En lo que constituye un nuevo pronunciamiento de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno a la crítica situación que atraviesa el sistema universitario nacional, el Consejo Superior aprobó por unanimidad y sobre tablas una declaración en la que ratificó su firme respaldo a la ley de financiamiento sancionada en el Congreso.
El texto rechaza, asimismo, cualquier intento de veto presidencial, en la medida que eso “implicaría un retroceso en materia de financiamiento y afectaría la capacidad de las universidades de cumplir con sus funciones sustantivas de formación, investigación, extensión y vinculación con la sociedad”.
En otro tramo, la declaración reclama la aprobación de un presupuesto para 2026, un instrumento que, puntualizó, permitirá dar razonabilidad a la toma de decisiones y previsibilidad a la gestión de las universidades nacionales.
Finalmente, el pronunciamiento manifiesta su acompañamiento a una eventual tercera marcha federal en defensa del sistema universitario público, cuya convocatoria posiblemente se materialice en el plenario del CIN que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto.
“Esta movilización significará un acto de posicionamiento a favor de la educación pública, entendida como un derecho constitucional y un pilar estratégico para el desarrollo democrático inclusivo y soberano del país”, reza el texto, que convoca a toda la comunidad universitaria a mantenerse en estado de alerta y movilización.
Al respecto, el rector Jhon Boretto adelantó que uno de los ejes del trabajo del plenario del CIN será la elaboración de una propuesta de presupuesto universitario para 2026, una iniciativa que todos los años se eleva al Gobierno nacional.
En cuanto a las acciones de visibilización, Boretto señaló que el encuentro de autoridades rectorales permitirá dar continuidad a las reuniones con el frente sindical y con la Federación Universitaria Argentina.
En el plano local, enfatizó la necesidad de que la comisión de coordinación entre entidades gremiales, estudiantiles y autoridades decanales que venía funcionando en Córdoba retome sus actividades la semana que viene, con vistas a definir la organización de las medidas que surjan del plenario del CIN.
Tal vez te interese leer: La Facultad de Comunicación expresó su respeto por los procesos de la Justicia
El deterioro salarial de trabajadores universitarios
En otro plano, apenas iniciada la sesión, una delegación de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) leyó un documento sobre la crítica situación que atraviesa la docencia universitaria.
Para ponerlo en números concretos, el documento remarcó la necesidad de un incremento salarial del 43% sólo para equiparar el poder adquisitivo de compra de noviembre de 2023.
Remarcó que actualmente gran parte del funcionamiento de la universidad recae en trabajadores en condiciones de creciente deterioro, y subrayó que las acciones de protesta cuentan con niveles de adhesión sin precedentes.
“Entendemos que es momento de confluir en medidas de acción que canalicen los diferentes reclamos. Tras la aprobación de este nuevo proyecto y ante un veto presidencial ya anunciado, creemos improrrogable aunar esfuerzos para reclamar al Congreso que rechace esta disposición”, concluye el texto al solicitar una convocatoria para una nueva marcha federal.