domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Cumbre en Río de Janeiro

El tratado con la UE «es imprescindible» pero que «sirva a todos», dijo Fernández

"Todos tenemos la misma voluntad de hacer fuerte el Mercosur", remarcó el mandatario, junto a sus pares de Brasil, Luiz Inácio da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, y de Bolivia, Luis Arce

Redacción Por Redacción
8 de diciembre de 2023
El tratado con la UE "es imprescindible" pero que "sirva a todos", dijo Fernández

El presidente Alberto Fernández planteó hoy en la 63ª edición de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Río de Janeiro, que un Tratado de Libre Comercio (TLC) de ese bloque regional con la Unión Europea (UE) «es imprescindible» pero es necesario «que sirva a todos».

El jefe de Estado indicó que «en este mundo convulsionado y conmocionado» el pacto del Mercosur con la Unión Europea «es un acuerdo, geopolíticamente hablando, imprescindible para no quedar atrapados en la bipolaridad de China y Estados Unidos».

«Pero que sea imprescindible exige que nos sirva a todos, que es un pacto donde todos ganemos, porque si va a ganar uno y el resto va a perder, ese no es un buen pacto», aclaró. «Todos tenemos la misma voluntad de hacer fuerte el Mercosur», remarcó el mandatario, junto a sus pares de Brasil, Luiz Inácio da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, y de Bolivia, Luis Arce.

Tras el encuentro, el mandatario destacó desde sus redes que en la cumbre se reforzó la «voluntad de hacer fuerte al Mercosur». «En mi última cumbre como presidente, deseo que, en este complejo mundo, nuestra región pase de la discusión a los hechos. El futuro debe ser de mayor integración, buscando el crecimiento y desarrollo en conjunto», expresó.

Durante su discurso, Fernández señaló que «en el mundo está naciendo un nuevo debate geopolítico en el que se está poniendo en crisis la hegemonía estadounidense, que empezó claramente con el retiro de las tropas de Afganistán, y que siguió con la guerra de Rusia y Ucrania que involucró a toda Europa, en gran medida, a pesar de Europa».

Al describir el contexto internacional, el mandatario detalló que «Europa además está crujiendo, porque primero se rompió el Brexit, y la guerra de Ucrania y Rusia los ha puesto en una situación realmente incómoda porque no sólo perdieron a su principal proveedor de energía que era Rusia, perdieron también a uno de los grandes proveedores de alimentos que era Ucrania».

Expresó que a nivel global «ya no hay más una guerra ideológica y lo que se avecina es una enorme guerra comercial con dos protagonistas: uno que no quiere ceder y se siente más débil, que son los Estados Unidos, y otro que se siente potente, que es China» y que «se presenta como el líder del multilateralismo».

El Presidente explicó además que con la incorporación de Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, los Brics (el grupo de Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica) pasaron a representar al 44% de la población mundial y el 36% del Ingreso Bruto Mundial, y afirmó que «hoy pesan más que el G7».

En el mismo sentido, Fernández se manifestó sobre un acuerdo entre el bloque regional y China, y dijo: «Yo me voy del gobierno con una sincera e inmensa gratitud con Xi Jinping (presidente de la potencia asiática) porque cada vez que lo necesité estuvo al lado mío, y me ayudó una y varias veces».

«Cuando empezó la pandemia mandándome insumos; cuando transcurrimos la pandemia mandándome vacunas; cuando teníamos que hacer frente ante la carencia de dólares a las importaciones; cuando tuvimos que pagarle al Fondo y no teníamos dólares; siempre estuvieron Xi Jinping y China ayudándome, con lo cual yo creo que nosotros deberíamos avanzar con China en un acuerdo con Mercosur pero que atienda todas las realidades», aportó.

El jefe de Estado indicó que con la incorporación de Argentina a los Brics es posible «generar un escenario para ver cómo podemos lograr esos acuerdos, pero existen situaciones muy asimétricas y hay que ponerse a trabajar algún día a ver cómo resolverlas» y «es eso tenemos que trabajarlo juntos». «Que la Argentina pague todo y que los demás lo usen y no paguen nada no me parece justo», reflexionó.

Llamó, además, a seguir impulsando la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a analizar el rol de la Organización de Estado Americanos (OEA) en la región, a reformular los organismos multilaterales de crédito, con foco en las sobre tasas del FMI, y convocó a levantar los bloqueos a Cuba y Venezuela.

También se refirió al conflicto entre Venezuela y Guyana por Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados bajo control de este último y cuya soberanía Caracas considera que le corresponde.

«No está bien. Porque hay una cosa que tiene Latinoamérica que lo diferencia de todo el mundo. Tal vez sea la única región de paz que tiene América. Y no debemos dejar que eso se pierda. Con lo cual, todo esfuerzo que podamos hacer para acercar posiciones, hagámoslo».

Fernández insistió en que «está pasando de todo en el mundo» y mostró su preocupación porque «todavía no sabemos hasta donde llega y hasta dónde escala el conflicto de Israel» en el que hay «20 argentinos secuestrados por Hamas».

Además, el Presidente se refirió a la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay, y dijo que para promover la integración «es absolutamente cierto que los puertos en el Atlántico están en Montevideo y en Buenos Aires, y que la hidrovía también en gran medida pasa por Argentina».

«Lo que no logro entender es por qué se niegan a pagar peaje», si el país tiene que mantener el permanente dragado del fondo el lecho del río Paraná y Paraguay, de los puertos, y el balizamiento, añadió.

Durante la Cumbre se realizó la ceremonia de firma y entrega de la Carta de Ratificación de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, y se suscribió el Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque regional y Singapur.

El jefe de Estado estuvo acompañado en la sala de debates por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, y sus pares de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti y de la Secretaría General de la Presidencia, Julio Vitobello.

En otro párrafo, Fernández señaló «tengo la tranquilidad de que, en el abrazo que nos dimos con Lula en esa pequeña celda (cuando el líder brasileño estaba preso), sellamos una amistad de por vida, que efectivamente no va a morir nunca, seamos o no seamos presidentes».

«Quiero agradecerte Lula, para mí también es una alegría terminar mi mandato en tu compañía, con tu abrazo, tus palabras, tu cariño y afecto», añadió.

Lula abrió la Cumbre y tuvo palabras de agradecimiento para el mandatario argentino. «Estoy personalmente triste con la partida de Alberto Fernández, tengo una relación de amistad importante y nunca olvido el gesto de visitarme en la sede de la Policía Federal en 2018, y esto nunca olvidaré y guardaré esto por el resto de nuestras vidas», resumió.

Y prosiguió: «Tengo relación con Argentina. Recuerdo que conocí a (Raúl) Alfonsín, e incluso me llevé bien con Argentina cuando (Carlos) Menem y Fernando Henrique Cardoso se disputaban quien tenía más amistad con Estados Unidos».

Lula describió a Fernández y subrayó que «sé el papel importante que jugó en este, tu período de gobierno. Merecías mejor suerte, la economía mejor suerte, por el infortunio de una pandemia y la sequía mucha gente fue perjudicada».

«Te debemos agradecer de forma valiente para preservar el legado de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas».

«Querido Alberto, sabes el aprecio que te tengo, por haber tenido siempre la razón y el orgullo de afrontar los momentos de turbulencia regional e internacional que te afectaron durante tu presidencia», agregó.

Y completó. «Estamos ante un hombre de bien digno y honesto y que tenía como compromiso mayor la defensa de los intereses del pueblo argentino. Es una despedida triste que soy tu amigo personal. Y nuestra amistad continúa, no es una amistad obligatoria».

En ese sentido, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou le deseó a Fernández «suerte donde siga su vida personal y profesional».

Temas: Alberto FernándezDestacadasMercosurUnión Europea
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Violencia extrema en Río de Janeiro.
Hoy Mundo

Seguridad. Uruguay refuerza su control en la frontera con Brasil ante la violencia en Río de Janeiro

31 de octubre de 2025
Donald Trump
Hoy Mundo

Resolución. El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump

31 de octubre de 2025
Lula promulgó una ley que apunta a fortalecer el combate al crimen organizado
Hoy Mundo

Brasil. Lula promulgó una ley que apunta a fortalecer el combate al crimen organizado

30 de octubre de 2025
Trump anunció un acuerdo histórico con China
Hoy Mundo

En Corea del Sur. Trump anunció un acuerdo histórico con China

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Tenis

Sinner ganó su quinto Masters 1000 en París y volvió a ser el número uno del mundo

12 minutos atrás
Fútbol

Boca visita a Estudiantes en un partido clave por la clasificación a Libertadores

35 minutos atrás
Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

4 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.