Un paro de 24 horas se lleva a cabo este lunes en los dos hospitales de maternidad más importantes de Córdoba, como protesta por el incumplimiento de aumentos salariales pactados en 2022 y la falta de reconocimiento económico por la alta exigencia de la labor médica en el área de tocoginecología. La medida, que afecta a las consultas programadas pero garantiza solo atención de urgencias, es impulsada por los profesionales de la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Neonatal de la ciudad.
En declaraciones a Radio Continental Córdoba, el médico Marcos Giacomi explicó los motivos del reclamo, resaltando la alta complejidad de la atención en estos hospitales de tercer nivel, donde se manejan casos críticos relacionados con el binomio madre-hijo. «Atendemos dos pacientes al mismo tiempo, nos exponemos constantemente y el sueldo no está acorde con la responsabilidad de nuestra actividad», afirmó Giacomi. Los médicos señalan que el salario base de $630.000 resulta insuficiente considerando las 24 horas de guardia y las derivaciones críticas que deben manejar.
El paro coincide con el anuncio del gobernador Martín Llaryora sobre la ampliación de la Maternidad Provincial, que en 2024 registró más de 5.000 nacimientos. Sin embargo, los profesionales subrayan que la promesa de convertirla en un «centro de neonatología líder en Latinoamérica» carece de fundamento si no se mejora la remuneración de los especialistas.
El reclamo, respaldado por la Asociación de Médicos de Córdoba y ATE, incluye una serie de exigencias, tales como ajustes salariales retroactivos a 2022, un 30% adicional por trabajar en hospitales de tercer nivel, un 50% extra por la atención del binomio madre-hijo, y el pago de guardias no reconocidas. A pesar de las negociaciones fallidas con el Ministerio de Salud provincial, la provincia aún no ha emitido una respuesta oficial ante el paro.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.