En el marco de la campaña “Córdoba Rosa”, impulsada por la Ley Provincial 10.503, la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) anunció que se sumará a la iniciativa de concientización y prevención del cáncer de mama: mamografías, ecografías mamarias y consultas ginecológicas, sin necesidad de coseguro ni de una prescripción médica.
El programa busca reforzar la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las claves para mejorar los tratamientos y preservar la salud de las mujeres. Los turnos estarán disponibles en toda la red de prestadores de APROSS, tanto en Córdoba capital como en el interior provincial.
Además, la obra social provincial recordó que los resultados deben ser evaluados en una consulta ginecológica, a fin de completar el seguimiento médico.
Entre los requisitos para acceder a la mamografía se establece que las mujeres deben ser mayores de 40 años, no haberse realizado un estudio similar en los últimos 12 meses y no estar embarazadas, amamantando ni bajo tratamiento oncológico.
APROSS también destacó el trabajo de los Mamógrafos Móviles, que recorren distintas localidades del interior y ya realizaron más de 1.300 estudios, sumando más de 1.000 kilómetros recorridos. En las últimas semanas visitaron Sampacho, Del Campillo, Serrano, La Cesira, Huinca Renancó, Almafuerte, Villa del Dique, Tancacha y Hernando, con la próxima parada prevista en Villa Huidobro.
En paralelo, el camión sanitario de APROSS y el Ministerio de Salud provincial continúa ofreciendo atención en pediatría, clínica médica, odontología y, especialmente en octubre, en ginecología, con controles y asesoramiento. Esta semana el móvil estará en Villa de Soto.
El listado completo de prestadores adheridos puede consultarse en el portal oficial de APROSS: https://www.apross.gov.ar/wp-content/uploads/2024/10/CBA-ROSA.pdf.