lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Estrenó este jueves

El rosa de Barbie inunda las pantallas de los cines argentinos

El estreno de la película sobre la muñeca más famosa viene dando que hablar por la gran repercusión que causó en todas las salas del mundo. A continuación, todo lo que hay que saber sobre el film.El estreno de la película sobre la muñeca más famosa viene dando que hablar por la gran repercusión que causó en todas las salas del mundo. A continuación, todo lo que hay que saber sobre el film.

Redacción Por Redacción
21 de julio de 2023
El rosa de Barbie inunda las pantallas de los cines argentinos

El estreno de la película de Barbie generó un gran furor en las redes sociales y atrajo a una multitud de espectadores a las salas de cine de Argentina. Dirigido por Greta Gerwig, el film debutó el pasado y se desató una auténtica Barbiemanía.

«Barbie, la película», es considerado uno de los estrenos más anticipados del año que se puede ver a partir de hoy en los cines argentinos, se sumerge en la idea de exponer al mundo real a la muñeca perfecta y más famosa del mundo, de la mano de Margot Robbie y Ryan Gosling, un enunciado que ya habían esbozado desde las artes visuales distintos proyectos que tomaron a la creación de Mattel para convertirla en un cuerpo sangrante, que tiene amores lésbicos, es activista o se viste de chola con trajes del altiplano boliviano.

«Vivir en la tierra de Barbie es ser un ser perfecto en un lugar perfecto. A menos que tengas una crisis existencial total. O seas un Ken», es la síntesis con la que se promociona a los medios la película estrenada hoy en cines de Latinoamérica, una comedia de altísimo impacto visual que propone una narrativa de iniciación y que lleva a la muñeca de Mattel en un viaje de autodescubrimiento feminista.

Cuando sus pies, siempre en punta, se vuelven planos, cuando despierta agitada por las mañanas -en vez de lucir perfecta con su ropa recién planchada y su cabello intacto- y cuando cae de su casita que abarca toda las tonalidades de rosas, Barbie es expulsada de Barbie Land y se embarca en una aventura hacia «el mundo real», tal el argumento del primer live action que se hace de la muñeca, una consigna que parece adaptarse al signo de estos tiempos, pero que ya hace años el mundo de las artes visuales, se ha ocupado de abordar y problematizar.

La figura hegemónica que popularizó la empresa Mattel en los años 60 -y que por entonces reemplazó a los populares bebotes de juguete- había sido concebida con la buena intención de inspirar a las niñas, a la hora de jugar, a imaginar que «podían ser lo que quisieran».

Así lo había revelado la creadora de la muñeca, Ruth Handler, quien lo hizo pensando en su hija, Barbara (Barbie), quien incluso hace un cameo en la esperada cinta de Warner Bros Pictures.

Y si bien, en las últimas décadas Mattel -que comercializa 53 millones de ejemplares de Barbie al año- promovió cuerpos realistas al lanzar colecciones diversas e inclusivas, donde se la ve con diferentes looks, variedad de tonos de piel, colores de ojos, tipos de peinados, tipos de cuerpo e incluso discapacidades, su figura ha quedado asociado en el imaginario colectivo al prototipo original -rubia, flaca, alta, blanca, cintura de avispa- un estándar de belleza hegemónico y, por ende, en ejemplo de la dominación patriarcal.

Tal vez uno de los casos más paradigmáticos sea el de la «Barbie Activista de Arte» (AAB), un proyecto feminista con miles de seguidores en redes sociales, idea de la académica inglesa Sarah Williamson, quien comparte fotografías de la glamorosa muñeca tomadas en museos y galerías de arte, con pequeñas pancartas en las que cuestiona la disparidad de género en esas instituciones culturales.

«Bienvenido al palacio patriarcal de la pintura, aquí hay 2.300 obras de varones y 21 obras de mujeres», es por ejemplo una de las protestas esbozada en un museo londinense, compartido luego en su cuenta de Twitter @BarbieReports, que su autora define como una «práctica estética, performativa y pedagógica crítica».

«Barbie es tan amada como problemática. Cuando piensas en ella te encuentras con ideas contradictorias en tu cabeza. A menudo se la considera un instrumento de opresión femenina, se la critica por ser un estereotipo de la belleza y por sus proporciones irreales e imposibles. La uso por estas mismas razones, subvirtiendo esto», había dicho a Télam, desde Londres, la investigadora británica Sarah Williamson.

También tomando a la famosa muñeca como inspiración, se realizó hace unos meses en La Paz, Bolivia, una exposición de tres mil «Barbies del altiplano», una iniciativa de coleccionistas para mostrar a la famosa muñeca estadounidense vistiendo elementos de la cultura local: polleras y trajes típicos de la región, vestuarios multicolores de danzas como la morenada o la diablada, cabellos oscuros con trenzas, figuras de Ken sirviendo platillos típicos de la gastronomía local y hasta un cuadrilátero con cholitas luchadoras.

El encuentro buscaba combinar las dos pasiones de los organizadores: la gran diversidad cultural de Bolivia y la de coleccionar muñecas Barbie.

De hecho, la línea «Barbies del mundo» de la empresa fabricante ha desarrollado variedad de muñecas de distintos países: «Lamentablemente al día de hoy Mattel no realizó una Barbie boliviana. Es así que vistiendo a esta muñeca con trajes típicos de nuestro país, anhelamos exista una Barbie que nos represente y, con orgullo, mostrar nuestra cultura», había explicado a Télam la coleccionista boliviana Yesenia Pérez Acebey.

En un nivel muchísimo más irreverente, pero no por eso menos interesante, se ubicó a principios de los 2000 uno de los primeros proyectos fílmicos de la cineasta argentina Albertina Carri, «Barbie también puede estar triste» (2001), un corto de 20 minutos, catalogado como melodrama porno animado -no apto para menores- enteramente filmado con muñecas.

En la cinta, la protagonista se pasa los días llorando porque su marido, Ken -un hombre violento y golpeador-, la engaña con su secretaria. Dentro de su mansión, la frágil protagonista sucumbirá al cariño de su mucama, Teresa, una Barbie paraguaya y bisexual, quien, a su vez, convive de manera poliamorosa con su marido, el carnicero «Keno», y con una trans llamada «Trabie». La directora de «Los rubios» incluyó sexo, orgías, engaños, sangre, violencia y música tropical, encarnados por la muñeca más famosa.

«Quería subvertir el sentido de la mirada sobre los cánones de belleza y las obligaciones en los modos de vida que nos imponían a las mujeres. Por eso es una narración melodramática con puesta en escena pornográfica, los dos géneros -las novelas y el porno-, que fueron utilizados para sentar las bases de las formas del placer y la dominación del heteropatriarcado», había explicado la cineasta Albertina Carri, al recordar el motor de aquella obra.

«La muñeca representa una forma de vida que es muy excluyente. El juego es exponer a lo real a la muñeca perfecta», había destacado la cineasta sobre la figura Barbie que logró, después de mucho tiempo, su primera adaptación al cine con actores de carne y hueso.

También en el ámbito cultural, y aprovechando la enorme expectativa que despertó el estreno de «Barbie, la película» -que además tuvo una impresionante campaña de marketing- se acaba de reeditar en formato bolsillo el libro «Vestir a Barbie» de Carol Spencer, la diseñadora de moda número uno de Barbie durante más de 35 años, que da a conocer -a través de cien fotografías a todo color- el armario de muñecas más famoso del mundo, con looks de Barbie desde principios de los 60 hasta finales de los 90.

Publicado inicialmente en 2019 -en conmemoración del 60 aniversario de Barbie-, el libro que lleva por subtítulo «Una celebración de la ropa que hizo a la muñeca favorita de Estados Unidos y la increíble mujer detrás de ella», y que ahora ve la luz en el formato bolsillo, incluye además relatos entre bastidores sobre cómo surgieron algunos de los miles de diseños de ropa creados por Carol Spencer.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CineDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El grupo brasileño Barbatuques llega a Córdoba por primera vez
Espectáculos

Música. El grupo brasileño Barbatuques llega a Córdoba por primera vez

14 de septiembre de 2025
Mauri Pereyra presenta su concierto «Retratos de patio y luna»
Espectáculos

Música. Mauri Pereyra presenta su concierto «Retratos de patio y luna»

14 de septiembre de 2025
Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba
Espectáculos

Escena local. Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

13 de septiembre de 2025
Cosquín Rock informó que artistas se presentarán cada día
Espectáculos

Grilla. Cosquín Rock informó que artistas se presentarán cada día

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

11 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

12 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.