jueves 2 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Cine en Córdoba

Inicia el Festival Cortópolis

El festival se realizará del jueves al domingo en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Redacción Por Redacción
1 de octubre de 2025
Cine independiente y animación en foco.

Cine independiente y animación en foco.

Desde 2006, Cortópolis celebra el cine latinoamericano en Córdoba. Cortometrajes locales e internacionales, de ficción, animación y documental, recorren paisajes remotos y voces diversas: América aflora en imágenes-postales. Un festival es un festejo, y aquí celebramos el encuentro entre realizadores/as y público.

JUEVES 

El Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49) realizará a las 15:30 la muestra itinerante del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos FICER en las que se proyectarán los cortometrajes: “El río siempre fue un color” (Argentina, 2024)  de Floriana Lazzaneo, Mariana Lombard; “Mientras tanto estoy acá” (Argentina, 2024) dirigida por Gastón Calivari: “Pescantora” (Argentina, 2023) bajo la dirección de Fabio Marcelo Bonell; y “Los estados del amor” (Argentina, 2024) realizada por el director Ivo D. Betti.

“Proyección especial CDA” (1939). Hoy a las 18 hs se proyectará el primer noticiero cinematográfico cordobés realizado por Salvador Alpañés. La locución estuvo a cargo de Manuel González Torres, mientras que los textos fueron escritos por Efraín Bischoff.  En esta primera entrega, se registran diversos acontecimientos sociales, políticos y culturales de la ciudad durante 1939. Entre los hechos destacados se incluyen los festejos de carnaval, el inicio del año judicial y la última inundación de la Cañada. 

“Apertura – Pequeños Ojos” (Argentina, 2025).  Hoy se proyecta el cortometraje argentino dirigido por Gabriela San Martín a las 20:30. El cortometraje muestra el proceso artístico de Franco y revela la esencia de quien es considerado uno de los principales exponentes de la fotografía cotidiana en la ciudad. 

A las 22:30 se realizará la primera muestra competitiva del festival que tendrá como protagonistas los cortometrajes: “Nocturno” (Argentina, 2025) realizado por Ana apontes y Sol Muñoz; “Todo era mamá” (Argentina, 2025) dirigido por Lucila Podestá; “Corral de tigres” ( Argentina, 2025) bajo la dirección de Juan Ignacio Slobayen; y “Wayak” ( México, 2025) a cargo de Juan Romo.

VIERNES

Este viernes a las 15:30 será momento del Foco Jorge Surraco, con la proyección de tres de sus películas: “Yataí”, “Apuntes sobre la ciudad de Federación” y “Este río, estas islas…” Jorge Surraco, nacido en Gualeguay, fue educador, cineclubista y superochista, y regresaba frecuentemente a Entre Ríos para filmar sus películas. Por iniciativa de su hija Claudia, con la colaboración de la Cinemateca de Entre Ríos y el apoyo del Museo del Cine, estas tres obras, realizadas entre los años 70 y 80.

“El último verano” (Argentina, 2014) a cargo de Leandro Naranjo se presentará a las 18 en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49). El cortometraje narra la primera noche de Santi en Córdoba estando solo. Obligado a acompañar a un amigo, termina en una fiesta donde no conoce a nadie, salvo a Juli, con quien se reencuentra después de varios años. Durante la velada, ambos comparten la noche, pasando el tiempo juntos entre música, alcohol y cigarrillos.

El viernes, también se podrá presenciar la segunda muestra competitiva que tiene como proyectos seleccionados: “Trópico” ( Argentina, 2025) bajo la dirección de Soledad Mautino; “Desde la montaña vemos la montaña” (,Argentina, 2025) a cargo de Julián García Long; y “Malicia” (Colombia, 2024) realizada por Edward Gómez Granada.

Otra de las propuestas del viernes será una función dedicada a la animación, con la proyección de cinco cortos argentinos: «Tamgù» (Isabel Loyer y Luis Paris, 2024), «Pasos para volar» (Nicolás Conte y Rosario Carlino, 2023), «El Circo de los Payasos Bigotones» (Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella y Paz Bloj, 2025), «Leyenda del calafate de la serie Leyendas a contraluz» (Victoria Suárez y Paz Bloj,) y «Compost» (Augusto y Matías Sinay, 2024). La programación comenzará a las 22:30.

SÁBADO

La jornada comenzará a las 15:30 con la Muestra de la Diplomatura-Posgrado en Documental Contemporáneo, que celebra diez ediciones y proyectará “La Higuerita” (Manuel Palomeque, 2015), “Yo vi a Jesús” (Mauricio Ortega, 2025) y “La hora del lobo” (Natalia Ferreyra, 2014).

A las 16:00, el Programa CASCHI presentará una selección de animaciones producidas por el colectivo de las Sierras Chicas de Córdoba, con títulos como “Avel”, “Doña Ubenza” y “El Pulpo Cocinero”.

Más tarde, a las 18:00, será el turno de la Muestra de cortometrajes cordobeses – Programa 1, que incluirá producciones como “Nian Fi Friuli”, “El tiempo de la espuma” e “Inflamable”.

La tercera muestra competitiva se llevará a cabo a las 20:30, con películas provenientes de Argentina y Paraguay, entre ellas “Tulipanes blancos» de Ismael Zgaib y “Gallina” de Ana Arza.

Finalmente, la jornada cerrará a las 22:30 con el Foco Ojo Raro, un espacio dedicado a la animación para adultos con perspectiva cuir y sudaka. En esta sección se proyectarán Carne de Dios (2022), Santa Sombra (2023) y Luz diabla (2025), con la presencia de la animadora Paula Boffo Sukermercado.

DOMINGO

El domingo a las 15:30 será momento de la Muestra Diplomatura-Posgrado en Documental Contemporáneo – 10 ediciones, con el Programa 2 que incluye cuatro documentales recientes de realizadores cordobeses: “Como un satélite” (Laura Delmonte, Sebastián González, Córdoba, 2018), “Pura sangre” (Mauro Beccaria, Córdoba, 2014’), “La mujer que colocaba flores en su cabello” (Stefania Coggiola, Córdoba, 2024) y “Monomarental” (Ornella Falkiewicz, Córdoba, 2024). Estas obras, realizadas entre 2014 y 2024, reflejan distintas miradas contemporáneas sobre la vida urbana y la experiencia personal en Córdoba.

En el horario de las 18 se presentará la Muestra de cortometrajes cordobeses – Programa 2, con cuatro propuestas que exploran experimentación y narrativas locales: “Untitled 4” (Joaquín Adet Larcher, Córdoba, 2025, 2’), “Las máquinas del cielo” (Carlos Bocardi, Córdoba, 2024,), “Cosmonauta” (Lourdes María Pica, Córdoba, 2025) y “La espera del alma” (Pedro Martínez Paz, Córdoba, 2024). Cada cortometraje ofrece una visión particular del presente cordobés, combinando innovación técnica con temas humanos y sociales.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Para el cierre de la jornada a las 20:30 se proyectará el cortometraje de clausura y se entregarán los premios. La obra elegida es “Escuela” (Leandro Naranjo, Ramiro Sonzini, Argentina, 2010, 28’), que narra los últimos días de cuatro amigos en el colegio secundario. Jugar al metegol, tomar una coca y recorrer los patios del colegio son acciones que se convierten en una particular apropiación del espacio público y reflejan la amistad y la rutina cotidiana en ese período de la vida.

Cerrando la programación, a las 22 llega A Onda de Filmes Queer em Super-8 da Paraíba, una selección de películas realizadas en los años 80 por cineastas brasileños: “Baltazar da Lomba” (1982, Nós Também), “Era Vermelho Seu Batom” (1983, Henrique Magalhães), “Perequeté” (1981, Bertrand Lira), “Closes” (1982, Pedro Nunes) y “Miserere Nobis” (1982, Lauro Nascimento). Estos filmes, realizados en formato Super-8, reflejan la creatividad y la resistencia de la producción queer brasileña de la época, explorando identidad, cuerpo y espacio urbano desde perspectivas innovadoras.

 

Temas: DestacadasDistracciónEspectáculos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Armando Flores cumple 30 años: La banda que fusionó el rock con la poesía urbana celebra con un show épico
Espectáculos

Música de Córdoba. Armando Flores cumple 30 años: La banda que fusionó el rock con la poesía urbana celebra con un show épico

1 de octubre de 2025
Milonga con entrada libre y gratuita en Plaza Colón.
Espectáculos

Encuentro tanguero. Vuelve la milonga con entrada libre y gratuita a la Plaza Colón

1 de octubre de 2025
Música de cine y proyección de imágenes: la Camerata Académica en concierto
Espectáculos

Melodía en vivo. Música de cine y proyección de imágenes: la Camerata Académica en concierto

1 de octubre de 2025
Guadalupe Alomar (Miss Mundo Argentina).
Espectáculos

Entrevista. Miss Mundo Córdoba celebra la “belleza con propósito”

1 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Guadalupe Alomar (Miss Mundo Argentina).

Entrevista. Miss Mundo Córdoba celebra la “belleza con propósito”

Por Priscila Perez
1 de octubre de 2025
0

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Elecciones 2025. El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Por Gustavo Aro - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Día del Recolector. Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Espert niega haber recibido dinero de Fred Machado

6 horas atrás
Fútbol

Argentina goleó a Australia y ya está en octavos

6 horas atrás
Córdoba

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

6 horas atrás
Salud

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.