domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

Histórica participación estudiantil de una huelga global por el clima

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de septiembre de 2019
Histórica participación estudiantil de una huelga global por el clima

Centenares de miles de estudiantes de Asia y de la región del Pacífico iniciaron este viernes una jornada de manifestaciones mundiales que se convertirá en la movilización más importante de la historia para concienciar a los adultos de la importancia de actuar contra el cambio climático.

Los alumnos de grandes ciudades como Sídney, Manila, Bombay o Seúl fueron los primeros en responder masivamente a la convocatoria lanzada por la joven activista sueca Greta Thunberg para dejar las aulas el viernes y participar en esta huelga escolar simbólica.

Más de 300.000 niños, padres y activistas se manifestaron en las principales ciudades australianas, el doble que en una jornada similar celebrada en marzo.

En total están programados más de 5.000 eventos en todo el mundo.

El objetivo de los llamados «Viernes por el futuro» (Fridays for Future) es movilizar a niños de todo el planeta para que presionen a quienes toman las decisiones en el mundo y a las grandes empresas, con el fin de que adopten medidas drásticas que frenen el calentamiento global provocado por la mano del hombre.

Tras las manifestaciones en Europa y en las principales ciudades de América Latina, está previsto que la jornada termine en Nueva York, con una enorme manifestación a la que acudirán más de un millón de estudiantes de más de 1.800 escuelas.

Los estudiantes de Vanuatu, en las islas Salomón, fueron los primeros que salieron a las calles.

En Tokio, unas 3.000 personas también protestaron de manera pacífica. «¿Qué queremos?, ¡Justicia climática! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!», repetían este viernes, mostrando pancartas que decían «No hay planeta B, ¡despierten!».

En Indonesia, varios miles de personas salieron a la calle en varias ciudades. «Greta Thunberg nos ha inspirado, pero todo esto no puede hacerlo una sola persona, todo el mundo debe implicarse», decía Deby Natalia, una de las organizadoras de la manifestación de Yakarta.

Las manifestaciones en Indonesia coinciden con importantes incendios que han asolado miles de hectáreas de bosque y provocado una importante nube de humo tóxico en los últimos días.

«Pedimos al gobierno que tome acciones firmes contra quienes provocaron los incendios», agregó la activista.

«Lo que haces importa»

La víspera de la huelga, Thunberg –una adolescente sueca de 16 años que se convirtió en el emblema de la frustración de una generación ante el tratamiento que se da a la cuestión climática– insistió en que hay soluciones que están siendo «ignoradas», y pidió que los más jóvenes tomen la iniciativa.

«Todo cuenta, lo que tú haces cuenta», dijo en un mensaje en video dirigido a sus seguidores. Las manifestaciones también fueron importantes en Nueva Delhi, Bombay y Manila. «Mucha gente aquí ya siente los efectos del calentamiento del planeta», señalaron los manifestantes, citando por ejemplo los tifones.

Tomorrow we strike back!
Global Climate Strike September 20-27th:
5225 events
In 156 countries
On all 7 continents
And counting!
Find your local strike or register your own at https://t.co/G06WbXNvl1
Spread the word and see you in the streets!#FridaysForFuture #ClimateStrike pic.twitter.com/E6MSYFsqug

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) September 19, 2019

Algunas autoridades locales, escuelas y empresas han impulsado a los jóvenes a participar, pero otras entidades advirtieron que las ausencias deberán ser explicadas. Pese a todo, los jóvenes no parecen dispuestos a ceder.

«Estamos aquí para mandar un mensaje a la gente en el poder y mostrarles que estamos preocupados y que esto es realmente importante para nosotros», dijo a la agencia AFP Will Connor, un joven de 16 años en Sídney.

El continente australiano vive a diario los debates por el cambio climático. Australia es uno de los mayores exportadores de carbón y aún autoriza enormes minas que generan empleos y han apuntalado tres décadas de crecimiento económico ininterrumpido.

Pero también sufre de las consecuencias del cambio climático. En años recientes ha vivido enormes sequías, numerosos incendios forestales, inundaciones devastadoras y la pérdida irremediable de la Gran Barrera de Coral.

El gobierno australiano, de corte conservador, no ha llegado al punto de negar el cambio climático, pero quiere limitar la discusión a elegir entre generar empleos o cumplir metas de emisión de gases de efecto invernadero.

El parlamentario oficialista Craig Kelly incluso emitió un mensaje el jueves a los jóvenes donde afirmó que «todo lo que les han dicho es una mentira».

«Nos vemos en las calles»

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Sin embargo, un creciente número de empresas está en total desacuerdo con la visión expresada por Kelly.

«¡Nos vemos en las calles!», fue el desafiante mensaje de la empresa de seguros y pensiones Future Super, que llegó a reunir 2.000 empresas en la campaña en favor de la protesta juvenil.

De igual modo, el máximo responsable de Amazon, Jeff Bezos, se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040, y llamó a otras empresas a hacer lo mismo.

Las protestas del viernes preparan así el terreno para dos semanas de movilización en Nueva York, comenzando por una Cumbre de la Juventud sobre el Clima se celebrará en la ONU desde mañana.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presidirá el lunes una reunión de emergencia en la que pretende pedir a los líderes mundiales que fortalezcan y amplíen los compromisos adoptados en 2015 en el marco de los Acuerdos de París.

Según las últimas cifras publicadas por la ONU, para tener alguna posibilidad de frenar el calentamiento del planeta en un grado y medio centígrado (+1,5°C) por encima a la temperatura del siglo XIX, el mundo tendría que tener cero emisiones de carbono en 2050.

Fuente: AFP / EL PAÍS

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia
Hoy Mundo

Tensión. Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia

2 de julio de 2025
Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025
Hoy Mundo

Crecimiento sostenido. Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025

30 de junio de 2025
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo
Hoy Mundo

Recuperación. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

9 minutos atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

28 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

38 minutos atrás
Hoy Córdoba

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba

43 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.