jueves 28 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Por 60 días

Ecuador decreta el estado de excepción tras el crimen del candidato Villavicencio

El presidente Lasso se declaró “consternado” por el asesinato de Villavicencio, quien supo estar a cargo del Frente Parlamentario Anticorrupción, y aseguró que las elecciones del 20 de agosto se llevarán a cabo

Redacción Por Redacción
11 de agosto de 2023
El candidato Fernando Villavicencio, el miércoles antes de ser asesinado.

El candidato Fernando Villavicencio, el miércoles antes de ser asesinado.

El presidente Guillermo Lasso declaró ayer un estado de excepción por 60 días en todo Ecuador tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el miércoles por la noche, mientras la causa judicial por el crimen ya tiene seis detenidos.

“Las Fuerzas Armadas a partir de ahora se movilizan en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos, la tranquilidad del país y las elecciones libres y democráticas del 20 de agosto”, dijo Lasso después de reunir a las máximas autoridades de todos los poderes, en una decisión que en los hechos implica la militarización de las ciudades.

Fue la primera respuesta al crimen de Villavicencio, que murió en medio de un ataque a tiros a la salida de un acto de campaña. Villavicencio, que tenía 59 años, era uno de los ocho postulantes a completar el mandato del presidente Guillermo Lasso en las elecciones del 20 de este mes.

Inmediatamente, Lasso se declaró “indignado y consternado” por el crimen, que prometió que “no va a quedar impune”, y convocó a una reunión urgente de las principales autoridades del Estado. “Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas; por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, remarcó el mandatario en Twitter.

Horas después del asesinato, las autoridades informaron que un sospechoso del ataque murió luego de quedar malherido en medio de un enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio, y la Fiscalía confirmó seis detenciones, todas realizadas en allanamientos en la zona sur de Quito.

Villavicencio, que se declaraba independiente y desmentía que fuera cercano a Lasso, pese a que sectores afines al ex presidente Rafael Correa lo señalaron como tal, llegó a postularse a la jefatura del Estado después de una corta carrera política y una larga trayectoria en la vida pública. Fue miembro de la Asamblea Nacional (AN) entre 2021 y 2023, período en el que presidió la Comisión de Fiscalización y Control Político, y actuó allí de manera independiente, sin vincularse con ninguna de las bancadas.

En la AN dirigió el Frente Parlamentario Anticorrupción, desde donde presentó también varias denuncias, entre ellas, de supuestos vínculos de candidatos locales con el narcotráfico. En septiembre del año pasado, la casa de Villavicencio había sido baleada pero él sorteó aquel ataque, y en esta campaña hacia las elecciones del domingo 20 era el único candidato que no había aceptado la custodia policial que el gobierno ofreció a los postulantes.

Una agrupación se adjudicó el asesinato

Un grupo de encapuchados que aseguró pertenecer a la banda criminal Los Lobos, una de las agrupaciones delictivas más grandes de Ecuador, se declaró responsable del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en un video publicado en Twitter, pero apenas horas después, en otra grabación, un grupo de hombres que afirmó ser realmente de la organización negó la autenticidad de la otra cinta.

“Ecuador, no se dejen sorprender: nosotros somos GDO Los Lobos. Nadie se tapa las caras y habla por nosotros y sí cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la Presidencia, el señor Fernando Villavicencio. Dejamos en claro que nosotros no hemos asesinado a personas del gobierno o civiles”, se pronunciaron los, en principio, verdaderos miembros.

“Cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares que financian su campaña, serán dados de baja”, afirmaba uno de los hombres en la primera cinta.

Culpan al crimen organizado y piden ayuda al FBI

Tras el asesinato de Fernando Villavicencio, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso reveló que pidió “apoyo” al FBI para la investigación del crimen y que la agencia estadounidense aceptó la solicitud. “En las próximas horas una delegación llegará al país”, precisó.

En tanto, el ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que “con la información preliminar levantada” las autoridades saben que los detenidos “pertenecen a grupos de delincuencia organizada”.

El estado de conmoción generalizado llevó a la suspensión de todos los actos previstos por el aniversario del Primer Grito de la Independencia, que debían celebrarse ayer, aunque el feriado ya estaba corrido para hoy.

“Es hora que la nación entera diga basta para acabar con la violencia del crimen organizado y la corrupción”, manifestó el ministro de Defensa, Luis Lara.

El partido político que llevaba como candidato a Fernando Villavicencio deberá designar un reemplazo en caso de querer participar de los comicios del 20 de agosto, según la legislación electoral.

El asesinato de Villavicencio suscitó amplio repudio internacional. La ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y gobiernos de la región y el mundo, se unieron en el repudio al crimen.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEcuador
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EE.UU. duplica aranceles a India y desata mayor tensión en la relación bilateral
Hoy Mundo

"Embargo comercial". EE.UU. duplica aranceles a India y desata mayor tensión en la relación bilateral

27 de agosto de 2025
Trágicos incendios forestales en los Estados Unidos.
Hoy Mundo

Emergencia. El oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

26 de agosto de 2025
Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía
Hoy Mundo

Rumbo a COP30. Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía

22 de agosto de 2025
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Hoy Mundo

Medio Oriente. La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica

22 de agosto de 2025

Noticias más leídas

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Haberes. Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Nunca más

40 años después. Nunca más y nunca más

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti se reunió con jóvenes estudiantes y emprendedores

6 horas atrás
Córdoba

Natalia De la Sota comenzó la campaña en Ciudad Villa Retiro

6 horas atrás
Fútbol

Messi volvió a ser figura: convirtió un doblete para clasificar al Inter a la final de la Leagues Cup

6 horas atrás
Política

Milei amplió partidas para medicamentos en organismos sin presupuesto previo

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.