domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Malvinas

Mañana iniciarán los trabajos forenses en una tumba colectiva de Darwin

La historiadora Alicia Panero, cuyas investigaciones posibilitaron los trabajos forenses que comenzará mañana un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una tumba colectiva del cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, expresó que su "lucha" es por la "dignidad póstuma" y debido a que los familiares de los soldados muertos en la guerra de 1982 "necesitan conocer la verdad"

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de agosto de 2021
Mañana iniciarán los trabajos forenses en una tumba colectiva de Darwin

«Siempre busqué y luché por la verdad, por la dignidad póstuma que es un derecho que tienen todos esos muertos, porque esa dignidad se traslada a sus familias en identidad. Espero con optimismo los resultados para esas familias a las que me une el afecto», expresó Panero, en una entrevista con Télam

Tras cumplir una semana de aislamiento debido a la pandemia de coronavirus y los protocolos de las islas, un equipo internacional de seis expertos -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el CICR, comenzará mañana los trabajos forenses, en una nueva etapa de identificación de restos de excombatientes caídos en la guerra de 1982.

Los trabajos de campo que realizará el equipo de seis expertos que arribaron el lunes pasado a suelo malvinense se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, relevamientos que permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.

A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación «Soldado argentino solo conocido por Dios», en este caso la labor se centrará solo en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.

Esta tumba múltiple no había sido incorporada en el primer proyecto humanitario ya que no se trataba de una sepultura anónima: una placa colocada en 2004, cuando el cementerio fue remodelado, consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del alférez de Gendarmería Julio Sánchez, y de los soldados de Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.

Pero, cuando hace cuatro años se exhumaron las tumbas anónimas, se comprobó que esos tres soldados se encontraban enterrados en otras tres sepulturas individuales que habían permanecido anónimas hasta ese momento, por lo que se hizo necesario esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C 1 10.

«Espero además, que la tumba B 4 16 sea pronto también exhumada, fruto de un acuerdo, porque las familias que piden por esos muertos se lo merecen, lo necesitan conocer la verdad», agregó Panero, investigadora en tema Malvinas y también periodista, profesora de Historia y escritora.

Panero -autora del libro «Soldado desconocido», en el que relata los pormenores del acuerdo para la identificación de combatientes argentinos enterrados sin nombre en Darwin- indicó que «el plan de trabajo de esta misión tiene dos tareas: la exhumación de la tumba C 1 10 de Darwin y la búsqueda de posibles restos de soldados argentinos en las cercanías de un hospital de campaña británico».

Es que la exhumación en Darwin de la tumba colectiva no será el único trabajo que realizará el equipo forense, ya que también se explorará la zona llamada Caleta Trullo, donde funcionó un hospital de campaña durante la guerra, para verificar la posible existencia de una tumba y, en caso de encontrarse restos en ese lugar, se avanzará en su identificación.

Según investigó Panero, «tanto en la tumba C 1 10, como en la B 4 16, ambas múltiples, hay restos no identificados de soldados argentinos, y sin un proceso científico que lo determine. En el año 2004, cuando la empresa de Eduardo Eurnekian, junto a la Comisión de Familiares de Caídos, pusieron en valor el cementerio, en esas dos tumbas se pusieron nombres al azar, de una fuerza armada», explicó.

«Por el año 2004 no se pensaba aún en un proceso identificatorio y, según explica la Comisión de Familiares, alguien para consolar a las familias colocó esos nombres a manera de homenaje, digamos de manera casi romántica», según explicó.

Luego relató: «Las familias de tres soldados de la Fuerza Aérea se enteraron en el año 2017, cuando ya se estaba trabajando en el cementerio por el primer acuerdo humanitario. Eran los soldados nominados en la tumba C 1 10, cuyas madres y hermanos se habían quedado esperando que les tomaran la extracción de muestra para el cotejo de ADN».

«De manera inequívoca el informe del coronel británico Geoffrey Cardozo (que enterró a los soldados argentinos en 1982) señala en su anotación marginal que allí hay un cuerpo más tres restos», aseveró la escritora.

Acerca de las familias de los soldados de la Fuerza Aérea, señaló: «Dudé mucho por esas madres que podían ser la mía. Pero fueron más fuertes de lo que yo esperaba y aceptaron que las ponga en contacto con el Equipo Argentino de Antropología Forense y se tomaron las muestras». 

Con el primer plan humanitario en marcha, «a mediados de agosto del 2018, fueron notificados: sus hijos habían sido identificados en otras tumbas individuales en el cementerio militar argentino de Darwin», explicó.

Es por eso que ahora se intentará identificar de quiénes son los restos que se encuentran en esa tumba colectiva.

Respecto de la otra parte de la misión humanitaria, Panero sostuvo que «un médico militar que estuvo en el hospital de campaña británico ubicado en Caleta Trullo informó en 2020 que podría haber quedado una tumba allí, con restos de soldados argentinos, y eso es lo que se va a chequear ahora».

El equipo que ya se encuentra en las islas está conformado por Mercedes Salado Puerto, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), propuesta por el Gobierno argentino; el forense inglés John Clark, a propuesta del Reino Unido; el jefe de la unidad forense del CICR, el argentino Luis Fondebrider; el coordinador de esta fase 2 del plan, Laurent Corbaz; y dos especialistas, uno de Estados Unidos y otro de Australia.

Salado Puerto, Fondebriber, Clark y Corbaz ya formaron parte del equipo de doce especialistas que trabajó en 2017 en el cementerio.

Tras la exhumación, las muestras óseas se enviarán al laboratorio de genética forense que el EAAF tiene en la ciudad de Córdoba, donde se realizarán los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El proceso de identificación a los soldados argentinos se inició en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando se envió una carta al CICR para solicitar su intervención con el objetivo de hacer posible la identificación de los restos de los combatientes fallecidos y enterrados como NN en el cementerio de Darwin.

En 2013 se conformó un equipo de trabajo bajo la coordinación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para elaborar protocolos que permitieran obtener información de cada familia sobre su ser querido caído en Malvinas.

Desde entonces, un equipo constituido por miembros del EAAF, funcionarios de los ministerios de Justicia y Desarrollo Social más la Escribanía General de Gobierno y el Centro Ulloa de asistencia psicológica realizó entrevistas y tomó muestras en todo el país a los familiares de los combatientes fallecidos, con el objetivo de crear un banco de sangre.

Finalmente, en diciembre de 2016, la Argentina y el Reino Unido firmaron el primer acuerdo para iniciar las tareas de identificación en junio de 2017.

Cuatro años después, en marzo pasado, se firmó el segundo acuerdo para posibilitar los trabajos en las islas, que comenzarán a partir de esta semana.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025
Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
Mascotas

Perros y gatos. Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública

24 de abril de 2025
La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas
Hoy Córdoba

Durante un simulacro La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas

22 de abril de 2025
Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”
Hoy Córdoba

El legado del Papa. Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”

22 de abril de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

43 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

1 hora atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.