El Ministerio de Educación de Córdoba llevó a cabo con éxito el primer Intercolegial de Cuarteto, un evento que reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones educativas en las instalaciones del ISEP. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza de este género musical en las aulas como parte fundamental del patrimonio cultural cordobés.
Organizado en conjunto con el Museo del Cuarteto de la Agencia Córdoba Cultura, el encuentro permitió a los estudiantes compartir sus producciones artísticas a través de ocho agrupaciones musicales y seis proyectos educativos provenientes de localidades como Villa Del Dique, Leones, Vicuña Maquena y Córdoba Capital.
El cuarteto como política educativa
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó durante el evento que «el cuarteto es un elemento central de nuestra identidad, y llevarlo al aula es una forma de garantizar que las nuevas generaciones no solo lo conozcan, sino que también lo valoren». En esta línea, anunció la publicación de un nuevo documento pedagógico titulado «El cuarteto cordobés: patrimonio vivo y memoria colectiva en la escuela».
Este material, disponible para descarga en la web de Curriculum Córdoba, está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades para trabajar el cuarteto como puerta de acceso a la memoria e identidad cultural, en el marco de la enseñanza del folklore.
Experiencias en primera voz
Jessica García, docente de la escuela Municipal Santiago del Castillo, valoró la experiencia: «Participar en este primer encuentro intercolegial fue sumamente valioso. Los estudiantes mostraron lo trabajado y se sintieron parte de un proceso colectivo que revaloriza nuestra identidad«.
Por su parte, el profesor Diego Gorosito del IPEMyT 319 Roberto Fontanarrosa destacó el entusiasmo de sus alumnos: «Mis estudiantes se mostraron muy satisfechos y felices de haber participado. Disfrutaron el hecho de hacer música y mostrar sus producciones en un escenario«.
La directora del Museo del Cuarteto, Lorena Jiménez, celebró el desarrollo del intercolegial: «Se vivió la alegría por contar desde una emoción de identidad y pertenencia nuestro cuarteto en muchas versiones».
El evento se enmarca en la capacitación docente «El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula», y contó con la presencia de autoridades educativas y culturales de la provincia, reforzando la articulación entre educación y cultura como política de estado.