En las vísperas del tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, desde la Casa Rosada calificaron de “política” la protesta y la atribuyen al inicio de la campaña electoral porteña. Por su parte, desde la central de trabajadores, que acompañó a los jubilados en la marcha de hoy, criticaron que “el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
El titular de ministros sostuvo que el temario de la protesta es “un poco difuso”, y no mostró preocupación por su alcance. “Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no. El tema de los contratos laborales sí le preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos”, afirmó Guillermo Francos.
En sintonía, a través de su cuenta de X, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, expresó: “El paro de la CGT no daña a Milei. Daña a la gente”. “A los trabajadores que quieren cumplir sus tareas. La mafia sindical no solo atrasa 80 años. Atentan contra el normal funcionamiento del país…”, sentenció.
Por su parte, desde la central argumentaron: “Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
Tras participar hoy de la movilización por los jubilados en las puertas del Congreso, la CGT realizará hoy un nuevo paro con la suspensión del servicio de trenes, subtes y premetro. Sin embargo, los colectivos circularán en el Área Metropolitana de Buenos Aires por la conciliación obligatoria que rige para el sindicato de la UTA, lo que fue festejado por la administración libertaria que habla “del triunfo de Sandra Pettovello”, y vaticina que el acatamiento será bajo.
Cabe destacar que, previo a la marcha de jubilados, la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el amparo presentado por representantes de la CGT, Utep (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) y otras organizaciones sociales para que las fuerzas federales no pudieran actuar en las manifestaciones que se realizan dentro del ámbito porteño. Al analizar la cuestión, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo sostuvo que el fuero local carece de competencia para pronunciarse sobre la legalidad de la actuación de fuerzas federales o sobre la aplicación de normas de alcance nacional, como la Ley de Seguridad Interior y sus reglamentos.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.