viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

La capitana del “Sea-Watch” sacude a la política europea

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de julio de 2019
La capitana del “Sea-Watch” sacude a la política europea

ROMA.- Con sólo 31 años, la capitana alemana del barco “Sea-Watch 3”, detenida brevemente en Italia por haber desembarcado a la fuerza en la isla de Lampedusa con 40 migrantes rescatados en alta mar, sacudió el escenario político de Europa, cada vez más dividida por la política de orientación xenófoba hacia la migración alentada por el todopoderoso ministro del Interior italiano Matteo Salvini, que en los comicios europeos de mayo emergió como líder indiscutido de la ultraderecha continental.

“Para la justicia italiana, ignorar las leyes y golpear una nave de la Guardia de la Frontera no son motivos suficientes para ir a la cárcel. Ningún problema: para la comandante criminal tengo preparada una orden para expulsarla a su país”, respondió con cólera Salvini cuando conoció el fallo de la jueza de Agrigento, Alessandra Vella, que dictó la liberación de Rackete y desestimó las acusaciones en su contra, deslegitimando la política de “puertos cerrados” del gobierno para las ONGs que rescatan migrantes en el Mediterráneo. “Es una sentencia política y vergonzosa”, enfatizó el también vicepremier del Ejecutivo.

La joven capitana estaba acusada de los delitos de “resistencia y violencia contra nave de guerra” e “intento de naufragio” por haber chocado contra una patrulla de la Guardia Fronteriza italiana durante la operación de atraque en Lampedusa, cuando decidió desafiar la prohibición del gobierno italiano y llevar a los extenuados inmigrantes a tierra. La noticia generó un sisma continental: una colecta online para financiar su defensa reunió en pocas horas más de 200.000 euros, mientras que países como Alemania y Francia reclamaron su liberación. El papa Francisco incluso repudió a los a los países que fabrican y venden armas “y después no quieren hacerse cargo de los refugiados que esos conflictos bélicos generan”.

La capitana del “Sea-Watch” sacude a la política europea

La jueza Vella no sólo rechazó la detención y los delitos que el Estado le imputaba, sino que avaló la actuación de Rackete al aseverar que “cumplió un deber”, de salvar vidas en el mar, todo un golpe para el discurso de Salvini, que busca criminalizar a los barcos humanitarios que surcan el Mediterráneo en busca de naufragios. Rackete “regresará a su Alemania, donde no serían tan tolerantes con una italiana que atenta contra la vida de policías alemanes”, enfatizó Salvini. Su Ministerio aseguró luego que el prefecto de Agrigento ya dispuso que Rackete sea expulsada de Italia acompañándola a la frontera, una medida que aún debe ser aprobada por las autoridades judiciales.

Por su parte, el portavoz de la ONG Sea-Watch informó ayer que Rackete se encuentra escondida desde que fuera liberada el martes por cuestiones de seguridad: la capitana “está en un lugar secreto debido al gran número de amenazas que recibe”, declaró Ruben Neugebauer, quien ni siquiera quiso decir si había salido del país (aunque el lunes próximo debe regresar a declarar en el tribunal de Agrigento). “No había motivos para su detención, ya que aquí la única irregularidad es hacer cumplir los derechos humanos en el Mediterráneo y asumir la responsabilidad de los Gobiernos europeos en su lugar”, aseveró a su vez la propia organización humanitaria.

Una política continental 

ROMA.- La joven capitana detenida en Italia se convirtió en un símbolo de la “criminalización creciente” que enfrentan en Europa quienes defienden los derechos de los migrantes: al menos 158 personas han sido investigadas o procesadas por ofrecer asistencia humanitaria a migrantes en 11 países del viejo continente desde 2015, según un estudio de la plataforma ReSOMA.

El informe indica que la persecución afecta no sólo a miembros de tripulaciones que rescatan a personas en el mar, voluntarios o activistas, sino también a médicos, periodistas, políticos, líderes religiosos y ciudadanos comunes. El estudio recalca que el número de casos “aumentó dramáticamente” en 2018 (con 24 casos que involucraron a 104 personas, el doble que en 2017), a pesar de que la llegada de migrantes disminuyó. Italia es el segundo país con mayor persecución, con 38 personas investigadas, detrás de Grecia.

Un “crimen de guerra” en Libia

TRÍPOLI.- Libia se ha convertido en el infierno en la tierra para los desplazados del mundo que buscan llegar a Europa, como demostró ayer una noticia que estremeció al mundo: un bombardeo brutal contra un campamento de migrantes dejó más de 40 muertos y una ola de indignación global que lo calificó como un “crimen de guerra”. La Alta Representante Exterior de la UE, Federica Mogherini, reclamó “una investigación inmediata” del bombardeo “escandaloso” al centro de detención de migrantes, ocurrido en la noche del martes en Trípoli.

El ataque aéreo alcanzó directamente al centro de Tajura, un suburbio de la capital libia, matando a 44 personas y dejando a otras 130 heridas, según la ONU. Libia está partida en dos: en Trípoli gobierna la Unidad Nacional con apoyo internacional, pero el poder es disputado por las fuerzas del mariscal rebelde Jalifa Haftar, que controla gran parte del este y el sur del país.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota
Hoy Mundo

Modernización militar. China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

7 de noviembre de 2025
Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

1 hora atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.