jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Acuerdos

Bolivia explotará su litio con empresas de Rusia y China

Invertirán US$ 1.500 millones para producir 50.000 toneladas anualmente

Redacción Por Redacción
30 de junio de 2023
Xie Yunrong, representante legal de Citic Guoan Group de China, a la izquierda, y Carlos Ramos, presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firman un acuerdo para la industrialización del litio en el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia.

Xie Yunrong, representante legal de Citic Guoan Group de China, a la izquierda, y Carlos Ramos, presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firman un acuerdo para la industrialización del litio en el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa estatal boliviana para la promoción de la industria del litio en el país, firmó ayer sendos acuerdos con la empresa Uranium One Group, de Rusia, y la Citic Guoan, de China, para instalar dos complejos industriales de producción de carbonato de litio, que supondrán una inversión total de 1.400 millones de dólares.

“Hoy estamos consolidando el proceso industrializador de nuestro país. En enero habíamos hecho una firma de convenio con la empresa CBC por 1.400 millones de dólares de inversión, y ahora también, entre las dos empresas, tenemos un convenio con cada una de ellas para totalizar otros 1.400 millones”, destacó el presidente Luis Arce. El mandatario destacó entonces que “entre enero y junio de este año, Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio”.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en tanto, informó que se proyecta que ambas plantas puedan producir al menos 50.000 toneladas de carbonato de litio al año. Las empresas realizarán actividades necesarias para implementar una planta industrial y producir carbonato de litio, grado batería al 99,5% de pureza, además de procesos de industrialización con tecnología patentada de Extracción Directa de Litio (EDL).

Cada complejo tendrá la capacidad de producir hasta 25.000 toneladas métricas por año, sumando en total una producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, el compuesto que tiene amplia demanda en el mundo para la fabricación de baterías eléctricas. Adicionalmente, Citic Guoan busca invertir en una fábrica de automóviles eléctricos en Bolivia.

Tanto Uranium One Group como Citic Guoan fueron parte del proceso, de casi dos años, de selección de tecnología EDL, mediante una convocatoria internacional que lanzó el Gobierno boliviano. Ambas tecnologías demostraron que son aplicables a las características de los dos salares, con una tasa de recuperación de litio mayor al 80%. Un comunicado de la filial Bolivia de la firma rusa destaca que “tiene más de 80 años de experiencia en el procesamiento de litio”.

“La empresa rusa ha acumulado competencias en todas las etapas de la cadena tecnológica, desde la extracción de materias primas hasta la producción de dispositivos de almacenamiento de energía. Está preparada para compartir estas competencias con el fin de asistir completamente a Bolivia en la creación de una industria nacional del litio con un ciclo completo de producción”, subrayó la firma.

Temas: BoliviaChinaDestacadasLitioRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lula promulgó una ley que apunta a fortalecer el combate al crimen organizado
Hoy Mundo

Brasil. Lula promulgó una ley que apunta a fortalecer el combate al crimen organizado

30 de octubre de 2025
Trump anunció un acuerdo histórico con China
Hoy Mundo

En Corea del Sur. Trump anunció un acuerdo histórico con China

30 de octubre de 2025
El huracán Melissa dejó 32 muertos a su paso por el Caribe
Hoy Mundo

Tragedia. El huracán Melissa dejó 32 muertos a su paso por el Caribe

30 de octubre de 2025
El FMI aprobó un desembolso de US$600 millones para Ecuador
Hoy Mundo

Respaldo económico. El FMI aprobó un desembolso de US$600 millones para Ecuador

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Fuerte operativo en un hotel de alojamiento de la Av. La Voz del Interior

Malentendido. Fuerte operativo en un hotel de alojamiento de la Av. La Voz del Interior

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Banco Mundial alerta por caída de precios internacionales y riesgo de sequía en Argentina

14 minutos atrás
Economía y Negocios

Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

32 minutos atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

1 hora atrás
Hockey

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.