jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

Arde Ecuador al calor de las protestas indígenas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
10 de octubre de 2019
Arde Ecuador al calor de las protestas indígenas

QUITO.- Miles de indígenas avanzaron ayer sobre una militarizada ciudad de Quito en protesta contra los ajustes económicos que pactó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivaron en un fuerte encarecimiento de los combustibles, tras una semana de caos y disturbios que ponen al presidente Lenín Moreno contra las cuerdas.

Un río de manifestantes marchó ayer en dirección al centro de la ciudad, donde se encuentra la desocupada sede presidencial, en repudio del paquete de ajuste anunciado la semana pasada por Moreno, mientras que grupos apenas menores de estudiantes, sindicatos y trabajadores se enfrentaron con la policía, que respondió con gases lacrimógenos, en otros rincones de Quito.

La manifestación indígena amenaza con convertirse en una revolución: miles y miles coparon ayer las calles de la capital, con un respaldo popular elocuente, pues a su paso recibían aplausos y bolsas de agua desde los balcones de los edificios de la ciudad. “Nos tiene aquí la indignación ecuatoriana contra el paquetazo”, señaló Gonzalo Espín, dirigente de los indígenas de Cotopaxi (centro). “Mientras no desista, seguiremos aquí”, advirtió. Moreno “está gobernando solo con las recetas del FMI, de las cámaras empresariales. Y es lo que rechaza el pueblo ecuatoriano”, agregó el líder indígena Salvador Quishpe.

Resguardado en Guayaquil, el jefe de Estado ratificó sin embargo las medidas y abrió la puerta del diálogo con la mediación de la ONU y la iglesia católica (ver Lenín…). Sin embargo, los indígenas exigen como condición que desista de eliminar los subsidios que produjeron un alza del precio del diésel y la gasolina de hasta un 123%.

El despliegue de los militares y el “estado de excepción” declarado por el Presidente fueron sin embargo insuficientes para contener la crisis, que ayer parecía al borde del desastre: los enfrentamientos con la policía seguían sumando heridos (las fuentes oficiales contabilizaban unos 700 desde el comienzo de las protestas), mientras que La Cruz Roja suspendió su atención por “falta de garantías de seguridad” para sus voluntarios. Desde la organización internacional, denunciaron “agresiones” a sedes y ambulancias en el marco de las protestas.

El martes tuvo lugar además una segunda muerte: Marco Oto, de 26 años, falleció de las heridas que le causó una caída desde el puente San Roque, en Quito, durante una persecución policial en la que varios jóvenes quedaron atrapados entre los agentes motorizados y una reja ubicada en la mitad del trayecto. La resistencia indígena ya hizo caer a los gobiernos de Abdalá Bucaram (1996-97) y Jamil Mahuad (1998-2000) por ajustes económicos concertados con el FMI.

Lenín Moreno ratificó las medidas y regresó a la capital
QUITO.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ratificó ayer el paquete de medidas de ajuste adoptado en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que aseguró que no renunciará al cargo. “Es una medida justa, que beneficia a los más pobres y va en detrimento de aquellos que se han estado beneficiando de un subsidio de lo más injusto”, aseveró Moreno desde Guayaquil en una entrevista con la BBC, donde aseguró que “la mayoría de los manifestantes venía por mí” en la capital del país, aunque al mismo tiempo acusó a Nicolás Maduro y su antecesor Rafael Correa de infiltrar las protestas para generar violencia.

Por la tarde, Moreno regresó a Quito para monitorear de cerca la situación, aunque su paradero era desconocido. Por su parte, la ONU y la iglesia católica se ofrecieron para mediar en la crisis social en Ecuador, y según la ministra del Interior, María Paula Romo, “están trabajando ya en este momento en esos acercamientos” con la dirigencia indígena.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las víctimas fueron presentadas falsamente como guerrilleros muertos en combate.
Hoy Mundo

Crímenes de guerra. Colombia condena por primera vez a ex militares

18 de septiembre de 2025
Trump expresó su desacuerdo con Starmer sobre la cuestión palestina.
Hoy Mundo

Reunión. En Londres, Trump reiteró su rechazo a un Estado palestino

18 de septiembre de 2025
Jimmy Kimmel y Donald Trump.
Hoy Mundo

Polémica. La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

18 de septiembre de 2025
Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza
Hoy Mundo

Medio Oriente. Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

1 minuto atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

36 minutos atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

51 minutos atrás
Economía y Negocios

El banco Barclays advierte que el régimen cambiario en Argentina ‘está bajo presión’

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.