lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Producción paralizada

Desde el Congreso piden explicaciones por el cierre temporal de la planta de Fadea

El diputado Agost Carreño advirtió que “se produjo en un contexto de tensiones internas y conflictos laborales relacionados con el pago de salarios”.

Redacción Por Redacción
12 de mayo de 2025
fadea

Los 720 trabajadores de la fábrica vienen realizando asambleas y protestas para reclamar respuestas a las autoridades.

El diputado nacional Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal, presentó este lunes un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional brinde información “urgente y detallada” sobre la situación de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (Fadea), tras el cierre temporal de la planta y los reclamos salariales del personal.

El legislador cordobés exige conocer las razones que motivaron el cierre de Fadea por 72 horas, iniciado durante la presente jornada, así como las condiciones laborales actuales de sus trabajadores.

Según advirtió Agost Carreño, “el cierre se produjo en un contexto de tensiones internas y conflictos laborales relacionados con el pago de salarios”, y hubo incluso protestas dentro de la fábrica y participación policial.

“Es una empresa estratégica para la defensa nacional y el desarrollo tecnológico del país, y no puede operar en condiciones de incertidumbre”, sostuvo el diputado por Córdoba, quien remarcó que parte del personal habría cobrado solo el 30% de su salario y recibido una suma fija de $ 500.000 como pago parcial del mes de abril.

Además de solicitar explicaciones por el retraso salarial, el proyecto requiere que se informe el plan de negocios vigente, los contratos activos y futuros —tanto nacionales como internacionales—, y las acciones previstas para garantizar la continuidad operativa de Fadea y la estabilidad laboral de sus empleados.

“Existen contratos frenados y aviones sin reparar en la fábrica. Este cuadro no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo la capacidad operativa de una empresa clave para la industria aeronáutica nacional”, advirtió Agost Carreño.

Y concluyó: “El Congreso debe ejercer su rol de control y exigir transparencia en la gestión de una empresa pública de esta magnitud”.

Como se sabe, Fadea detuvo sus actividades, por lo que la mayoría de sus 720 empleados fue licenciada y no debe concurrir a la planta, ubicada sobre la ruta 20, en esta capital. El mensaje fue enviado por las autoridades de la fábrica el domingo pasado y se repartió por los teléfonos de los empleados y los gremialistas.

“Les informamos que, a raíz de los acontecimientos ocurridos el día viernes, y con el objetivo de garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes, se ha dispuesto la interrupción temporal de las actividades por un plazo de 72 horas”, señaló el escrito.

Que agregó: “Cabe aclarar que esta medida significa una dispensa del débito laboral y no afectará los haberes del personal”.

Desde el Congreso piden explicaciones por el cierre temporal de la planta de Fadea¿Qué pasó el viernes pasado?

La tensa situación que atraviesan los empleados por no haber cobrado el salario completo del mes pasado derivó, según fuentes gremiales y oficiales, en un intercambio de agresiones entre representantes de los sindicatos que disputan la representación. No hubo violencia física, según testigos, pero se estuvo cerca, reveló el diario La Voz del Interior.

Además, algunos gremialistas se movilizaron dentro de la fábrica e incluso ingresaron con bombos a uno de los hangares. Las autoridades debieron convocar a la Policía de Córdoba para “calmar el desorden” y proteger el material de trabajo.

El gremio reconocido por las autoridades nacionales es el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), cuyos representantes llevan la voz principal en la negociación por los sueldos adeudados. Del otro lado, APTA y APA cuestionan esa representación y la forma en la que se está negociando.

Esa grieta gremial derivó en los incidentes del viernes y culminó con la decisión, tomada el domingo, de paralizar la producción para evitar que un nuevo choque pueda dañar el material sensible que se usa en Fadea.

Pago parcial

El mismo viernes hubo una novedad en el plano salarial: Fadea pagó una suma fija de $ 500.000 a todo el personal no jerárquico, algo confirmado por fuentes oficiales y por el STA. En cambio, no hubo nada para jefes y personal jerárquico, que hasta hoy solo percibieron el 30% de sus salarios.

El problema, y la razón principal por la cual la empresa decidió detener la producción, es que no hay certezas de cuándo el Gobierno nacional enviará los fondos para completar los pagos de los sueldos.

“En paralelo, se continúan realizando de manera intensiva las gestiones necesarias para normalizar el pago de haberes y superar la situación actual”, cerró el comunicado enviado este domingo.

La situación

Mientras a nivel nacional el gobierno de Javier Milei profundiza el ajuste, en Córdoba los empleados de Fadea lo viven en carne propia. Para contextualizarlo: el pasado jueves, los empleados se encontraron con que solo se había depositado el 30% de los sueldos correspondientes a abril.

“Es la primera vez que ocurre”, confirmó Marcelo Bertorello, representante del STA. Fadea, señaló Bertorello, está “trabajando muy poco”, a pesar de los recientes anuncios de acuerdos con empresas privadas. “El problema es que no se firman nuevos contratos con la Fuerza Aérea, que representaban el 80% de los ingresos de la fábrica”, subrayó.

Desde Buenos Aires, el presidente de Fadea, Julio Manco, continúa las gestiones para conseguir los fondos, una actitud que el STA valora.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Cambio de dirección

Hace 75 días, Fadea cambió de director: renunció el cordobés Fernando Sibilla, a casi un año de haber asumido (había llegado con el gobierno de Milei), y fue reemplazado por Manco, un abogado porteño con “amplia experiencia en la industria aeronáutica y en gestión empresarial”, según la web oficial de la fábrica.

La nueva gestión heredó lo que ya había heredado Sibilla: los contratos anteriores con la Fuerza Aérea aún no se cerraron (falta completar auditorías y pasos legales, según explican), y por eso los nuevos contratos todavía no se firman.

Desde la empresa reconocen que, mientras no se renueve ese acuerdo, están “sacando agua de las piedras” para conseguir fondos que les permitan funcionar.

En ese contexto, los convenios firmados en los últimos meses —como el mantenimiento de aviones Boeing, la producción de piezas para Akaer y el acuerdo con Flybondi— generan un flujo de ingresos, pero insuficiente para sostener el nivel de actividad necesario.

¿Qué dice el Ministerio de Defensa?

En el Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri y del cual depende Fadea, les aseguran a las autoridades de la fábrica que las negociaciones para firmar los contratos están encaminadas y que eso “normalizará la situación”.

Manco, como se mencionó, reside en Buenos Aires y viaja a Córdoba durante la semana para cumplir sus funciones (todo el directorio es porteño). En este caso, las gestiones se están llevando adelante en la Capital Federal.

El tema de los fondos para operar con los contratos de mantenimiento con la Fuerza Aérea es complejo. Existen dudas sobre si el Gobierno de Milei busca deliberadamente desfinanciar la fábrica para transferirla a la provincia de Córdoba, o si simplemente se trata de un proceso burocrático lento que apunta a una auditoría exhaustiva para validar los contratos anteriores.

¿Hay algún movimiento en el gobierno de Martín Llaryora para involucrarse? Desde el Panal, negaron cualquier intervención.

“Manco tiene un enfoque desarrollista y quiere enfocarse en negocios con aerolíneas más pequeñas, con las que se pueda trabajar en el corto plazo”, explicaron fuentes cercanas a la empresa.

El problema es que esos contratos también son menos rentables que los de la Fuerza Aérea o los que podrían firmarse con grandes compañías.

Producción paralizada y aviones varados

Mientras Fadea permanecerá cerrada por tres días, parte de la producción está virtualmente detenida desde tiempo atrás. Es más, los incidentes del viernes encendieron las alarmas en relación con el control de calidad, un aspecto crítico en la industria aeronáutica.

En ese escenario, por ejemplo, se esperan los repuestos para aviones Hércules C-130, pero la deuda con proveedores (que superaría varios millones de dólares) impide avanzar en las reparaciones.

En los hangares permanece un L-100 (allí desde 2019), junto con el TC-61, que llegó en septiembre de 2023, y el TC-70, que aterrizó a mediados de 2024 y no volvió a volar.

También está parado el debut del “Instructor Básico Malvinas”, conocido como IA-100B, un avión de entrenamiento desarrollado en Fadea para la formación de pilotos de la Fuerza Aérea.

Iba a despegar el sábado pasado, ya que el Malvinas está en condiciones de hacer su primer vuelo como parte de la campaña de certificación (que llevará entre 120 y 150 vuelos).

El objetivo de Fadea con este avión instructor es lograr un contrato para proveer a la Fuerza Aérea, además de concretar ventas a Uruguay y Paraguay, ya que ambos países tienen cartas de interés en el producto.

Pero no se pudo. Es que todo se reduce a la falta de fondos, que pone en jaque incluso actividades de la vida diaria. “No se corta ni el pasto”, contó un empleado de la fábrica sobre lo complejo de la situación.

Temas: DestacadasFadeaPerspectivaPrincipal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tribunal de cuentas.
Hoy Córdoba

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

12 de mayo de 2025
SEP
Hoy Córdoba

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

12 de mayo de 2025
Polideportivos
Hoy Córdoba

Salud e inclusión. Diez polideportivos municipales de Córdoba lanzan oferta deportiva y recreativa

12 de mayo de 2025
Comienzan el miércoles y jueves las elecciones en la UNC: lo que hay que saber
Hoy Córdoba

Período 2025-2028. Comienzan el miércoles y jueves las elecciones en la UNC: lo que hay que saber

12 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

1 minuto atrás
Hoy Córdoba

El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

54 minutos atrás
Nacional

Diputados le advierte a Menem que «no quiere una sesión vacía» en la interpelación sobre la cripto estafa

54 minutos atrás
Economía y Negocios

Supermercados y comercios inician pago del aumento salarial paritario

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.