Este sábado, la tasa de incidencia del Covid-19 en Alemania llegó a los 100 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde mayo, lo que confirma el aumento de los contagios en el país.
Hace ocho días, la tasa de positivos se situaba en 68,7 por cada 100.000 habitantes, siempre según los datos oficiales que dan cuenta de la curva epidemiológica ascendente. Si bien el número de muertes diarias en Alemania llegó a solo 86 casos el sábado (situando en 95.077 la cantidad de fallecidos desde el inicio de la pandemia), el Gobierno manifestó su inquietud por el repunte de los contagios, que ocurre en todas las franjas de edad, y avisó que la situación puede empeorar de cara al invierno boreal.
Más preocupante aún es el panorama en el Reino Unido, donde el Grupo Asesor Científico para Emergencias (Sage) del Gobierno le advirtió al primer ministro Boris Johnson que debe actuar ahora con el Plan B” -que incluye el uso de barbijos y el trabajo remoto-, si quiere revertir el creciente aumento de casos que está afectando al reino y evitar una nueva ola. Los expertos alertaron incluso que si no se toman medidas rápidamente, es posible que se necesiten reglas más duras en el futuro próximo.
Los consejos hicieron hincapié en que trabajar desde el hogar sería la medida más efectiva, en comparación con el uso de máscaras y la introducción de los pasaportes de vacunas. Cuanto antes se intervenga, se reducirá la necesidad de medidas más estrictas, disruptivas y duraderas”, concluyeron en su informe.