El jueves de la semana pasada fuertes vientos azotaron nuestra ciudad. Además de la caída ramas, árboles y cortes de energía, el fenómeno produjo el derrumbe de uno de los 55 polideportivos sociales que construyeron en conjunto la Provincia y la Municipalidad.

Las instalaciones semicerradas del polideportivo de Villa Los Álamos no resistieron las ráfagas y colapsaron causando heridas de diferente consideración a los niños y niñas que se encontraban allí en ese momento. Especialmente dos niñas debieron ser asistidas y una de ellas tuvo que someterse a una cirugía de cabeza por el golpe recibido, quien afortunadamente hoy recibió el alta médica.

Las imágenes recogidas por los medios de comunicación y también por los vecinos, muestran que este polideportivo estaba montado sobre columnas que no contaban con anclaje suficiente y estaban soldadas a una base metálica rectangular sujetadas al piso sólo con material adherente. Un método de construcción que claramente no resultó suficiente para mantener la verticalidad de las columnas que sostenían el techo de chapa del polideportivo.

Los materiales y el método de construcción utilizado en el polideportivo de Villa Los Álamos contrasta con los utilizados en otros similares que forman parte de la misma iniciativa. Es el caso del polideportivo social de Quintas de Argüello el cual fue montado sobre columnas de mayor diámetro respecto del que colapsó y además cada una de ellas está apoyada sobre una base de cemento de la cual sobresalen ocho anclajes roscados de acero, cada uno con su respectiva tuerca de sujeción.

La diferencia entre uno y otro es realmente notable. El de Quintas de Argüello muestra un alto grado de solidez que de hecho soportó sin ningún inconveniente la misma tormenta del jueves 20 que también pasó con fuerza por la zona noroeste de la ciudad.
Cabe preguntarse entonces si los materiales y el método constructivo utilizados en el polideportivo que colapsó era el determinado por los pliegos o si por el contrario no se cumplió con lo que allí estaba escrito.









