El gobernador Martín Llaryora presentó dos obras de infraestructura vial: la duplicación de la avenida Enrique Bodereau y del camino Intercountries (Ruta Provincial U-113).
Ambos trayectos viales representan una inversión cercana a los 58 mil millones de pesos, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular, optimizar los servicios públicos y dar respuesta al crecimiento urbano.
El gobernador destacó que “en medio de la incertidumbre que se vive hoy, Córdoba da certezas, sigue adelante y no para. Córdoba hoy ayuda a la Argentina. La Provincia tiene superávit fiscal y ese superávit lo utiliza para seguir creciendo y para mejorar la calidad de vida de su gente. De esa manera, Córdoba hoy le está ayudando a la Argentina”.
“Tal vez sea, en este contexto, una de las mejores noticias que tenga el país. No solo por el monto de la inversión, sino porque hay una provincia que se juega por la Argentina en medio de la incertidumbre. Vamos a seguir invirtiendo, vamos a seguir avanzando, no vamos a parar”, agregó Llaryora.
Por un lado, se ejecutará la duplicación de 3,7 kilómetros de la avenida Bodereau, entre las avenidas Goycochea y Ricardo Rojas, en una zona estratégica que conecta a la ciudad de Córdoba con localidades como Villa Allende y Saldán.
Esta intervención incluirá una nueva rotonda en el acceso a Saldán, cuatro cruces semaforizados, un nuevo retorno en barrio La Catalina, la readecuación del puente sobre el canal Maestro Norte y la instalación de veredas, iluminación y forestación. También se ejecutarán 6.600 metros de conductos de drenaje, 6.168 metros de colectores cloacales y conexiones domiciliarias, beneficiando a múltiples barrios y resolviendo históricas problemáticas de anegamientos.
La segunda obra se desarrollará en el camino Intercountries, entre la Ruta E-55 y la avenida Molino de Torres, en el sector noroeste del área metropolitana. En una primera etapa se duplicarán 1,3 kilómetros de calzada con dos vías por sentido sobre la avenida Los Álamos, mientras que en una segunda etapa se ampliará la avenida Molino de Torres en 1,9 kilómetros.
La obra incluye la repavimentación de la avenida Los Álamos, nuevos conductos de agua y cloaca, y un sistema de drenaje con 1.320 metros de conductos premoldeados y cámaras reguladoras. También contempla un cantero central de tres metros, veredas peatonales de 2,5 metros y carriles de giros e incorporación.
Entre ambas obras se intervendrán más de 7.900 metros de redes de drenaje pluvial, se ampliarán las redes cloacales y se mejorará la seguridad vial en zonas con alta demanda de tránsito debido al crecimiento de las urbanizaciones.

¿Cómo serán las obras?
Para la avenida Bodereau el presupuesto estimado será de 42.353.863.988,25 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses; mientras que para el camino Intercountries se estableció un presupuesto estimado de 15.538.882.386,55 pesos.
El proyecto incluye una doble calzada de 6,9 metros de ancho por sentido de circulación, cordón cuneta lateral y un cantero central de tres metros que posibilitará canalizar movimientos de giro en las principales intersecciones.
Está previsto mantener la calzada actual operativa y construir la nueva calzada del lado este junto con una vereda peatonal de 2,5 metros de ancho.
Se prevé la ejecución de obras de captación y obras de conducción/regulación entubadas constituidas por sumideros y 1.320 metros lineales de conductos de hormigón.
Como parte de los trabajos a realizar se prevé la señalización, la demarcación, la iluminación y la forestación de todo el tramo a intervenir.
En cuanto a la Avenida Bodereau, el proyecto vial establece la duplicación de calzada de 3.700 metros, comprendidos entre la Avenida Goycochea ubicada en la zona urbana de Villa Allende y la Avenida Ricardo Rojas, en el ejido de Córdoba.
Como parte de los trabajos a ejecutar se incluyó también un sistema de drenaje que comprende conductos de diferentes secciones, con el fin de mitigar los problemas de inundación y mejorar la infraestructura urbana en esta importante vía de comunicación entre ambas ciudades, y la instalación de colectores cloacales.
El proyecto a ejecutar prevé dos perfiles tipos en función del ancho de camino disponible, al sur y norte de la traza con menor ancho el perfil se prevé de cuatro carriles, dos por sentido de circulación; mientras que en el sector central del tramo el perfil será de un boulevard con tres carriles por sentido, que brindará espacio para estacionamiento paralelo al cordón y la instalación de paradas de colectivos con sus correspondientes dársenas y garitas.
En el marco de la obra está prevista la actualización de las instalaciones semaforizadas así como la incorporación de nuevos semáforos para cruces peatonales a la altura de las calles Pedro Goyena, Piedra Labrada, Agua de la Pilona y Aguada del Monte.
Asimismo, se construirá una intersección rotatoria en el acceso a Saldán y un retorno a la altura del barrio La Catalina. En la nueva traza están previstos los giros a la izquierda, con sus correspondientes carriles de espera, a la altura de las calles Agua Sacha, Yafu y Pedro Goyena.
En todas las esquinas se prevén los cruces peatonales con sus correspondientes rampas para discapacitados, incorporación de mobiliario urbano en paradas de colectivos, arbolado público en veredas y tratamiento paisajístico en rotonda, cantero central y retorno; como así también la obra de alumbrado público en todo el corredor.
Proyecto hidráulico y colector cloacal
La obra incluirá la ejecución de un sistema de drenaje que buscará reducir el riesgo de inundaciones en la zona, mejorar la calidad de vida de los residentes de los barrios aledaños y fortalecer la infraestructura urbana en la ciudad de Córdoba.
El punto de partida de este proyecto se localiza en la intersección de la Av. Bodereau y Lisandro de la Torre. Desde allí el conducto seguirá sin desviaciones hasta llegar a la calle Coquena.
Además, se ejecutarán tres ramales adicionales con la función de recolectar y canalizar excedentes hidráulicos que circulan por las calles Etruria, Huallil y el Barrio La Catalina.
Estos ramales se conectarán en distintos puntos del sistema de drenaje a lo largo de Av. Bodereau, lo que requerirá también modificaciones en las secciones del conducto.
El recorrido continúa hasta alcanzar el cruce con la calle Coquena, a partir del cual el sistema de drenaje se adentrará en los barrios Villa 9 de Julio, Villa Serrana y Villa Quisquizacate, a través de las calles Coquena, Pachacutec, Lloque y Calle Huayna.
Finalmente, el sistema se conectará con la infraestructura de drenaje en el cruce de la Av. Ricardo Rojas. Este diseño integral de la red de drenaje ha tenido en cuenta las necesidades específicas de cada zona y considera el flujo de agua pluvial en la región.
También está prevista la instalación de 6.168 metros de colectores cloacales para dar servicio a la zona norte de la ciudad de Córdoba.
A lo largo de toda la traza del colector se ejecutarán los colectores domiciliarios de ambos lados de la calle, las bocas de registro correspondientes y las conexiones domiciliarias.
Camino Intercountries
El proyecto establece la primera etapa de duplicación de calzada de la Ruta Provincial U-113 – Camino Intercountries, en el tramo de 1,3 kilómetros comprendido entre la Ruta E-55 Autovía Córdoba – La Calera y la Av. Molino de Torres.
La intervención se realiza sobre la avenida Los Álamos, en el tramo comprendido entre la Ruta E-55 y la avenida Molino de Torres, en jurisdicción de La Calera. En esta primera etapa, se duplicarán 1,3 kilómetros de calzada, incorporando dos carriles por sentido de circulación de 7 metros cada uno, un cantero central de 3 metros, veredas peatonales de 2,5 metros y carriles de giros e incorporación. Además, se realizará la repavimentación total de la arteria y la readecuación de intersecciones.

La obra también contempla un sistema integral de drenaje pluvial, clave para resolver los problemas de anegamientos frecuentes en la zona. Se intervendrán más de 1.300 metros de conductos premoldeados, distribuidos en tres sectores: Los Quebrachos, Las Nomeolvides y Los Tulipanes. A esto se suma la construcción de cámaras reguladoras, sumideros y badenes para el escurrimiento superficial. En total, se drenarán cuencas que abarcan casi 150 hectáreas.
Además, se ejecutarán nuevos conductos de agua y cloaca, mejorando los servicios básicos de la zona. La obra se completa con la instalación de iluminación LED, señalización vial y forestación en el entorno urbano.
Está previsto que una segunda etapa continúe sobre la avenida Molino de Torres con una extensión de 1,9 kilómetros, completando así la mejora integral del corredor vial que conecta La Calera con Córdoba capital y otras localidades del Gran Córdoba.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos e intendentes de las localidades de Saldán, Mi Granja, Mendiolaza y Unquillo.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.