La Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, presidida por Marcos Vázquez (HUxC) continuó hoy con el tratamiento del nuevo Marco Regulatorio del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, esta vez con la presencia del subsecretario de Hacienda y Presupuesto de la Municipalidad, Matías Vicente.
El funcionario explicó cómo funciona hoy el sistema de liquidación de subsidios municipales a las empresas prestatarias, y especialmente cómo será el fideicomiso que administrará los fondos del sistema una vez que se realice la licitación de todo el servicio por los próximos 10 años.
En relación al primer punto, señaló que el municipio avanzó hacia un esquema de permite liquidar fondos por los kilómetros efectivamente recorridos por cada empresa. Concretamente, se liquida la diferencia entre los recursos percibidos por el sistema en todo concepto y el cálculo de recaudación óptima.
“Este cambio nos ayudó a bajar los costos. En abril pasado, pagamos $7.200 millones en concepto de subsidios, y en agosto fueron $4.000 millones. Incentivamos a las empresas a ajustar sus costos y eliminamos el incentivo a que hagan kilómetros de más”, aseguró Vicente.
Respecto del futuro fideicomiso, dijo que permitirá centralizar toda la información que ahora está en manos de las recaudadoras del sistema (Red Bus y Sube) y dará mayor transparencia al manejo de los fondos.
“El fideicomiso estará a cargo de una entidad financiera y el sistema tendrá auditorías e informes mensuales. Además, el producido financiero que genere el fideicomiso, quedará dentro del propio sistema de transporte, y no ya para terceros”, subrayó el funcionario.
Más específicamente: los rendimientos financieros que genere el manejo de los recursos, irá a las empresas y ese monto permitirá reducir en igual proporción los aportes económicos que realice la Municipalidad en concepto de subsidios.
Vicente indicó que el fideicomiso tendrá un costo del 1% más IVA del total de bienes administrados, lo que será cubierto con creces por el rendimiento financiero antes mencionado. Asimismo, las comisiones de las tarjetas Red Bus y Sube se mantendrán mientras ambas sigan prestando servicio.
La concejala Graciela Villata (Frente Cívico) objetó que con la comisión que cobrará el fideicomiso “se encarecen los costos del sistema”, y pidió precisiones sobre los porcentajes que perciben hoy Red Bus y Sube, además de un cálculo actualizado sobre la tarifa del sistema.
La Comisión volverá a reunirse el próximo martes, con el objetivo de avanzar en la redacción del texto final del Marco Regulatorio.