Apenas unas horas después, los récords de contagios diarios y hospitalizaciones registrados en Hungría, Polonia y Estonia presuntamente por las nuevas mutaciones del virus parecieron darle la razón.
En Europa debemos preocuparnos” ante la llegada de una tercera ola, declaró Wieler el miércoles, al advertir que Alemania ya está entrando en una nueva tendencia creciente de casos, por lo que subrayó la importancia de acelerar la campaña de vacunación de la población. Debemos vacunar al mayor número posible de personas cuanto antes; en caso contrario, los casos graves de la enfermedad superarán nuestras capacidades”, advirtió el presidente del RKI.
Las estadísticas no tardaron en darle sustento a sus advertencias, pues Alemania registró ayer más de 14.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, el número más elevado desde fines de enero. A su vez, autoridades húngaras informaron más de 8.300 nuevos casos de coronavirus en la víspera, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, así como un fuerte aumento de hospitalizaciones y muertes atribuidas a la circulación de la variante británica del patógeno.
De hecho, Hungría tiene en la actualidad el nivel más alto de hospitalizaciones de toda la pandemia, lo que llevó al sistema al borde del colapso: los médicos de varios hospitales advierten que las salas de cuidados intensivos se están llenando y que deben empezar a priorizar en las admisiones a los pacientes más jóvenes por sus mayores posibilidades de supervivencia.
También el Gobierno polaco informó ayer la cifra diaria de contagios más alta desde noviembre, con más de 21.000 nuevos casos, por lo que no dudó en advertir que el país se encuentra ya ante una tercera ola de la pandemia provocada por la variante británica del virus.
Similar escenario se vive en Estonia, que también marcó un récord de contagios diarios con más de 1.900 nuevos casos, el 20,8% de los tests realizados en la jornada. Pero no sólo el este europeo se encuentra complicado: en Francia, el segundo país europeo con más casos detrás del Reino Unido, ayer se registraron 30.303 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, la cifra más alta del mes, mientras que en España se contabilizaron 13.459 nuevos contagios en un día, en lo que parece ser el inicio de un nuevo brote del virus.
Nueve países suspenden la vacuna de AstraZeneca
Al menos nueve países de Europa anunciaron la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca/Oxford debido a la aparición de coágulos de sangre en personas inoculadas. Luego de informes que detectaran problemas de coagulación en pacientes vacunados con la inyección, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Estonia, Lituania, Letonia, Luxemburgo y Países Bajos decidieron suspender su aplicación, mientras que España aplazó la decisión de administrarla a mayores de 55 años. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pidió que se siga aplicando la vacuna al aseverar que los beneficios continúan superando los riesgos”.
Italia vuelve a las restricciones para frenar los contagios
El Gobierno italiano prepara nuevas restricciones para frenar la curva de contagios de coronavirus, frente a un escenario que asoma complicado para las próximas semanas. El Gobierno del premier Mario Draghi anunciará en las próximas horas las medidas que podrían restringir la actividad comercial para evitar superar la línea crítica” de los 40.000 contagios diarios, según coincidieron los diarios La Stampa, Repubblica y Corriere. El Ministerio de Salud informó ayer 25.673 nuevos casos, un alza frente a los 22.409 del miércoles, que ya habían alarmado a las autoridades. Se va hacia el cierre total en Pascua”, anticipó incluso la cadena pública RAI.
El colapso sanitario crece en Brasil con la ayuda de Bolsonaro
El colapso sanitario de Brasil avanza a paso acelerado. El estado de San Pablo declaró ayer el estado de emergencia hasta el 30 de marzo, con toque de queda nocturno y cese de actividades, porque ya no hay más médicos en el sistema de salud. A la vez, un juez de Santa Catarina falló a favor de contratar, sin examen de equivalencias, a médicos extranjeros para trabajar en los hospitales locales colapsados. ¿Hasta cuando resistirá nuestra economía? Porque si colapsa, será una desgracia. Vamos a tener en breve una invasión a supermercados, prenderán fuego a los colectivos, huelgas, piquetes, cortes de ruta”, afirmó Bolsonaro al criticar las medidas.