lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Alok Sharma

El pacto climático en Glasgow será más difícil que en París

El presidente de la COP26 anticipa las dificultades que enfrentará el conclave

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de octubre de 2021
El pacto climático en Glasgow será más difícil que en París

La esperada cumbre mundial sobre clima (COP26) reunirá a partir del fin de semana en Glasgow a presidentes, primeros ministros, dirigentes, empresas y activistas de todo el mundo para reorientar los esfuerzos globales en pos de diseñar un plan que contribuya a alcanzar las metas del Acuerdo Climático de París, mientras el mundo experimenta un incremento en la emisión de gases nocivos y catástrofes naturales.

Organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, la vigésima sexta Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático comenzará el 31 de octubre y se extenderá hasta el 12 de noviembre en el Scottish Event Campus de Glasgow, Escocia. El encuentro que debió ser suspendido el año pasado por la pandemia contará con la presencia de los casi 200 representantes que en 1992 firmaron la Convención sobre el Cambio Climático en Río de Janeiro, y prevé un balance de los resultados alcanzados por los signatarios del Acuerdo de París y una revisión de sus metas.

Si bien las ilusiones son muchas, el propio presidente de la COP26, el británico Alok Sharma, aseveró ayer que alcanzar un nuevo acuerdo mundial será más difícil” que en la COP21 de París. Lo que estamos tratando de hacer aquí en Glasgow es muy complicado”, declaró Sharma, quien aseguró que definitivamente será más difícil que París en muchos niveles”.

Lo que hicieron en París fue brillante, fue un acuerdo marco (pero) una gran parte de las reglas se dejaron para el futuro”, agregó Sharma, quien explicó que es como si hubiéramos llegado al final del examen y solo quedaran las preguntas más difíciles y se nos está acabando el tiempo: el examen se termina en media hora”.

Las negociaciones serán complejas por la evolución del contexto geopolítico, pues el Reino Unido y Estados Unidos mantienen relaciones más tensas con China y Rusia, cuyos presidentes no irán al encuentro. Desde el Acuerdo de París, la transición hacia una economía y energías más limpias ha progresado pero demasiado lento para limitar el calentamiento global, por lo que el encuentro busca lograr un mayor compromiso de las potencias.

Por lo pronto, el príncipe heredero de Arabia Saudita –país que es el mayor productor mundial de petróleo-, Mohamed bin Salman, anunció ayer la aspiración de lograr la neutralidad de carbono para 2060, y anticipó un paquete de medidas para combatir el calentamiento global.

China propone limitar las energías fósiles

PEKÍN.- China desea empezar a reducir las emisiones contaminantes de aquí a 2030 con el fin limitar para 2060 el uso de energías fósiles a menos del 20%, según informó la agencia de noticias oficial china Xinhua, a una semana de la cumbre mundial sobre el clima COP26 a la que el mandatario chino no acudirá.

Según el plan publicado, el presidente chino, Xi Jinping, desea empezar a reducir las emisiones contaminantes de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad del carbono” 30 años después.

El documento dice que el plan también incluye el objetivo de que, para 2030, el 25% de la energía total consumida provenga de fuentes no fósiles en el gigante asiático. Para ese año, las emisiones de CO2 producidas por unidad de PBI deberán haber caído más de un 65% respecto a los niveles de 2005.

Además, los generadores eólicos deberán alcanzar una capacidad instalada superior a los 1.200 millones de KW. En abril, Xi afirmó que China controlaría sus proyectos de centrales eléctricas a base de carbón y que reduciría progresivamente el consumo de esa materia prima, una fuente de energía muy contaminante.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Condenaron a muerte a la ex primera ministra
Hoy Mundo

Bangladesh. Condenaron a muerte a la ex primera ministra

17 de noviembre de 2025
Hombres armados secuestraron a 25 niñas en una escuela de Nigeria
Hoy Mundo

Preocupación. Hombres armados secuestraron a 25 niñas en una escuela de Nigeria

17 de noviembre de 2025
Trump apoya una votación para publicar más archivos de Epstein
Hoy Mundo

Estados Unidos. Trump apoya una votación para publicar más archivos de Epstein

17 de noviembre de 2025
Gabriel Boric.
Hoy Mundo

Chile. Boric felicitó a los candidatos que accedieron al balotaje en Chile y pidió un «debate con altura»

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apunts de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Condenaron a muerte a la ex primera ministra

8 minutos atrás
Gastronomía

Crece la propina digital en gastronomía: aseguran que pueden duplicar los ingresos de los empleados

18 minutos atrás
Hoy Mundo

Hombres armados secuestraron a 25 niñas en una escuela de Nigeria

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

29 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.