Hoy, 4 de abril, es el Día Internacional de los Animales Callejeros, y según el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, más de 6 millones de perros y gatos se encuentran en situación de calle en Argentina, un problema que sigue creciendo cada año y que afecta a miles de animales que no tienen acceso a atención veterinaria ni una alimentación suficiente.
Cada uno de estos animales tiene una historia única, frecuentemente marcada por el abandono y el maltrato. Sin embargo, también está la esperanza de encontrar una familia dispuesta a cambiar su destino y brindarles una segunda oportunidad.
Alicia Barreto, Médica Veterinaria y fundadora del refugio de animales APRANI, reflexionó sobre las acciones que todos podemos tomar para disminuir esta problemática y ayudar a mejorar la situación de estos animales:
La adopción salva vidas: Adoptar en lugar de comprar significa ofrecer una segunda oportunidad a un animal que ha sufrido el abandono. No solo se les da un hogar, sino también el amor y la seguridad que tanto necesitan. En nuestro refugio hemos visto transformaciones impresionantes: animales que llegaron en condiciones extremas y que, gracias a la adopción responsable, hoy viven felices y plenos.
Esterilizar es prevenir: La sobrepoblación de animales callejeros se puede reducir a través de campañas de castración. La esterilización es una acción responsable que evita camadas no deseadas y disminuye la cantidad de animales en la vía pública. Un solo perro sin castrar y su descendencia pueden generar más de 60,000 cachorros en seis años. Lo mismo ocurre con las gatas, que pueden llegar a tener más de 400,000 descendientes en solo siete años. Esterilizar no solo previene nacimientos descontrolados, sino que también mejora la salud de los animales y reduce conductas agresivas.
El compromiso es de todos: No es solo responsabilidad de los refugios y protectoras. Cada persona puede hacer la diferencia con acciones sencillas: denunciar casos de maltrato y abandono, dar alimento y agua a los animales de la calle y promover la tenencia responsable.
Educar es generar conciencia: Es crucial educar a las nuevas generaciones sobre el respeto y el cuidado de los animales. Si entendemos que los animales son seres sintientes que dependen de nosotros, estamos construyendo una sociedad más empática y responsable. Las campañas educativas en escuelas y comunidades son fundamentales para erradicar el abandono y el maltrato.
La problemática de los animales en situación de calle es un desafío que requiere del esfuerzo colectivo. Desde APRANI se hace un llamado a la acción para generar un cambio significativo en la vida de estos seres que solo buscan amor y cuidado.
¿Adoptaste a tu mascota? ¿Cuál es su historia? Tu opinión suma: Contanos en nuestras redes sociales tu experiencia. Seguinos en Facebook e Instagram y sumate a la conversación con el hashtag #HoyDíaCórdoba