Desde hace varios meses la Cooperativa Horizonte viene realizando diferentes denuncias tanto en sede judicial como públicamente para reclamar a la Municipalidad la realización de obras necesarias para que algunas de sus nuevas urbanizaciones accedan al servicio de agua potable.
El conflicto fue escalando fundamentalmente en la zona de Villa Retiro donde en el barrio Villa Retiro de Horizonte 1 se encuentran viviendo 19 familias que no cuentan con el servicio de agua de red. Desde la Cooperativa sostienen que las obras necesarias para habilitar la provisión son responsabilidad de la Municipalidad y de la concesionaria del servicio, Aguas Cordobesas.
Cooperativa Horizonte le reclama a la Municipalidad la conexión de agua de sus viviendas
Desde el Municipio respondieron a estas acusaciones el secretario de Amiente, Gabriel Martín y el de Desarrollo Urbano Diego Peralta.
Los funcionarios revelaron que la Cooperativa solicitó la factibilidad del servicio de agua, el entonces proyecto Villa Retiro de Horizonte 1 en 2013. Aguas Cordobesas respondió a dicha solicitud indicando que para obtener el certificado de factibilidad era necesario la realización de dos obras: un caño de 3.500 metros de extensión y otro de 1.500 metros. Y otorgó lo que se denomina “factibilidad condicionada” a Horizonte, con la cual la Cooperativa comenzó con la construcción de esa urbanización y posteriormente pretendió extender el certificado a los otros barrios que proyectó en la misma zona (Villa Retiro de Horizonte 4 y 5), frente a lo cual los condicionantes que oportunamente habían detallado desde Aguas Cordobesas debían cambiar. A pesar de esta situación desde el Municipio sostienen que Horizonte avanzó en la construcción de dichas urbanizaciones sin haber obtenido las autorizaciones pertinentes, ni siquiera las ambientales.
En los últimos dos años la Cooperativa presentó dos recursos de amparo en la Justicia para que obligue tanto a la Municipalidad como a Aguas Cordobesas a realizar las obras que han desatado este conflicto. El primer amparo fue rechazado por la fiscalía general ya que Horizonte nunca objetó frente al Ersep el pedido de obras que la empresa del Grupo Roggio puso como condicionante del certificado de factibilidad.
El segundo amparo fue rechazado por la cámara por entender que la Cooperativa actuó con “los hechos consumados”, ya que al momento de la presentación ya había 19 familias viviendo en la urbanización aun sin contar con el servicio de agua corriente. La institución apeló frente al TSJ el cual dictó una medida cautelar en enero de 2025 que, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, obliga tanto a la Municipalidad como a la Cooperativa a proveer agua a las 19 viviendas habitadas en Villa Retiro de Horizonte 1 mediante el uso de camiones. En marzo, finalmente la Fiscalía General rechazó la apelación que Horizonte presentó frente al rechazo de la cámara.
El conflicto por los fondos específicos
A través de la factura de Aguas Cordobesas la Municipalidad recauda dinero que se destina a un fondo específico para obras de agua y saneamiento. Está identificado con la sigla CFIIS, representa el 16% de la factura mensual del servicio y recauda aproximadamente $ 1.400 millones por mes.
La gestión de ese fondo está a cargo de una mesa conformada por la Municipalidad, la Provincia, el Ersep y Aguas Cordobesas. Esta mesa planifica anualmente las obras a realizar y establece sus prioridades. En ese marco, en 2023 se llevó a cabo la subasta pública de una obra que beneficiaría a los vecinos de Villa Retiro de Horizonte 1, 4 y 5, cuya adjudicación finalmente se cayó por incumplimientos de la empresa que había ganado la subasta.
“La prioridad y planificación de las obras se establece en acuerdo por los miembros de la Mesa Coordinadora integrada por el Municipio, Ersep, Provincia y Aguas Cordobesas, en base a los flujos de ingreso del CFIIS. El fin es beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas de Córdoba garantizando el sistema sanitario en forma integral. De ninguna manera para auxiliar un desarrollista, ni para deslindarlos de sus responsabilidades como pretende Horizonte”, señaló al respecto Diego Paralta, Secretario de Desarrollo Urbano.
Desde la Municipalidad revelaron además que esas mismas obras, que demandan unos $ 226 millones, están previstas para ser realizadas en el transcurso de este año y por tal motivo acusan a Horizonte de sostener una actitud extorsiva que pone de rehenes a los vecinos que ya están habitando las viviendas adjudicadas. Además, afirman que las autoridades de la Cooperativa tienen por objetivo la sanción de una ordenanza que libere a esa institución de la responsabilidad de las obras requeridas para obtener la factibilidad técnica.