En abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de generar conciencia sobre los temas de salud globales y promover acciones que contribuyan al bienestar de las personas en todo el mundo. Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y su impacto a largo plazo.
La alimentación es clave para el desarrollo del bienestar físico y emocional. Por ello, incorporar alimentos y bebidas que aporten beneficios al organismo constituye una forma efectiva de cuidar la salud. El mate, una de las infusiones más consumidas y elegidas por los argentinos, se distingue por sus múltiples beneficios para la salud, entre ellos el aporte de vitaminas y propiedades que impactan positivamente en el organismo. Además, se trata de un producto natural, ya que su proceso, desde la planta hasta el envasado, requiere un mínimo de procesamiento.
Un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) destaca que, con cada mate que disfrutamos, incorporamos al organismo bioactivos con alto poder antioxidante, lo que contribuye al bienestar del cuerpo. Asimismo, se señala que la yerba mate posee un alto contenido de polifenoles, asociado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. También contiene xantinas, compuestos bioactivos como la cafeína, capaces de estimular el sistema nervioso, mejorando la concentración y el rendimiento físico. Todo ello convierte al mate en una excelente alternativa para quienes buscan energía de forma natural y equilibrada, sin los efectos adversos de otras bebidas estimulantes.
Sumado a esto, ofrece un perfil nutricional completo. Su composición incluye vitaminas A, B, C y E, además de minerales como potasio, magnesio y zinc, fundamentales para la producción de energía y el correcto funcionamiento del organismo. A su vez, su efecto diurético y digestivo favorece la eliminación de toxinas y apoya la salud intestinal.
En Argentina, el mate está presente en 9 de cada 10 hogares, consolidándose como un hábito compartido que trasciende generaciones.
En Argentina, el mate va más allá de su valor nutricional: es una tradición que fortalece vínculos y reúne a las personas, generando bienestar emocional. En el mes de la salud,
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.