jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Este viernes

Mustafunk, para no ser algorítmicos sino algo-rítmicos

En una charla, Martín Pedernera desarma la energía de la banda que vuelve a los escenarios apostando al vínculo, a lo humano y a esa celebración compartida que convierte cada show en una fusión de rock y "baile”.

Candela Alberti Por Candela Alberti
19 de noviembre de 2025
Mustafunk regresa este viernes con un show para que "se vayan empachados".

Mustafunk regresa este viernes con un show para que "se vayan empachados".

La música de Mustafunk, esa explosiva mezcla de rock de alto voltaje, el groove infeccioso del funk y un toque sofisticado de jazz, tiene una base que va más allá de los instrumentos: lazos afectivos y una energía que se construye en el extrañamiento para luego estallar en el escenario.

Y esa calidez, esa filosofía de la alegría compartida, es la que pudimos vivir en primera persona en la charla que, desde Hoy Día Córdoba con su vocalista, Martín Pedernera. La entrevista fue un hermoso reflejo de la esencia de la banda de Paso del Rey (Buenos Aires), donde la honestidad y la pasión son el motor.

El vínculo y la identidad como eje transversal

La formación actual, consolidada en un cuarteto potente, demuestra que el vínculo es la clave de su energía escénica. Mustafunk lo integran Camila Marinelli (batería), Martín Pedernera (voz), Agustín Pettinato (bajo) y Gabriel Fontana (estabilidad), junto a Agustín Marinelli (guitarra y voz).

La banda reflexiona sobre la energía que vuelcan en el escenario, un espacio donde la química entre los músicos es fundamental. De hecho, su líder, Agustín Marinelli, lo anticipó: «Si tocamos muy seguido, la banda se desgasta». Pero cuando el reencuentro se da, la espera vale la pena y se traduce en una explosión de música y afecto con su público.

Un ritual mustafunkero

Martín Pedernera, junto al resto del grupo, lleva esta filosofía al tablado: la premisa es el disfrute sin filtros, una invitación al público a ser parte activa de la celebración. El show es una declaración de intenciones que se resume en la sencillez de su espíritu: «che, nos vinimos a divertir, y eso vamos hacer. Y lo compartimos con la gente». La gente salta, baila y abraza, encontrando en la música un refugio de euforia.

Y esa entrega es total, al punto de requerir un esfuerzo físico que —hoy— les pasa factura, pero que jamás les roba la diversión. Martín Pedernera confesó sobre la intensidad de sus presentaciones: «En realidad, pero nosotros también porque nos movemos mucho en el escenario, nos hacemos los payasos y después te pasa factura, pero es divertido.»

Esa identidad se reafirma con potencia en cada vuelta. Al pisar el escenario, un simple pero potente: «Somos Mustafunk», pronunciado por el «Turco» Agustín Marinelli, se siente como una afirmación de su existencia, un grito que resuena en cada fan: volvieron y están más fuertes que nunca.

Fiesta anticelular

El contacto con la audiencia en Mustafunk es singular y vital. El vocalista afirmó que la prioridad es la satisfacción total del público, al punto de preferir que «se vayan empachados», aunque el show sea largo. Ciertos temas, como «Laboro Chamanik», tienen un efecto único, donde «algo pasa, se despierta» y la gente «se vuelve loca» a pesar del cansancio.

La clave de este vínculo radica en la participación activa, lo que contrasta con la apatía de la era digital. Mustafunk logra que su show sea una «fiesta» donde «el teléfono no importa». Pedernera lo ve como un regreso a la conexión humana, pues la banda incentiva al público a saltar o charlar, a «salir de las redes sociales» y construir unas humanas, «de carne». Esta forma de disfrutar el concierto, sin celulares de por medio, es además la forma en la que él mismo prefiere vivir la música en vivo.

La vuelta a los escenarios

La vuelta a los escenarios, sin embargo, se concibió bajo una nueva filosofía de trabajo. Martín Pedernera aclaró que, aunque no hubo una «separación,» sí hubo un momento en que no lograron ponerse de acuerdo sobre el camino a seguir. «No nos separamos, queríamos cosas diferentes, no nos pudimos poner de acuerdo y ahora estamos volviendo a intentar,» explicó el vocalista.

Tras un tiempo de reflexión, la idea es regresar «más tranqui» y manejar «tiempos un poco más tranquilos» para poder realmente disfrutar. Después de 16 años de dedicación intensa, ahora buscan congeniar la banda con otros compromisos. Esta agenda consciente se evidencia en su planificación de shows: después de tocar en Córdoba y Rosario, tienen fechas en Mar del Plata y La Plata, para luego «cortar hasta mediados del año que viene» debido a que el bajista Agustín Pettinato tiene un compromiso laboral. Esta pausa también les permite evaluar «qué lugar tiene la banda ahora».

Pequeños homenajes

Para quienes aún no han descubierto la banda, Martín Pedernera se tomó el tiempo de aclarar la base de su sonido y por qué el nombre puede ser engañoso, delineando sus orígenes y profundas influencias.

Pedernera explicó que, aunque el nombre Mustafunk pueda evocar el funk clásico o los ritmos de baile de los 80, la banda se define ante todo como una agrupación de rock. Su inspiración rítmica se enfoca en el «funk rock» de los años 90. El vocalista detalló que toman el groove y el estilo de bandas como Red Hot Chili Peppers, los primeros trabajos de Divididos, o Rage Against the Machine, para aplicarlo directamente al rock.

En sus palabras: «En realidad por ahí el funk que escuchamos nosotros es más el de los 90 que era más funk rock…»

El vocalista enfatizó que la banda no olvida sus raíces en el rock nacional: «Y después también nosotros somos escuchar mucho rock nacional, nos criamos básicamente con eso…»

Esta admiración por el rock argentino se cuela incluso en sus títulos: su último trabajo, ´El jardín de los siguientes´ (2024), es un guiño a la obra de Luis Alberto Spinetta. La banda lo confesó: «´El jardín de los siguientes´ es una analogía […] con el disco del flaco, ´El jardín de los presentes´».

Esta rica cultura musical se traduce en pequeños y escondidos homenajes que se cuelan en sus composiciones. Martín Pedernera describe que la banda gusta de incluir «perlitas» o breves fragmentos que dialogan con otras obras.

Algo-ritmos

Al hablar de sus gustos actuales, Pedernera comentó su fascinación por la solista estadounidense Floris, valorando la calidad del sonido, los climas y los efectos. En el ámbito local, destacó la propuesta escenográfica y la riqueza de arreglos de La Manzana Cromática Protoplasmática.

Sobre la música contemporánea, admitió que, aunque algunas propuestas le parecen geniales —como las de Paco Amoroso y Ca7riel—, “me aleja un poco las letras”. Aun así, valora la resistencia artística frente al “mundo algorítmico”.

Su visión sobre Wos, por su parte, es compleja y profundamente admirativa. Reconoce su talento y confiesa admirar sus letras, señalando que es un artista que “re banca”, aunque aclara que muchos de los temas que aborda no le resultan completamente nuevos, sino ideas que ya había “escuchado cuando era chico”. Aun así, Pedernera subraya la importancia de Wos y de su generación, considerando que esta camada de artistas surgió para llenar un “bache” en la escena musical tras la tragedia de Cromañón. Destaca su relevancia en el contexto actual, especialmente en un “mundo que es todo algorítmico”, y apunta a futuro con una predicción contundente: “Yo quiero escuchar el disco de Wos cuando tenga 40 años”, convencido de que esa obra “va a ser una bomba”.

Finalmente, Pedernera abordó la relación entre música y política, dejando claro su pensamiento: “Me niego también a pensar que la realidad del país está por encima de lo que es hacer música o hacer arte…”

La esencia de Mustafunk

En la charla con Martín Pedernera quedó claro que cada nota, cada arreglo y cada guiño a sus raíces busca transformar el escenario en un espacio de alegría compartida, un regalo que la banda ofrece y que el público recibe con entusiasmo. Esa misma esencia aparece como un faro en tiempos dominados por algoritmos y desconexión social: Mustafunk apuesta a lo visceral, a lo humano, a la celebración en carne viva.

Por eso, lo que Pedernera resume con humor y honestidad —que la música es «cotillón, descorche y baile»— no es solo una frase: es la filosofía que sostiene a la banda y que buscan compartir cada vez que vuelven a subir al escenario.

La banda regresa a Córdoba para un esperado concierto este viernes, a las 19, en Sala Formosa (Dr. T. Achaval Rodriguez 349). Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma MiAnticipada.com.

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Temas: DestacadasDistracciónEntrevistaEspectáculosMustafunk
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas
Espectáculos

15 de Diciembre. Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

19 de noviembre de 2025
Debate por la muerte digna de las gemelas Kessler, que eligieron partir juntas
Espectáculos

A los 89 años. Debate por la muerte digna de las gemelas Kessler, que eligieron partir juntas

19 de noviembre de 2025
Tim Burton, Konrad Wolf y grandes clásicos llegan al Cineclub
Espectáculos

Grilla. Tim Burton, Konrad Wolf y grandes clásicos llegan al Cineclub

19 de noviembre de 2025
Circo Rodas en Córdoba.
Espectáculos

Diversión familiar. La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

19 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Candela Alberti
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

7 horas atrás
Espectáculos

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

8 horas atrás
Economía y Negocios

La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

8 horas atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.