viernes 17 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
En una cumbre de Latinoamérica

La región sentó postura sobre el cambio climático

Destacan que sólo diez países concentran la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de septiembre de 2021
La región sentó postura sobre el cambio climático

Con la Argentina como anfitriona, ayer se inició la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, donde los países de la región destacaron que sólo diez naciones de todo el mundo concentran la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque sus consecuencias son particularmente críticas para el sur del mundo.

¿Qué tiene que cambiar para que nosotros, como humanidad, nos salvemos y salvemos al planeta? Porque esa es la cuestión. Pareciera uno más de los problemas que tenemos que atender desde la Presidencia, pero es el esencial”, expresó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, quien cuestionó que, pese a esta urgencia, por segundo año consecutivo aumentó el gasto militar mundial al punto de superar los niveles de la Guerra Fría. ¿Dónde está la prioridad del mundo cuando el planeta está en riesgo y nos estamos armando para un conflicto armado cuando la peor amenaza es la supervivencia de la casa común?”, preguntó e hizo hincapié en que hay diez (países) que concentran la mayor cantidad de emisiones”.

Mientras tanto, Centroamérica, las islas del Caribe, ven cómo año a año los fenómenos climáticos son más radicales” y afectan también las cosechas, generan migraciones y obligan a los Gobiernos a endeudarse para hacer reconstrucciones, agregó el mandatario centroamericano. Su par de Colombia, Iván Duque, aseguró que su país representa apenas el 0,6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero” pero está entre los 20 más amenazados por el cambio climático y destacó que es uno de los que más biodiversidad tiene, después del Brasil.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, subrayó que el cambio climático es un problema que afecta a todo el mundo, por lo que combatirlo requiere una respuesta global”; a la vez que señaló que los países más desarrollados tienen una responsabilidad diferenciada mayor. Sin esta visión el avance será cuanto menos minúsculo”.

Más temprano, desde el Museo del Bicentenario, el presidente argentino, Alberto Fernández, destacó la necesidad de pensar mecanismos innovadores para reconstruirnos mejor” frente al desafío del cambio climático y advirtió que el reloj de la destrucción planetaria no se va a detener” si no se actúa ahora.

Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos. Es aquí y ahora. Juntos podemos ser parte de una generación que procure salvar a nuestro planeta”, dijo el mandatario argentino, quien explicó que el Gobierno argentino propuso esta cumbre para abordar la situación desde el punto de vista latinoamericano y orientada al debate de cara la reunión de Glasgow”, que se celebrará en Escocia, entre fines de octubre y principios de noviembre próximo. Como marco, Fernández propuso construir un nuevo paradigma de desarrollo” e impulsar un diálogo fraterno” para pensar un proyecto común en nuestra casa común”; a la vez que destacó la necesidad de una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región”.

Comunicado de las iglesias cristianas

Ante la cumbre sobre el clima que se celebrará en Glasgow en noviembre, las autoridades máximas de las iglesias católica, ortodoxa y anglicana emitieron un documento conjunto en favor de la protección de la creación”.

En la declaración, el papa Francisco, el arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, aseguran que es la primera vez que los tres nos sentimos obligados a abordar juntos la urgencia de la sostenibilidad medioambiental, su impacto en la pobreza persistente y la importancia de la cooperación mundial”.

Hoy estamos pagando el precio” del deterioro de la naturaleza, subrayaron y alertaron que de no cambiar la actitud mañana podría ser peor” y advirtieron que el cambio climático no es sólo un reto futuro, sino una cuestión inmediata y urgente de supervivencia”.

EE.UU. apuesta a la energía solar 

La administración de Joe Biden anunció ayer un plan para utilizar energía solar para producir casi la mitad de la electricidad de Estados Unidos para 2050, como parte de su ambiciosa apuesta por abordar el cambio climático. El nuevo objetivo anunciado por el Departamento de Energía aumentaría la producción de energía de paneles solares, que actualmente proporcionan el 3% de la electricidad del país, al 45% durante las próximas tres décadas.

La medida, que transformaría la industria energética y la infraestructura de la nación, muestra cómo Biden está decidido a impulsar la transición energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos frente a la oposición política acérrima de parte del Partido Republicano.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Venezuela rechazó autorización de Trump a la CIA para ejecutar acciones en su territorio
Hoy Mundo

Tensión. Venezuela rechazó autorización de Trump a la CIA para ejecutar acciones en su territorio

16 de octubre de 2025
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar la paz en Ucrania
Hoy Mundo

Encuentro. Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar la paz en Ucrania

16 de octubre de 2025
Bolivia se prepara para las elecciones presidenciales del próximo domingo
Hoy Mundo

Balotaje. Bolivia se prepara para las elecciones presidenciales del próximo domingo

16 de octubre de 2025
Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia
Hoy Mundo

Derechos Humanos. Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

"Soluciones pacificas". Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Barrio Güemes. Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Feria del libro. La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Por David Voloj - Especial
14 de octubre de 2025
0

Se esperan lluvias y cielo mayormente nublado este jueves en Córdoba

Llévate un abrigo. Se esperan lluvias y cielo mayormente nublado este jueves en Córdoba

Por Redacción
16 de octubre de 2025
0

Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Elecciones 2025. Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Por Gustavo Aro - Especial
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar sube y la licitación de deuda deja en evidencia la tensión del mercado

5 horas atrás
Espectáculos

Murió Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de la banda Kiss

6 horas atrás
Nacional

La Libertad Avanza hará dos actos de cierre de campaña con Milei: uno en Buenos Aires y otro en Rosario

6 horas atrás
Gastronomía

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.