miércoles 25 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
11 °c
Córdoba
10 ° Jue
12 ° Vie
13 ° Sáb
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Mundo

Bachelet en la ONU: Bolivia se sale de control

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de noviembre de 2019
0
Bachelet en la ONU: Bolivia se sale de control
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

LA PAZ.- El gobierno de facto comandado por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez en Bolivia redobló la represión de las protestas sociales en favor del ex mandatario Evo Morales con un saldo trágico: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó hasta el domingo “por lo menos 23” muertos desde el estallido de la crisis en octubre pasado, a la vez que cuestionó el Decreto 4078 sellado por la mandataria que institucionalizó la política represiva de las manifestaciones. En Buenos Aires, a su vez, organizaciones sociales realizaron una multitudinaria marcha a la Plaza de Mayo (foto) en repudio al golpe comandado por Áñez en Bolivia. 

Áñez sancionó en efecto el viernes un decreto que deslinda de cualquier responsabilidad penal a los militares que participen en “los operativos para el restablecimiento del orden interno” (ver La presidenta…), en un gesto que terminó de confirmar la deriva autoritaria del gobierno de transición. Las consecuencias del DNU no tardaron en hacerse visibles: el sábado, las fuerzas combinadas del Ejército y la policía reprimieron duramente las protestas ciudadanas en La Paz y Cochabamba, convertida en el centro de resistencia a Áñez, donde se registraron nueve muertes. La propia CIDH repudió “el grave decreto de #Bolivia que desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta”.

Pero la flamante mandataria no se detuvo en su política persecutoria, pues horas después anunció la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a legisladores que, según las autoridades, estén acusados de “subversión” y “sedición”; mientras su ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió a los “sediciosos” que “empiecen a correr”.

Aun así, las manifestaciones ciudadanas comandadas por el movimiento indígena en reclamo de la renuncia de Áñez siguen firmes en las calles del país, en especial en una capital literalmente paralizada por los manifestantes –que comienza a sufrir un creciente desabastecimiento de alimentos y combustible- y la provincia de Cochabamba, donde se encuentra la región cocalera del Chapare, en la que surgió el ahora ex mandatario.

Desde México, Morales repudió la represión y reiteró su llamado a pacificar el país, solicitando incluso a sus seguidores que abandonen los enfrentamientos. Es más, en las últimas horas aseguró que está dispuesto a bajar su candidatura a la reelección en unos virtuales nuevos comicios para “volver a Bolivia y pacificar el país”. “Déjenme volver y terminar mi mandato”, aseveró en la cadena Al Jazeera, donde confesó tener “mucho miedo” de que la crisis derive en “una guerra civil”. Por fin, consideró que España, la Unión Europea y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero o José Mujica podrían funcionar como mediadores para resolver el conflicto.

A su vez, en una entrevista con la BBC, Áñez culpó a Evo de la crisis que vive el país y aseguró que “Morales debe responder ante la justicia porque se fue de la manera más cobarde”. “Si se prueba el delito electoral tiene que tener su sanción y una de ellas es que el partido de Evo pierda su personería jurídica”, advirtió Áñez, que ratificó su intención de convocar cuanto antes a nuevas elecciones.

Para conseguirlo, hoy tendrá que enfrentar una cita clave en el Parlamento -dominado por los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS)- que tratará la renuncia de Morales y el proceso para convocar a nuevas elecciones. Por último, la iglesia católica llamó a un diálogo entre el “Gobierno interino” y todos los partidos políticos para restaurar la paz y poner fin a la crisis del país.

La presidenta Áñez les da inmunidad a las FF.AA.

La defensora del Pueblo de Bolivia, Cruz Tarifa, presentó ayer un pedido de inconstitucionalidad contra decreto 4078 firmado el viernes por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, que exime de cualquier responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas para reprimir las movilizaciones sociales. “Hay que recordarles a los policías y militares que consideren que este decreto les da un margen de protección que no es así”, advirtió la defensora del pueblo y exigió no “olvidar las muertes” ocurridas en Cochabamaba el fin de semana.

El ya tristemente célebre DNU deslinda de responsabilidades penales a los militares que participen en “los operativos para el restablecimiento del orden interno y la estabilidad pública” y establece que las Fuerzas Armadas podrán “hacer uso de todos los medios disponibles que sean proporcionales al riesgo de los operativos”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudió la iniciativa al considerar que “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta”.   

Amenazan con perseguir a los dirigentes del MAS
En un clima de creciente tensión, el gobierno de Jeanine Áñez anunció la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a legisladores opositores que alienten la “subversión” y la “sedición”, según su particular interpretación de la resistencia opositora. El anuncio fue del polémico ministro de Gobierno, Arturo Murillo, que la semana pasada advirtió a los “sediciosos” que “empiecen a correr”.

Murillo dijo que tenía una lista de senadores y diputados del MAS que estaban “incitando a la violencia” y que tomaría acciones legales en su contra: “Se los va a empezar a detener con órdenes del Ministerio Público. Voy a armar un aparato especial de la Fiscalía porque no podemos permitir que esto siga”, advirtió. A su vez, la nueva ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, criticó a los “periodistas o pseudoperiodistas que están haciendo sedición”, y los amenazó con una persecución. “Ya se tiene identificado a los periodistas extranjeros que están causando sedición y el Ministro de Gobierno va a tomar las acciones pertinentes en todo esto”, anticipó la funcionaria. 

La ONU se pronunció contra la escalada de la violencia oficial 
Luego de los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los seguidores de Evo Morales en la región de Cochabamba, que el sábado dejaron nueve muertos en Sacaba, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que el “uso innecesario o desproporcionado” de la fuerza puede llevar la situación del país a “salirse de control”. “Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos”, aseguró el domingo la ex presidenta chilena, que llamó a calmar los ánimos en el país.

A su vez, la iglesia católica convocó ayer al gobierno interino y a todos los partidos políticos a un “diálogo” para “pacificar el país y consensuar las condiciones de unas nuevas elecciones generales”.  “El diálogo es el camino para superar las diferencias entre bolivianos”, dijo el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania
Mundo

Guerra en Europa. Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania

24 de mayo de 2022
Un joven de 18 años asesinó a 14 niños y una docente en una escuela primaria de Texas
Mundo

Estados Unidos. Un joven de 18 años asesinó a 14 niños y una docente en una escuela primaria de Texas

24 de mayo de 2022
La viruela del mono «puede controlarse y el riesgo de transmisión es bajo»
Mundo

Para la OMS. La viruela del mono «puede controlarse y el riesgo de transmisión es bajo»

24 de mayo de 2022
Procesaron a Moro por los daños causados a la economía de Brasil con el «Lava Jato»
Mundo

En acción judicial colectiva. Procesaron a Moro por los daños causados a la economía de Brasil con el «Lava Jato»

24 de mayo de 2022

Noticias más leídas

Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Con cuatro constructoras. Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Tras la firma del acuerdo. Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Televisión. Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Un joven llevó brownies de marihuana a un call center e intoxicó a 20 compañeros

"Postre loco". Un joven llevó brownies de marihuana a un call center e intoxicó a 20 compañeros

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Deportes

Talleres ganó en Chile y cerró una muy buena participación en fase de grupos

3 horas atrás
Economia

Los plazos para liquidar Ganancias y Bienes Personales se extendieron hasta fin de junio

8 horas atrás
Mundo

Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania

8 horas atrás
Mundo

Un joven de 18 años asesinó a 14 niños y una docente en una escuela primaria de Texas

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Talleres ganó en Chile y cerró una muy buena participación en fase de grupos
  • Los plazos para liquidar Ganancias y Bienes Personales se extendieron hasta fin de junio
  • Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania
  • Un joven de 18 años asesinó a 14 niños y una docente en una escuela primaria de Texas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión