Acorde al mapa de favorabilidad para brotes de dengue, publicado la semana pasada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), las localidades de una docena de provincias reúnen las condiciones ambientales y epidemiológicas que predisponen a tener brotes de dengue.
Tucumán, junto con los partidos de Chicligasta y Río Chico, Córdoba y los distritos de San Alberto, Santa María, Ischilín, General San Martín y la Capital, así como Santa Fe, con los partidos de San Lorenzo, Rosario y Caseros, y Maracó en La Pampa, fueron las zonas identificadas con el mayor riesgo de brotes de la enfermedad.
El mapa fue conformado acorde a la última información de los tableros de la sala de situación del Ministerio de Salud de la Nación, un software que integra geográficamente, por capas, información sobre la presencia y la actividad del mosquito vector Aedes aegypti, precipitaciones y temperaturas, registros históricos de casos de dengue, frecuencia de notificaciones de posibles consultas o positivos para la enfermedad en las últimas semanas, densidad poblacional, entre otros datos.
En lo que va de esta temporada, se confirmaron 10.962 casos de los más de 58.000 notificados por las provincias. Solo en la semana del seis al 12 de este mes, que es a la que se actualizaron los datos nacionales el lunes pasado, se notificaron 3.873 casos posibles, de los que casi 1.000 terminaron clasificándose epidemiológicamente como confirmados o probables de dengue.
“Aunque los casos reportados en la temporada actual se encuentran por debajo de los niveles de temporadas, superan los valores de las temporadas no epidémicas prácticamente”, comunicó la cartera sanitaria nacional. Acorde a la entidad, la tendencia este año es “muy similar” a la del verano de 2020/2021 hasta casi finales de enero, con aumento a partir de febrero y más cercano a lo que fue la epidemia de 2008/2009, con más de 25.000 casos ese verano.
“En este contexto, si bien la situación epidemiológica actual no se asemeja a la elevada magnitud de casos registrada en las últimas dos temporadas epidémicas, su posición por encima de las temporadas no epidémicas subraya la necesidad de monitorear su evolución en las próximas semanas para determinar la tendencia definitiva de la temporada actual”, refirió Salud.
Por lo demás, tienen una favorabilidad media de que ocurran brotes desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia el norte.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.