lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
AFGANISTÁN

El Talibán anunció una amnistía y la inclusión de mujeres en el poder

En un intento de mostrarse más moderados, los talibanes instaron a las mujeres a sumarse al gobierno

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de agosto de 2021
El Talibán anunció una amnistía y la inclusión de mujeres en el poder

Los talibanes anunciaron este martes una amnistía general en todo Afganistán y urgieron a las mujeres a integrar su Gobierno, en un intento por convencer a la población de que han cambiado luego de que desesperadas multitudes intentaran abandonar el país.

Tras conquistar casi todo Afganistán en una ofensiva relámpago, los talibanes han buscado mostrarse como más moderados que cuando gobernaron e impusieron un régimen brutal, entre 1996 y 2001, pero muchos afganos desconfían.

Personas de más edad recuerdan la visión islámica ultraconservadora del grupo, que impuso restricciones y castigos a las mujeres, como lapidaciones, amputaciones y ejecuciones, hasta ser derrocados por una invasión liderada por Estados Unidos.

Aunque no ha habido informaciones de grandes abusos en la capital, Kabul, que cayó esta semana, los talibanes patrullan ahora sus calles, y muchos afganos permanecen en sus casas luego de que los rebeldes liberaran a miles de presos.

Muchas mujeres han expresado sus temores de que el experimento occidental de dos décadas de duración para convertir a Afganistán en una democracia y darles derechos no sobreviva al retorno de los talibanes al poder.

Las promesas de la amnistía y la exhortación a las mujeres hechas por un miembro de la comisión de cultura de los talibanes, fueron los primeros comentarios oficiales de los planes generales de los islamistas para gobernar a Afganistán.

Los comentarios del dirigente talibán Enamullah Samangani, sin embargo, fueron vagos, mientras el movimiento sigue en negociaciones con líderes políticos del derribado Gobierno a la espera de un anuncio de un acuerdo de traspaso del poder.

«El Emirato Islámico de Afganistán, con absoluta dignidad y honestidad, ha anunciado una completa amnistía para todo Afganistán, especialmente para quienes estuvieron con la oposición o apoyaron a los ocupantes durante años o recientemente», dijo.

Samangani describió a las mujeres como «las principales víctimas en más de 40 años de crisis en Afganistán», informó la cadena BBC. Y prosiguió: «El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sigan siendo víctimas».

«El Emirato Islámico de Afganistán está listo para proveer a las mujeres de un ambiente de trabajo y estudio, y (para permitir) la presencia de las mujeres en diferentes estructuras (del Gobierno) de acuerdo a la ley islámica y a nuestros valores culturales», agregó.

Cuando los talibanes gobernaron el país, las mujeres estaban mayormente confinadas en sus hogares, y no se les permitía ser funcionarias ni estudiar.

El vocero del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió tanto a las promesas de los talibanes como al temor de la población: «Tales promesas deben ser honradas, y, por ahora -de manera comprensible, dada la historia- estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo», dijo Rupert Colville en un comunicado.

«En las últimas dos décadas hubo avances en derechos humanos ganados con esfuerzo. Deben defenderse los derechos de todos los afganos», agregó.

En tanto, algunas mujeres se manifestaron hoy brevemente en Kabul llevando el velo islámico, con pancartas que exigían a los talibanes «no eliminar a las mujeres» de la vida pública.

Mientras tanto, el aeropuerto internacional de Kabul, la única salida del país para muchos, reabrió este martes para los vuelos militares de evacuación bajo vigilancia de soldados de Estados Unidos, tras haber sido suspendidos este lunes luego de que miles de personas desbordaran el aeropuerto en un desesperado intento por huir del país. Imágenes impactantes de personas colgadas de aviones que despegaban y que luego cayeron y murieron dieron la vuelta al mundo. 

Los talibanes iniciaron su ofensiva en mayo pasado, luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara planes para retirar de Afganistán todas las tropas de su país para fines de este mes. Así, los talibanes entraron en Kabul, hace dos días y provocaron la huida del presidente Ashraf Ghani.

Actualmente organizan la circulación en las calles e instauraron puestos de control. En tanto, La vida se reanudaba este martes poco a poco en Kabul, muchas tiendas reabrieron, el tráfico volvía a ser intenso y había gente en las calles, según informó la agencia de noticias AFP.

Reino Unido planea recibir refugiados

Por su parte, el Gobierno británico anunciará en los próximos días un plan de «reasentamiento a medida» para la población afgana más vulnerable y se prevé que la política del plan de refugiados se centre en ayudar fundamentalmente a mujeres y niñas, según un portavoz de la residencia oficial del Gobierno británico.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, dijo a la BBC que el Reino Unido está estudiando un «acuerdo a medida» para los refugiados afganos y los detalles que se establecerán se informarán a su debido tiempo.

Raab declaró al programa BBC Breakfast que el Reino Unido «siempre ha sido un país que ha proporcionado un refugio seguro para quienes huyen de la persecución», pero destacó que lo más importante es tratar de brindar estabilidad para que no se llegue a esta gran cantidad de flujos migratorios.

Según pudo constatar la emisora británica, el nuevo plan será similar al utilizado para ayudar a los refugiados sirios en 2014, que albergó a alrededor de 20.000 personas. Raab dijo que el Reino Unido podría también aumentar la ayuda humanitaria a Afganistán.

«Espero que aumentemos nuestro presupuesto de ayuda para fines humanitarios y de desarrollo, probablemente en un 10%, es lo que tengo en mente desde el año pasado». Y agregó: «Queremos intentar asegurarnos de que no pase por los talibanes, pero asegurarnos de que podamos aliviar el sufrimiento humanitario».

El primer ministro Boris Johnson, por su parte, habló esta mañana con la canciller alemana Angela Merkel sobre la situación en Afganistán y coincidieron en que la cooperación mundial era fundamental, tanto en la urgente necesidad de evacuar a los extranjeros y a ciudadanos afganos, como en la importancia a largo plazo de prevenir una crisis humanitaria en el país y la región.

Ambos líderes resolvieron utilizar su influencia bilateral y multilateral para alentar a los socios internacionales a adoptar un enfoque conjunto para los desafíos futuros y destacó su intención de convocar a los líderes del G7 a una reunión virtual para discutir esto lo antes posible.

El premier enfatizó la necesidad de acordar estándares internacionales compartidos sobre derechos humanos que cualquier futuro gobierno talibán en Afganistán estará sujeto a cumplir dentro de la comunidad internacional.

 

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz
Hoy Mundo

Guerra. Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz

24 de noviembre de 2025
Xi Jinping y Trump hablaron por teléfono
Hoy Mundo

Relación bilateral. Xi Jinping y Trump hablaron por teléfono

24 de noviembre de 2025
El presidente de Nigeria confirmó el rescate de feligreses y estudiantes secuestrados
Hoy Mundo

Violencia. El presidente de Nigeria confirmó el rescate de feligreses y estudiantes secuestrados

24 de noviembre de 2025
Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria
Hoy Mundo

Justicia. Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria

22 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

4 minutos atrás
Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

30 minutos atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

2 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.