martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy País
Misiones

Detrás de la yerba mate, tareferos precarizados

En Misiones, los tareferos, que trabajan en condiciones precarias y con bajos salarios, enfrentan una dura realidad que sigue la tradición de los Mensú.

Redacción Por Redacción
14 de febrero de 2025
Los ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida.

Los ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida.

Por César Masachessi, para El Resaltador. 

En Misiones, donde se cultiva el 90% de la yerba mate del país, los tareferos sostienen con su trabajo una de las tradiciones más arraigadas de la Argentina, pero lo que recogen no se refleja en sus vidas. Detrás de cada sorbo de mate, hay jornadas de hasta doce horas, con sol, lluvia, barro, frío y con el monte como único testigo.

La zafra principal comienza en marzo y se extiende hasta octubre, pero el resto del año trae incertidumbre. No hay garantía de trabajo ni de ingresos.

La precariedad de los tareferos tiene raíces profundas. A principios del siglo XX, sus predecesores, los Mensú, trabajaban en condiciones de esclavitud encubierta en los yerbales del Alto Paraná. Atados a deudas perpetuas con los dueños de las tierras, vivían bajo el control de capataces y capangas, llevando sobre sus espaldas cargas de más de 90 kilos en jornadas interminables.

La violencia y el hambre eran parte de su rutina, y escapar significaba enfrentarse a castigos brutales o la muerte. Aunque la figura del mensú se desdibujó hacia los años 50, las desigualdades que marcaron su vida siguen resonando en la de los tareferos actuales.

El barrio 100 Hectáreas, junto con otros como San José y San Miguel, es un reflejo de esta realidad. Todos ellos se encuentran en la ciudad de Oberá y albergan a muchas familias tareferas. Las casas, muchas improvisadas, carecen de cloacas y agua potable. En muchas de estas viviendas, los baños son letrinas precarias con pozos ciegos a la vista, exponiendo a las familias a riesgos sanitarios.

Detrás de la yerba mate, tareferos precarizados
Trabajo en los yerbales de Misiones, bajo intensas jornadas de sol y lluvia.

El agua, que llega una o dos veces al día, debe almacenarse en tanques sobre el suelo de tierra, sin tapa. Es desde allí que las familias sacan el agua para beber y cocinar. En algunos sectores de los barrios 100 Hectáreas y San José, la electricidad, un lujo también precario, proviene de bajadas ilegales que la municipalidad les cobra a 14 mil pesos mensuales.

Este costo se suma a la inequidad de un sistema que paga la tonelada de hoja verde a menos de 40 mil pesos, cuando debería estar en 60 mil. Un tarefero, encargado de cargar y recolectar la yerba en jornadas extenuantes, apenas recibe por cada kilo de hoja verde menos del 6% del precio final de la yerba mate. Esta diferencia desnuda la injusticia: mientras los molinos y secaderos absorben el margen de ganancia, los pequeños productores y tareferos enfrentan la cruda realidad de vivir con lo justo para sobrevivir.

Detrás de la yerba mate, tareferos precarizados
Casas precarias en el barrio 100 Hectáreas de Oberá.

«A veces nosotros salimos a juntar yerba virgen que está por el monte, y cuando tenemos unas buenas toneladas, salimos a venderla a los secaderos. Ahí nosotros nos convertimos en el colono», me cuenta Federico, mientras se ríe, con un gesto que mezcla orgullo y resignación.

Diciembre, mes de la zafriña, es tradicionalmente una oportunidad para los tareferos y pequeños productores de generar ingresos adicionales hacia fin de año. Sin embargo, este año, la zafriña no se realizó porque los grandes actores de la industria decidieron no pagar lo que corresponde, bloqueando la posibilidad de cosecha. Sin trabajo en los yerbales, algunos buscan la carpida—la limpieza de terrenos—, una tarea extenuante con jornadas de hasta 10 horas, pero a 1.250 pesos la hora, el esfuerzo supera el beneficio.

Detrás de la yerba mate, tareferos precarizados
Familia de 100 Hectáreas de Oberá.

La desesperación se siente en los hogares, y los ingresos se vuelven aún más inciertos. Por otra parte, muchos tareferos intentan sobrevivir mediante el subsidio interzafra, que este año fue de 123 mil pesos, una suma insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Además, una vez al mes reciben un módulo de alimentos con solo seis productos básicos: lentejas, harina, azúcar, leche, porotos y yerba. Sin embargo, estas ayudas son apenas paliativos temporales.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Aprendizajecondiciones laboralesDestacadasMisionesYerba mate
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los inicios y la historia del día del trabajador de la Industria del Vestido
Hoy País

14 de Octubre. Los inicios y la historia del día del trabajador de la Industria del Vestido

14 de octubre de 2025
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz (1980).
Hoy País

Nobel de la Paz. Pérez Esquivel a Corina Machado: ¿Por qué llamaste a Estados Unidos para que invada Venezuela?

13 de octubre de 2025
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento y pidió anular la causa
Hoy País

Fentanilo contaminado. Ariel García Furfaro apeló su procesamiento y pidió anular la causa

12 de octubre de 2025
Casi un millón y medio de turistas recorrieron el país durante el fin de semana largo
Hoy País

Gasto real. Casi un millón y medio de turistas recorrieron el país durante el fin de semana largo

12 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Doble femicidio. Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

17 minutos atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

34 minutos atrás
Fútbol

Argentina enfrenta a Colombia en la semifinal con la ilusión a flor de piel

1 hora atrás
Nacional

La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.