martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Artes escénicas

Llega a Córdoba el festival internacional de teatro Mercosur

La 15º edición transforma a la provincia en un punto de encuentro para artistas, programadores y públicos de todo el mundo.

Redacción Por Redacción
22 de septiembre de 2025
La obra "Apnea" dirigida por Eugenia Hadandoniou se presentará en el marco del festival.

La obra "Apnea" dirigida por Eugenia Hadandoniou se presentará en el marco del festival.

Con más de 100 funciones, el 15º Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur se despliega en 21 espacios de la capital y 20 localidades del interior, consolidando el rol de Córdoba como referente teatral a nivel nacional y latinoamericano. Nacido con la vocación de vincular el teatro local con el del resto del mundo, el festival se ha establecido como un hito cultural en Iberoamérica. Es un espacio que promueve el diálogo entre lenguajes, generaciones y geografías, enfocándose en la reflexión, la memoria y la celebración del teatro como una manifestación artística vital.

El festival ofrece una programación diversa, con obras que abordan temas contemporáneos y rescatan memorias colectivas. El despliegue de obras nacionales e internacionales construye un panorama rico en perspectivas.

El teatro argentino está representado por una selección de obras que exploran tanto la memoria colectiva como la intimidad. Desde Santa Fe, se presentan «Al Matadero», una relectura del clásico de Esteban Echeverría, y «Flota. Rapsodia santafesina», que evoca la inundación de 2003. La provincia de Río Negro contribuye con «Lucinda», un homenaje a una anciana mapuche, y «Ante», que indaga en la resistencia desde lo personal.

Desde Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se traen propuestas de fuerte contenido político. «Seré» revive el Juicio a las Juntas; «ReInA en el Gondo» aborda la vejez travesti-trans, y en «Todos los comienzos son falsos» el archivo histórico se convierte en un cuerpo performático.

La programación internacional expande los horizontes temáticos y geográficos. El dolor personal y la memoria de la dictadura se entrelazan en «Yo duelo» desde Chile. «Filtro», una coproducción de España y Uruguay, cuestiona la justicia y el asilo político, mientras que «Azira’i» de Brasil explora la espiritualidad indígena.

La violencia y la desaparición son el eje de «Espectro» de Colombia y «Tocar un monstruo» de Uruguay. Desde España y Bolivia, «Wajtacha» rescata la cosmovisión minera andina. La conexión entre épica y supervivencia se manifiesta en «El niño del Plomo» de Chile y el esfuerzo físico se transforma en poesía en «Maratón de Nueva York» de Colombia.

También se presentan obras que se mueven en un plano más poético y sensorial. «Desde el Azul» de Perú, «Point» de Cataluña, y «Muances» de Francia usan el cuerpo, la música y la imagen para crear universos escénicos. La poética de Alejandra Pizarnik es el foco de «Tejedoras de abismos» de España, y «Not My Monkeys» de Cataluña ofrece una crítica al capitalismo a través del dolor humano.

El festival también destaca la participación de los elencos oficiales de Córdoba. La Comedia Cordobesa presentará el estreno de “La Errante: Una Madre Coraje”, dirigida por el italiano Gianluca Barbadori. También se repondrán obras como “La vida es sueño”, dirigida por el hispano-argentino Fernando Salvá Luna; “Útero bicorne” y “Hotel Open”. Por su parte, la Comedia Infanto Juvenil repondrá “Crónicas Rebeldes, tragedia épica de Juan Bautista Bustos”.

Cinco obras cordobesas fueron seleccionadas por convocatoria, brindando al público local y visitante la oportunidad de conocer la producción creativa de la provincia. Estas obras incluyen «Los monstruos van debajo de la cama», «Apnea, la boca es una fosa», «De Frente Mar. O la jugosa valentía de los cetáceos», «Bochorno terrible peso de un exceso de sentido», y «Coyote, háblame de lo que viste». Cada una tendrá dos funciones en localidades del interior.

El festival fortalece los lazos artísticos a través de coproducciones internacionales. «Bestie» es una colaboración entre Italia y Argentina que explora la mafia siciliana. «She Speaks and Whatever», una coproducción entre Georgia y Argentina, utiliza la memoria infantil en un contexto de guerra para proyectar un nuevo futuro. «Paisajes mínimos» es un programa de residencias entre Chile, Portugal, Ucrania y Argentina que une arte y ciencia para investigar paisajes urbanos y naturales.

Además de las funciones, el festival propone una serie de actividades complementarias, como encuentros con programadores de festivales internacionales, talleres y conferencias. Un hito en esta edición es la residencia de dramaturgia «Fuente Córdoba – Colectivo DxD», que reúne a dramaturgos de distintas provincias argentinas en el Museo San Alberto, en el casco histórico de la ciudad.

Temas: DistracciónEspectáculosFestivalTeatro
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Mil Vueltas” en el escenario: el nuevo show de Ivo Macchieraldo
Espectáculos

Música. “Mil Vueltas” en el escenario: el nuevo show de Ivo Macchieraldo

25 de noviembre de 2025
El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»
Espectáculos

Crónica. El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

25 de noviembre de 2025
Pausa de una era pop, las razones detrás del impasse de Miranda!
Espectáculos

Hasta 2027. Pausa de una era pop, las razones detrás del impasse de Miranda!

25 de noviembre de 2025
La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical en los últimos cinco capítulos
Espectáculos

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical en los últimos cinco capítulos

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

2 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

2 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

2 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.