jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Rusia

La paradoja de Putin

Por Kadri Liik

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
30 de marzo de 2021
La paradoja de Putin

Es difícil comprender las repercusiones de la detención del líder de la oposición rusa, Alexei Navalny, sin responder antes a una pregunta fundamental: ¿Por qué lo envenenaron?

El régimen de Moscú parece cada vez más consciente de sus límites y su fragilidad. Durante años, altos cargos rusos han insistido en que Navalny no era una amenaza para el presidente Vladímir Putin ni para el sistema político. Y tenían razón: si bien Navalny es el opositor más conocido y admirado de Rusia, hasta ahora no constituía una amenaza existencial contra el régimen. Es más, por paradójico que fuera, era un elemento del sistema, del mismo modo que lo es la corrupción. Con su obsesión por este tema, Navalny ha sido un político monotemático, lo que le convertía en una dolorosa molestia para Putin, pero no (todavía) en alguien capaz de formular la visión de un sistema diferente, un paradigma totalmente distinto.

Si el Kremlin ha decidido de pronto que Navalny es una amenaza seria, probablemente no es por su fortaleza, aunque ha ido en aumento, sino por la debilidad del sistema, que está incrementándose rápidamente. Los síntomas de esa debilidad se ven en todas partes: los mediocres índices de aprobación del partido en el poder, el deseo de la gente de votar por cualquiera que no sea él, la inmensa desconfianza respecto a la gestión de la pandemia por parte del Gobierno y las protestas esporádicas que se prolongan durante meses. En estas circunstancias, la estrategia del voto inteligente de Navalny y sus denuncias sobre la corrupción pueden ser más peligrosas.

No está claro en qué va a desembocar el pulso entre el Kremlin y Navalny, aunque está produciéndose un agravamiento: la geografía de las protestas, la diversidad de los participantes, el número de detenciones y la brutalidad de la policía. Y la necesidad de Putin de justificar el famoso palacio junto al Mar Negro, cuya propiedad se le atribuye.

Pero el verdadero problema del Kremlin no es Navalny, sino su propia incapacidad de renovarse. Si Putin quiere sobrevivir tiene que actuar pronto. El Kremlin debe reforzar su economía, introducir nuevos rostros y un esfuerzo de rendición de cuentas en el sistema político. El cansancio —de todos, incluidas las élites— es palpable. Pero lo paradójico es que, aunque Putin seguramente comprende la necesidad de renovación, duda a la hora de emprenderla. Cuando más inestable es la situación, más fuerte es su instinto de aferrarse al statu quo y mantener el control personal. Quizá lo hemos visto en el último año, si es cierto que la pandemia del Covid-19 desbarató el plan de introducir unos cambios constitucionales que habrían permitido a Putin dejar poco a poco el poder.

El Kremlin ha perdido su habilidad para la brujería política”. Durante muchos años ha sorteado el problema de la legitimidad controlando el paisaje político. Sus propagandistas han creado y aniquilado partidos políticos y han cocinado y resuelto intrigas. Eso era la democracia gestionada”: mucho espectáculo sin sustancia. En 2011, esa estrategia sirvió para superar la que seguramente fue la crisis más grave que ha sufrido Putin: las protestas que estallaron cuando anunció su vuelta a la presidencia. El Kremlin perdió las simpatías de los intelectuales urbanos. Pero sus acusaciones de que eran agentes extranjeros le permitieron seguir contando con una mayoría conservadora, homófoba y propensa a desconfiar de Occidente.

El control de la política nacional ha pasado de los tecnólogos políticos” a los servicios de seguridad, que tienden a controlar mediante la represión y no elaborando intrigas complejas. Esta tendencia está en marcha desde hace un tiempo y no solo afecta a los asuntos internos sino también a la política exterior.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, además de haber perdido la autoridad sobre ciertos asuntos de política internacional (Ucrania, Siria), parece haber quedado al margen de la coordinación general. La pésima situación actual de la relación entre Rusia y Alemania es un ejemplo. El cansancio del régimen ruso ha derivado en la fragmentación de su política; no trata ni siquiera de plantearse una visión de conjunto de las medidas que toma y sus repercusiones. Y las más perjudicadas suelen ser la política exterior y las instituciones que la elaboran con la ayuda de los instrumentos diplomáticos.

Occidente debe actuar, pero puede hacer poco. Moscú lleva años pidiendo a Occidente que no intervenga en los asuntos rusos pero, tras la estancia de Navalny en Alemania, ha hecho que a Occidente le sea imposible no hacer algo. Desde la elección de Biden, el Kremlin desconfía de la renovada retórica de Washington sobre el lamentable estado de la democracia rusa, pero la detención de Navalny en el aeropuerto ha servido de justificación para esas críticas. Si en Estados Unidos había discrepancias sobre qué estrategia adoptar respecto a Rusia —una relación fría y pragmática o un esfuerzo para promover la democracia—, Moscú ha ofrecido sólidos argumentos en favor de la segunda.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia
Hoy Mundo

Tensión. Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia

2 de julio de 2025
Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025
Hoy Mundo

Crecimiento sostenido. Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025

30 de junio de 2025
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo
Hoy Mundo

Recuperación. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.