domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy País
Un hito

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

La droga vosoritida, desarrollada tras más de una década de investigación, ya está disponible en el país y representa un avance histórico para pacientes con acondroplasia. Se trata de la primera terapia capaz de actuar sobre la causa molecular de la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida de los niños que la padecen.

Redacción Por Redacción
2 de noviembre de 2025
Argentina incorpora la vosoritida, la primera medicación que actúa sobre la causa genética de la acondroplasia, un hito en la medicina de precisión.

Argentina incorpora la vosoritida, la primera medicación que actúa sobre la causa genética de la acondroplasia, un hito en la medicina de precisión.

Por primera vez, la Argentina cuenta con un tratamiento específico para la acondroplasia, la forma más común de enanismo y una enfermedad genética poco frecuente que altera el desarrollo óseo. Se trata de vosoritida, una medicación creada por el laboratorio BioMarin Pharmaceutical, aprobada recientemente para su uso comercial en el país tras demostrar resultados alentadores en ensayos clínicos internacionales.

La acondroplasia afecta a cerca de 18 niños por año en Argentina, según estimaciones médicas, y se caracteriza por una estatura baja, extremidades cortas, macrocefalia y complicaciones óseas y respiratorias. Aunque más del 80% de los casos se da en hijos de padres sin la condición, la mutación genética que la causa ocurre de forma espontánea durante el desarrollo embrionario.

Hasta ahora, los tratamientos disponibles solo abordaban las consecuencias físicas de la enfermedad, sin modificar su origen. Vosoritida cambia ese paradigma: actúa directamente sobre el gen afectado, promoviendo un crecimiento óseo más equilibrado y reduciendo los efectos secundarios más severos.

El tratamiento consiste en una inyección subcutánea diaria, administrada por un cuidador entrenado, indicada para niños desde los 4 meses hasta los 18 años, antes del cierre de los cartílagos de crecimiento. Con más de 3.800 pacientes en 55 países, la droga ya está aprobada en Estados Unidos, Europa, Japón, Australia y Brasil, y su llegada a Argentina abre una nueva etapa en la medicina genética local.

“Hasta hoy, solo podíamos tratar los síntomas; ahora podemos modificar el curso de la enfermedad”, explicó la médica genetista Julieta De Víctor, del Hospital Eva Perón. “No es una cura, pero representa un paso enorme en términos de autonomía, energía y bienestar para los niños y sus familias”.

Desde Córdoba, la especialista Florencia Pabletich destacó que la aprobación local “es un símbolo de equidad en el acceso a terapias innovadoras y un reconocimiento de las enfermedades raras como una prioridad sanitaria”.

Las asociaciones de pacientes celebraron la noticia. Andrea Fraschina, presidenta de ACONAR, subrayó que la disponibilidad comercial “reduce la burocracia y facilita el acceso”, mientras que María Laura Fragnito, fundadora de Acondroser, enfatizó la importancia del acompañamiento familiar y de la información médica basada en evidencia: “Más allá del tratamiento, combatir la discriminación y promover la inclusión es parte esencial del proceso”.

La llegada de vosoritida marca un antes y un después en el abordaje de las enfermedades poco frecuentes en el país, en línea con la recomendación reciente de la OMS, que insta a los Estados a priorizar el diagnóstico y tratamiento de las EPOF.

Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Temas: DestacadasHoy PaísInformaciónSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Emiliano Villegas
Hoy País

Reconocimiento. Un argentino que desmanteló una red de caza ilegal y tráfico de fauna recibirá un importante premio mundial

31 de octubre de 2025
Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto
Hoy País

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

30 de octubre de 2025
A 42 años del retorno a la Democracia: la participación se desvanece
Hoy País

Efeméride. A 42 años del retorno a la Democracia: la participación se desvanece

30 de octubre de 2025
La AFA dispuso un nuevo aumento en todas las entradas del fútbol argentino
Hoy País

Aprobado en asamblea general. La AFA dispuso un nuevo aumento en todas las entradas del fútbol argentino

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

49 minutos atrás
Hoy Mundo

Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes

1 hora atrás
Economía y Negocios

Los patentamientos de autos 0km suben 16,9 % interanual pero bajan 7,6 % mensual

1 hora atrás
Fútbol

Boca se lo ganó sobre la hora a Estudiantes en un final caliente

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.