lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
CUMBRE DEL CAPITALISMO

G7, ruidos y nueces

Por Jesús Núñez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de junio de 2021
G7, ruidos y nueces

La primera reunión con presencia física de los líderes del G7 tras el estallido de la pandemia ha querido presentarse, en primer lugar, como el regreso de EEUU a la mesa multilateral, procurando olvidar cuanto antes el nefasto paréntesis de Donald Trump. Además, aprovechando que la reunión era en suelo británico, el primer ministro Johnson ha querido mostrar al mundo la supuesta pujanza del Reino Unido post-Brexit, incluso soñando con transformar la tradicional relación especial” con Washington (lo que supone un cierto sentido de subordinación). Por último, han querido mostrar que han aprendido de la pasividad y los errores de la crisis de 2008, y que las democracias son capaces y más efectivas que las dictaduras (con China y Rusia en mente) de responder a las necesidades del mundo de hoy.

En el primer plano, el éxito parece asegurado. Joe Biden ha puesto todo de su parte, desplegando todos sus encantos para recuperar una sintonía que Washington necesita para hacer frente a Pekín y a Moscú, entendiendo que, a pesar de su poder, la tarea supera sus capacidades en solitario. Y lo mismo han hecho los demás porque, tras la experiencia unilateralista de Trump, han comprendido que siguen necesitando a la potencia estadounidense ante las amenazas que perciben en un mundo doblemente golpeado (por la crisis de 2008 y por el covid-19) en el que chinos y rusos toman ventaja a corto plazo.

Luego, Boris Johnson ha tratado de ocultar la reprimenda recibida por sus devaneos con algo tan delicado como el Acuerdo de Viernes Santo. Pero resulta imposible, salvo para quienes quieran seguir viviendo en una realidad paralela, continuar negando que Londres es el que más pierde con su salida de la Unión Europea, frente a los Veintisiete y también frente a Washington. Lo que queda por ver es a quién cortejará EEUU como interlocutor privilegiado en un Viejo Continente que, en términos geopolíticos, teme verse relegado en la agenda estadounidense.

Es en el tercer campo en el que se han generado más titulares. Por una parte, se destaca el acuerdo para realizar una donación de 1.000 millones de vacunas para frenar la pandemia. Pero este gesto queda empequeñecido en cuanto se añade que la entrega (con unos 500 millones aportados por Washington y otros 100 por Londres) se completará a finales de 2022. Y peor aún es la imagen resultante cuando se compara con los 11.000 millones de dosis que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que son necesarios a corto plazo si se quiere lograr que el 60% de la población mundial esté vacunada a finales de este año. Por el camino ha quedado, mientras tanto, la idea de la suspensión de las patentes de las vacunas (ver en página 6), ante las reticencias de Alemania y Reino Unido, donde están localizadas las sedes de importantes empresas farmacéuticas, reacias a esa medida.

Mejor fortuna ha tenido la propuesta (igualmente impulsada desde Washington) de establecer un suelo mínimo del 15% al impuesto de sociedades, pensando especialmente en la elusión fiscal de las grandes empresas tecnológicas. El acuerdo parece claro para unos gobiernos nacionales que necesitan mejorar sus ingresos para poder atender a las inmensas necesidades que plantea la salida de la actual crisis. Y en esa dinámica de creciente protagonismo del Estado en la economía nacional, los ambiciosos programas de ayuda y de estímulo que Biden está planteando en EEUU son los más necesitados de una mayor recaudación, no solo para crear empleo y mejorar las infraestructuras y los servicios públicos, sino, en el fondo, para evitar que el populismo que Trump representa pueda volver.

Por último, el G7 ha querido asombrar al mundo con el anuncio del lanzamiento de una iniciativa denominada B3W (Build Back Better World – Construyamos un mundo mejor) para crear infraestructuras en decenas de países de renta baja y media. Con China y su macroproyecto de la Iniciativa de la Franja y de la Ruta de la Seda en mente, el proyecto pretende movilizar una financiación que esté a la altura de las necesidades, que el propio G7 ha estimado en torno a los 14 billones de dólares hasta 2035, prometiendo tomar como referencias las normas internacionales tanto en términos medioambientales como laborales, y procurando no caer en la trampa de la deuda.

La clave, más allá de las dudas sobre la posición común con China –con Canadá, EEUU, Francia y Reino Unido en posiciones más duras, y con Alemania e Italia más temerosas de desairar a Pekín– y el compromiso real sobre la financiación, se ha querido localizar en los valores. Los miembros de este exclusivo club capitalista –cada vez menos representativo del verdadero peso político y económico actual– pretenden demostrar que las democracias son más efectivas que las dictaduras, y están comprometidas con valores como la transparencia, la rendición de cuentas y el rechazo a la corrupción. Ojalá tengan suerte en el empeño.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los Defensores del Pueblo del país repudiaron el veto al financiamiento universitario
Hoy Mundo

Justicia. Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Jair Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria

22 de noviembre de 2025
Trump envía a Zelenski un plan de paz entre Rusia y Ucrania
Hoy Mundo

Guerra. Trump envía a Zelenski un plan de paz entre Rusia y Ucrania

20 de noviembre de 2025
Un incendio obligó a evacuar la sede de la COP30
Hoy Mundo

En Brasil. Un incendio obligó a evacuar la sede de la COP30

20 de noviembre de 2025
Sánchez pidió defender la democracia en el aniversario de la muerte de Franco
Hoy Mundo

España. Sánchez pidió defender la democracia en el aniversario de la muerte de Franco

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

GP Las Vegas. Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El Inter Miami de Messi arrasó 4-0 a Cincinnati y avanzó a la final de la Conferencia Este

8 horas atrás
Fútbol

Talleres desperdició sus oportunidades y cayó por 2 a 0 con Boca

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

12 horas atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.