El Ministerio de Educación de la Provincia consolidó el programa TecnoPresente como una política de Estado destinada a revolucionar los procesos de aprendizaje en las escuelas. Esta iniciativa combina una reforma curricular que incorpora ciencias de la computación con una inversión masiva en equipamiento, conectividad y formación docente, estableciendo un marco integral para la innovación educativa.

Implementación del programa
La ejecución del plan ya ha permitido la distribución de 58.000 netbooks en 3.200 establecimientos educativos, garantizando además conectividad satelital al 100% de las escuelas rurales de la provincia. Paralelamente, más de 40.000 educadores y directivos han participado en instancias de capacitación, mientras que la meta oficial proyecta alcanzar los 70.000 equipos distribuidos con cobertura pedagógica en todo el sistema educativo.
La actualización curricular incorpora progresivamente Educación Tecnológica y Ciencias de la Computación con un enfoque socio-técnico, abarcando ejes como programación, robótica educativa, inteligencia artificial y ciudadanía digital. La doble premisa del programa consiste en enseñar con tecnología como recurso para potenciar los aprendizajes y sobre tecnología para comprender y transformar la realidad.
Formación docente
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que «conectar al 100% de las escuelas rurales y continuar llevando conectividad de alta calidad al sistema educativo en general, es soberanía educativa y equidad territorial». El programa incluye más de 60 propuestas formativas que han alcanzado a 40.000 agentes del sistema, con ejes centrales en planificación didáctica digital, evaluación con TIC y estrategias para incorporar inteligencia artificial.

Para los años 2025 y 2026, se prevé la distribución de 2.095 kits de robótica diseñados por equipos técnicos provinciales y adaptados a realidades urbanas y rurales. Ferreyra concluyó que «la reforma curricular, la conectividad garantizada, los kits de robótica y la formación docente convergen en un mismo objetivo: más y mejores aprendizajes para chicas y chicos capaces de comprender, cuestionar y transformar su entorno con las herramientas del siglo XXI».









