Este miércoles 16 de julio, a las 10 de la mañana, organizaciones gremiales, estudiantes, trabajadores del Hospital de Clínicas y ciudadanos autoconvocados se manifestarán frente al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicado en Viamonte al 400, en rechazo al arancelamiento de los servicios médicos del hospital universitario.
La protesta busca visibilizar la preocupación ante un proyecto impulsado por la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior de la UBA, que propone comenzar a cobrar por algunas prestaciones en el Hospital de Clínicas. Según los convocantes, esta iniciativa representa un avance hacia la privatización y podría afectar la gratuidad de la atención médica, especialmente para quienes no cuentan con cobertura de obra social o medicina prepaga.
«El Clínicas no se privatiza, se defiende»
La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), uno de los gremios convocantes, denunció que esta iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de ajuste impulsado por las autoridades universitarias y alineado con las políticas del gobierno nacional.
“El Rectorado y el Consejo Superior se alinean con la motosierra del gobierno de Javier Milei”, expresó la AGD en un comunicado, en el que recordaron decisiones previas que afectaron a los trabajadores y jubilados de la universidad, como la exclusión de los jubilados de la obra social DOSUBA en 2022 o el cierre anticipado del conflicto presupuestario universitario en 2023.
Según el gremio, la situación se ha agravado en los últimos meses, no sólo por el ajuste en el presupuesto universitario, sino también por los “salarios de miseria” que denuncian estar percibiendo.
Una institución símbolo de la salud pública
El Hospital de Clínicas, dependiente de la UBA, es una de las instituciones médicas de mayor relevancia del país y de América Latina, no sólo por su atención gratuita, sino también por su rol como centro de formación para estudiantes de Medicina y otras carreras de Ciencias de la Salud.
“El Clínicas no se arancelará ni se privatizará. Se abraza y se defiende”, concluyó el comunicado de la AGD, convocando a toda la comunidad universitaria y a la sociedad a sumarse a la movilización para proteger el carácter público del hospital y de la educación universitaria.
La jornada de protesta promete ser una nueva expresión de resistencia frente a los recortes en áreas sensibles, como la salud y la educación, en un contexto de crecientes tensiones por la crisis presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional.