martes 24 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
15 °c
Córdoba
13 ° Mié
10 ° Jue
12 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Finanzas

¿La Bolsa Argentina próxima a iniciar el ciclo alcista?

Finanzas | Por Matías Fornasari 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de enero de 2021
0
¿La Bolsa Argentina próxima a iniciar el ciclo alcista?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hacia fines de mayo de 2020 escribí una nota donde comentaba que probablemente ya era tiempo de volver a poner las miradas en la Bolsa Argentina, siempre pensando en inversiones de mediano a largo plazo y medidas en dólares. Pasado ya unos 7 meses, podemos decir que la mayoría de los datos negativos que se proyectaban para la economía del país se han ido materializando y que esta no encuentra rumbo alguno. Un problema que claramente se ve reflejado en los precios de los activos argentinos.

Estos todavía no encuentran fundamentos para retomar la senda alcista y hasta el momento toda suba momentánea es una oportunidad de venta por grandes fondos excesivamente comprados en papeles argentinos. Pero es probable que este año sea el punto de inflexión y finalmente aparezca el driver que guíe los precios hacia arriba y dé comienzo a una tendencia alcista.

Si hacemos un breve análisis del año pasado podríamos decir que durante el 2020 el mercado de acciones cayó para fines de Abril al mínimo de 260 puntos y luego cuando el gobierno dio señales de retomar las negociaciones de la deuda externa con los bonistas internacionales, las acciones comenzaron a pricear esta buena noticia y los precios comenzaron a escalar hasta la zona de los 400 puntos. Llegado luego a un arreglo, se plasmó que de fondo no iba a haber mejoras sustanciales para el país y las expectativas del rumbo económico volvieron a ser negativas. Así finalmente para Octubre pasado los precios se volvieron a derrumbar a la zona de los 260 puntos del índice.

En ese mes el dólar informal se disparó hasta los $195, hasta que finalmente el equipo económico decidió comenzar a retirar parte de los gastos fiscales impulsados por las medidas de la cuarentena, porque sino la economía iba camino a una híper inflación. Esta señal de cierta ortodoxia económica, impulsó una vez más los precios para arriba pero que por 2da vez en el año no consiguieron quebrar al alza los 400 puntos del índice.

¿La Bolsa Argentina próxima a iniciar el ciclo alcista?

Es desde acá donde empezamos a proyectar lo que puede suceder este año con las acciones de la bolsa argentina. Para los inversores el año estará marcado por los números de inflación y empleo, el déficit fiscal y emisión monetaria, la evolución de la brecha cambiaria, la negociación con el FMI, lo que ocurra con los mercados internacionales (que ya se encuentran en máximos) y finalmente lo que a mi entender es el evento más importante, que será: las elecciones legislativas del 2021.

Entendiendo la volatilidad y el riesgo que implica argentina en la cartera de cualquier inversor y hasta el costo de oportunidad que puede tener si es que no despegan los precios, me inclinaría a pensar que las acciones han tocado sus mínimos en estos valores y de ahora en adelante deberían empezar a retomar una suba de largo plazo. Para hacer una mejor reflexión nos podemos hacer las siguientes preguntas:

1) ¿Está barato la bolsa Argentina? SI
2) ¿Hay flujo de entrada? NO
3) ¿Hay expectativa? Tampoco

Un indicador muy interesante de esto es que por un lado los valores mínimos históricos de los índices sí confirman que los precios están baratos, pero por el otro, el volumen operado es una clara muestra de que no hay flujo ni interés. En 2017 el mercado operaba en acciones de forma diaria cerca de 60 millones de dólares y hoy apenas llega a los 7 millones de dólares diarios. Dando esto un claro indicio de que no hay interés alguno por los papeles argentinos y es acá donde podríamos empezar a acumular posiciones hasta que el interés vuela. En este desarrollo de expectativas es donde me parece más importante detenernos. Dado que cuando se generen las expectativas, el flujo volverá.

En las próximas semanas el gobierno debe encarar una difícil negociación con el FMI donde deberá finalmente plasmar cierto plan económico y no un vamos viendo”. Esta negociación incluirá metas de déficit fiscal, agregados monetarios, acumulación de reservas y brecha cambiaria entre otras cosas. Un tema que al equipo económico lo pone entre la espada y la pared porque tiene que corregir un desequilibrio fiscal y no podrá usar el gasto de la manera que el partido político en el poder desea en un año electoral. Equipo económico que además debería llegar con esta negociación resulta para abril de este año, antes de la liquidación de la cosecha gruesa de granos y con una brecha cambiaria menor al 30%. Por lo que si se cierra una negociación en dicho plazo y de manera exitosa, el mercado podría empezar a comprar esta historia y verse una mejora en los precios de las acciones.

Por último creo que ya pasado esto y luego del mes de Abril o Mayo, los inversores empezarán a pricear las elecciones legislativas del 2021. Como lo he dicho en otra oportunidad, el mercado argentino como todo mercado emergente o más todavía pondera un 80% sucesos políticos y un 20% eventos económicos-financieros. Y es acá donde por ejemplo un resultado electoral de una derrota conservadora del oficialismo, donde este pierde solo un 10% de sus senadores ya lo dejaría sin mayoría simple en la cámara alta y con otra pérdida del 10% en diputados dejaría el congreso con el poder del lado de la oposición. Cosa que provocaría un fuerte rally en las acciones porque ahuyentaría los fantasmas de medidas económicas impulsadas por el sector más radical del ejecutivo.

Dicho todo esto, creo que se podría proyectar como escenario donde dada la híper liquidez a nivel mundial, los altos precios de los granos y lo difícil de una mejora sustancial en la economía para llegar a las legislativas, bajo los supuestos claro de: una buena negociación con el FMI, ningún evento de caída de precios en los mercados mundiales y una derrota conservadora por parte del oficialismo en las elecciones legislativas, podría proyectar un Merval medido en dólares para fin de año en la zona de 700/800 puntos.
Dentro de este, los papeles que veo más interesantes son:

Banco Superville: si bien no ha logrado despegar, casi ninguna acción del sector bancario lo ha hecho, debido a que está bajo mucha regulación por parte del BCRA. Pero es el banco más sub-valuado y si la bolsa recibe un cambio de expectativas siempre el sector financiero es el primero en reflejarlo en los precios.

Cresud: este papel ya comenzó su recorrido alcista, dado que hace 7 meses se encontraba en 3,5 USD y ahora en 4,6. Ha sido uno de los sectores más castigados por el contexto y la carga impositiva, pero con ayuda de la suba de los precios de los granos logró salir de los mínimos históricos y puede ir a buscar los 6 usd.

Loma Negra: la construcción ha sido uno de los sectores más golpeados por la cuarentena pero ya se ha empezado a recuperar de manera importante y debería seguir ese camino. También parece haber comenzado su tendencia alcista al haber quebrado por segunda vez hacia arriba los 5 USD.

Vista Oil: una acción que luego de su IPO, no hizo otra cosa más que derrumbarse, pero en los últimos meses los datos de producción en la zona de Vaca Muerta dan mejor en esta empresa que en la competencia y con miras en el largo plazo, el shale es un recurso que el país va a explotar con mucha más necesidad y el petróleo a nivel internacional tiene además buenas perspectivas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Economía de la calle
Finanzas

Economía PyME. Economía de la calle

19 de mayo de 2022
Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro
Finanzas

Crash cripto. Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro

15 de mayo de 2022
Algunas consideraciones sobre inversiones alternativas
Finanzas

Activos financieros no convencionales. Algunas consideraciones sobre inversiones alternativas

28 de abril de 2022
Según Moody’s, la guerra «exacerbará inflación y limitará crecimiento económico» en América Latina
Economia

Conflicto armado. Según Moody’s, la guerra «exacerbará inflación y limitará crecimiento económico» en América Latina

10 de abril de 2022

Noticias más leídas

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Con cuatro constructoras. Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Tras la firma del acuerdo. Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Televisión. Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Qué dijo Rojo sobre el cigarrillo, la foto de Jordan y el mensaje a Almendra

Boca campeón. Qué dijo Rojo sobre el cigarrillo, la foto de Jordan y el mensaje a Almendra

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

Los plazos para liquidar Ganancias y Bienes Personales se extendieron hasta fin de junio

22 mins atrás
Mundo

Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania

27 mins atrás
Sociedad

Llaryora encabezó el cambio de guardia en el Cabildo

1 hora atrás
Política

«La ley de Cannabis medicinal es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía»

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Los plazos para liquidar Ganancias y Bienes Personales se extendieron hasta fin de junio
  • Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania
  • Llaryora encabezó el cambio de guardia en el Cabildo
  • «La ley de Cannabis medicinal es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía»
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión