martes 9 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Historias de Córdoba

Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida (tercera parte)

Fue esposa de un gobernador de Córdoba. Inició su militancia en el radicalismo. Con el tiempo se sumó al mar embravecido de los ‘60 y ‘70. Su compromiso fue a niveles extremos. Es la única Primera Dama del país que continúa desaparecida. En la UCR no la recuerdan. Incluso prefieren olvidarla. 

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
8 de septiembre de 2025
Elvira Ellacuría. La única Primera Dama desaparecida de la Argentina.

Elvira Ellacuría. La única Primera Dama desaparecida de la Argentina.

En septiembre del ’66, los estudiantes de la UNC nucleados en el Integralismo decretan lo que será una extensa huelga de hambre con sede en la parroquia Cristo Obrero, en protesta por la intervención de Onganía a las universidades. El apoyo a los jóvenes llega desde Buenos Aires. Juan García Elorrio, creador de Cristianismo y Liberación -y tío de Aurelio- y Alicia Eguren, la compañera de John W. Cooke, van de la mano de Elvira, que es la guía y tutora de quienes llegan a la ciudad. Viejas amistades de la Cuba socialista se encuentran en Córdoba, la vanguardia combativa al Sur.

Poco tiempo después, un grupo de jóvenes armados para la revolución peronista, a la que también llaman socialista, se enteran de que la Basílica de la Merced, en la esquina cordobesa de 25 de Mayo y Rivadavia, guarda una imagen de Nuestra Señora de la Merced, Generala del Ejército Argentino. Y ahora que saben, piensan un asalto simbólico: apropiarse de la banda patria que Belgrano le legó. Pero el operativo sale mal: los descubre un sacristán que grita desesperado y agudo, atormentado de miedo, y los espanta. En el espanto, un arma se cae en el camarín de la Virgen: la Generala, como corresponde, queda armada. Armas hay pocas y la revolución las necesita en manos de la juventud y no en imágenes bíblicas: si al menos fueron paganas.

Urge recuperarla. Y piensan en una mujer de mayor edad que ellos, que pueda simular ser alguien de fe. Elvira, que tiene 50, que no cree en vírgenes, pero sí en demonios, va, en plan de la religiosa que nunca fue, al rescate de esa pistola que no encuentra. Y a la que sí reza.

La historia, de recuerdos difusos, la ratifica en su lugar: ella siempre dispuesta. A todo.

 

*

Primera expresión organizada de defensa de los Derechos Humanos, la Comisión Argentina de DDHH (CADHU) fue fundada por los abogados Gustavo Roca y Eduardo Luis Duhalde, acompañados por Julio Cortázar, Ricardo Carpani, David Viñas, David Tieffenberg y Julio Le Parc, entre otras vacas sagradas de la cultura de izquierdas. La mayoría de los integrantes de la CADHU estaba exiliada o perseguida. Mas ella no. “Un aporte importante fue la incorporación de Elvira Ellacuría de Del Castillo, quien además estaba dispuesta, si había algún mínimo margen de legalidad, a asumir la presidencia pública de la CADHU”, dice Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis.

Elvira siempre, una y otra vez, dispuesta a poner su cuerpo. Una y otra vez.

*

No tuvo tiempo de asumir esa presidencia. Elvira es nombrada, el 25 de marzo del ’74, cuando Córdoba es una vez más el rostro anticipado del país, como Asistente de docencia en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján. Dos años después, el 15 de marzo de 1976, es designada Profesora adjunta en el Departamento de Política Social de la misma Universidad. Según la resolución Nº 109/76, en julio del mismo año Elvira habría renunciado al cargo.

Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida (tercera parte)

Desde entonces alterna su vida, ahora oculta, entre Buenos Aires y Córdoba. Algún registro marca los últimos días de febrero de 1977. Otros, el 1 de marzo del mismo año. En su casa de Catamarca al 74 en la ciudad de Córdoba, a los 61 años, desaparece para siempre. Nadie jamás la vio en un centro clandestino. No hay una sola pista de su devenir.

La Conadep le puso número. Elvira, pareja del gobernador radical que se hizo guevarista, es la 8592. En su legajo está consignada su condición de profesora de la Universidad de Luján y su domicilio en la calle Catamarca en la ciudad de Córdoba. Nada dice que es la única víctima de la dictadura con la extraña condición de haber sido Primera Dama. Sin apodos, su cutis es blanco, su altura es de 1,70 cm y sus ojos, pardos. Dice el documento que “el último contacto que se tuvo con la víctima fue en marzo de 1977. Se aportarán más datos”. Eso no sucedió. Apenas la aclaración de que la administradora del edificio puede servir como testigo. Y agrega: “Dicha testigo le manifestó al padre de Elvira queen el lapso de una semana, la policía entró al departamento que estaba deshabitado y se llevaron y tiraron todas las pertenencias de su hija”.

El denunciante, señala el documento, es Carlos Oscar Cupo. Ninguno de los que sobrevivieron a Elvira lo conocen.

*

El departamento de Catamarca 74, aquel donde estaba la gran biblioteca del gobernador, ahí donde habitaban los retratos de Guevara, no es de nadie. El 15 de mayo de 1988, La Voz del Interior titula:

Afirman que un intruso vive en la casa de un ex gobernador

Habla, claro, del departamento de Catamarca al 74: «Más que una usurpación, lo que aquí sucedió fue una monstruosidad», dice una de las fuentes consultadas por el diario. Los vecinos cuentan que en 1977 el departamento, un día amaneció con faja judicial de clausura. Que en cada asamblea de consorcio se discutía qué hacer. Que ellos pagaban las expensas. Según Angeloz, no eran los vecinos: “Alguien misteriosamente pagaba las expensas”, supo decirme con voz ronca y tono de secreto.

Siempre según la crónica periodística, un vecino, junto al administrador, un día decidió abrirlo. Que estaba amoblado. Que la biblioteca era inmensa. Que Elvira tenía su estudio jurídico allí. Que desde entonces empezaron a desfilar personas que se llevaron muebles y libros. Que los dirigentes de la UCR fueros advertidos. Que ninguno hizo nada. Que en 1988 lo usurpó Emilio Limonti. Limonti, una década antes, había sido secuestrado por Menéndez por pertenecer a la plana jerárquica de Mackentor, la empresa vial apropiada por los genocidas, que había dado asilo a los tuparamos que huían del terror de Uruguay, que se había conformado en una especie de cooperativa, que tenía un dueño, Natalio Kejner, que distribuía como nunca nadie lo ha hecho; que tenía como síndico y cerebro al hijo de Deodoro. Kejner, que volvió a Córdoba, pobre, a presentar un libro de poesía de la mano de Viggo Mortensen. Sólo así pudo volver.

Hoy, en Catamarca al 74, en el segundo piso, nadie atiende el portero.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

*

La prolijidad de los Servicios permite conservar la Ficha Subversiva –nombre propio que define todo de antemano- de Elvira, hija de José Benito y Sara, casada con Del Castillo, domiciliada en Olmos 165 departamento 92, primer hogar de la pareja. La Policía Federal también se toma sus tiempos para dedicarse al Legajo de Identidad de Elvira. No es mucho lo que dice sobre la abogada y militante. Salvo que el valor de la fuente es B, es decir, el buchón no es de tanta calidad. El valor de la información, 2 –calificación numérica sobre la que no hay mayor explicación-. Recuerdan que Elvira envió telegrama a Guido, el presidente de facto que reemplazó a Frondizi. “Intransigencia nacional reclama inmediata libertad de presos políticos sin restricciones. Alegría de los hogares argentinos no admite discriminaciones”.

Destacan los espías que el 4 de junio del ‘60 Elvira firmó junto a otros abogados (“la mayoría comunista”) un comunicado contra la aplicación del Plan Conintes y repudió las detenciones efectuadas por las autoridades militares. Aquellas detenciones, se puede interpretar, fueron las que se realizaron por esos días por la explosión de la planta Shell en barrio San Fernando, al sur de la ciudad de Córdoba.

Cierran con:

-Se la considera como la causante del vuelco que diera a la izquierda el Dr. Del Castillo.

No hay muchas lecturas que se puedan hacer de esta afirmación propia del polipatriarcado: no hubo jamás radicalismo revolucionario, don Santiago era un boludo y ella, el demonio mismo.

*

En 2006, integrantes de la Universidad Nacional de Luján se sorprenden: una docente de la casa está desaparecida. Nadie lo sabía. En 2011 se hace un homenaje. El «Aula de los Derechos Humanos» tiene una placa que la recuerda. El rector de esta casa de estudios le pide a Pérez Esquivel, el Nobel de la Paz, que le ayude a esclarecer quién era Elvira. Tomás De Maio, el docente que inicia todo, dice que por una casualidad se enteró “de la existencia de esta profesora desaparecida doblemente; la primera por la dictadura y la segunda por la institución. Propuse abrir una investigación en el Consejo Superior y se formó una comisión».

El legajo de Elvira no tiene documentación en donde conste su voluntad de renunciar. «Mi intención -dice De Maio-, era llegar a fondo para anular la aceptación de la renuncia. ¿De qué gobernador decís que fue esposa?”.

Es poco más lo que se avanza. Los escasos registros que la recuerdan dicen que era radical, que era cercana a Montoneros, que estuvo cerca del ERP.

*

La tumba de Del Castillo está en el cementerio San Jerónimo, en el panteón de las Fuerzas Armadas. Apenas una placa de bronce y una imagen de su juventud lo recuerdan. La crónica de La Voz del Interior que habla de usurpación de lo que fuera su hogar, también menciona que el cuerpo asesinado de Elvira fue depositado en la tumba contigua a la del ex gobernador. «Sus restos habían aparecido misteriosamente junto a los de su esposo» dice la crónica. Las placas identificatorias de los nichos contiguos lo desmienten. Sólo las placas.

*

El cuerpo de Elvira /

los sueños de un día.

 

Los libros del gobernador más pobre /

las revoluciones radicales olvidadas en un sobre.

 

El techo que los cubrió /

la aurora que los alumbró.

 

Todo sigue siendo un enigma.

 

No su cintura consecuente.

 

No su llama vehemente.

 

Temas: AprendizajeHistorias de CórdobaJuan Cruz Taborda Varela
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Avanzamos bajo la tormenta perfecta.
Hoy Córdoba

Cumpleaños. Caminar en la tormenta

9 de septiembre de 2025
Hoy Día Córdoba incorpora la tipografía ‘Reforma’ de la UNC: un compromiso con Córdoba
Hoy Córdoba

Cumpleaños. Hoy Día Córdoba incorpora la tipografía ‘Reforma’ de la UNC: un compromiso con Córdoba

9 de septiembre de 2025
Córdoba celebra 10 años del mes del senderismo con más de 90 actividades
Hoy Córdoba

Grilla. Córdoba celebra 10 años del mes del senderismo con más de 90 actividades

8 de septiembre de 2025
El TSJ de Córdoba confirmó que en Dique Chico existe un conflicto ambiental inédito
Hoy Córdoba

"Conflicto ambiental colectivo". El TSJ de Córdoba confirmó que en Dique Chico existe un conflicto ambiental inédito

8 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Schiaretti lidera las preferencias en esta capital con un 33,3% de intención de voto

Elecciones 2025. Schiaretti lidera las preferencias en esta capital con un 33,3% de intención de voto

Por Ernesto Kaplan
7 de septiembre de 2025
0

Pasaportes en problemas

Alerta. Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

Por Redacción
6 de septiembre de 2025
0

Fuerza Patria arrasó en Buenos Aires y dirigentes cordobeses se pronunciaron al respecto

Elecciones 2025. Fuerza Patria arrasó en Buenos Aires y dirigentes cordobeses se pronunciaron al respecto

Por Redacción
7 de septiembre de 2025
0

¿A cuánto va a estar el dólar según un ex director del BCRA?

Tras las elecciones. Lunes negro: el dólar se disparó y las acciones y los bonos se desplomaron

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo

10 horas atrás
Hoy Mundo

El Parlamento francés hizo renunciar a Bayrou

10 horas atrás
Nacional

La oposición espera la presencia de funcionarios de Milei en Diputados

11 horas atrás
Nacional

El Peronismo arrasa y legisladores bonaerenses renuevan sus bancas

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.