jueves 1 de junio
10 °c
Cordoba
22 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Mundo
Fuerte rechazo en Francia

Macron rompió el silencio ante su reforma jubilatoria: “Hubiera preferido no hacerlo”

El presidente francés brindó una entrevista de con las dos principales cadenas de televisión de ese país con el objetivo de calmar las aguas en medio de la crisis política. Qué dijo.

Redacción Por Redacción
22 de marzo de 2023
Macron rompió el silencio ante su reforma jubilatoria: “Hubiera preferido no hacerlo”
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente francés, Emmanuel Macron, rompió hoy el silencio público de varios días y afirmó que la reforma jubilatoria que aprobó por decreto debe estar vigente «para fin de año», pese a que es resistida por sindicatos, la oposición y gran parte de la población y que derivó en masivas protestas y en un recurso para anularla aún por resolverse.

A su vez, calificó de «sediciosos» a los manifestantes que cometieron desmanes en las protestas que se suceden contra la reforma desde mediados de enero, y que recrudecieron luego de que el mandatario liberal decidiera sacarla por decreto y no que fuera votada por el Parlamento.

Macron insistió en que elevar la edad jubilatoria a 64 años es una medida «necesaria», aunque admitió que no lo hace «feliz, y hubiera preferido no hacerlo», en una entrevista en las principales cadenas de televisión, la privada TF1 y la pública France 2, asumiendo la «impopularidad» de la reforma.

El Consejo Constitucional de Francia debe revisar la ley en las próximas semanas en respuesta a recursos presentados por partidos opositores, y el Presidente sólo podrá promulgarla después de que el organismo dé su aprobación.

La entrevista, los primeros comentarios en público de Macron sobre la reforma tras cuatro días de silencio desde que la aprobó por decreto, la noche del jueves pasado, no pareció que vaya a calmar los ánimos, justo en vísperas de otra jornada de movilización.

Las declaraciones del presidente fueron «un desprecio para los millones de personas que se manifiestan» contra su reforma, dijo el secretario general de la central obrera Confederación General de Trabajo (CGT), Philippe Martinez.

«Macron ha echado más brasas a un asador bien prendido», sentenció por su parte el líder del opositor Partido Socialista, Olivier Faure.

El excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), dijo que el mandatario incurrió en «sus habituales marcas de desprecio» hacia quienes no comulgan con sus medidas.

El Gobierno enfrenta desde enero un fuerte rechazo a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa. Dos de cada tres franceses rechazan la reforma, según sondeos.

Pero la tensión explotó cuando Macron y su primera ministra Élisabeth Borne anunciaron su instrumentación por decreto, ya que temían perder la votación en la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento, incluso con el apoyo de la oposición de derecha y pese a que el proyecto ya tenía media sanción del Senado.

Desde ese día, la capital París y otras ciudades registran cada noche protestas en las que manifestantes, en su mayoría jóvenes, queman contenedores y otros elementos en su pulso con la policía.

«No toleraremos ningún desbordamiento», advirtió Macro en la entrevista, que calificó de «sediciosos» a los manifestantes violentos y los comparó con quienes asaltaron el Capitolio en Estados Unidos en 2021 y las instituciones en Brasil en enero.

Agregó que tenía «respeto» por las protestas pacíficas organizadas por los sindicatos.

Las fuerzas de seguridad se encuentran en la mira por los cientos de detenciones efectuadas desde el jueves por los métodos represivos usados para controlar las protestas, que en la gran mayoría de los casos se saldaron con una liberación sin cargos.

La ONG Amnistía Internacional (AI) alertó hoy del «uso excesivo de la fuerza de forma generalizada» y de «las detenciones arbitrarias», preocupaciones ya expresadas por la oposición de izquierdas, abogados, magistrados e incluso la defensora del pueblo.

Más allá de la reforma, Macron arriesga poder aplicar el programa de su segundo mandato que corre hasta 2027, por lo que su entrevista fue muy seguida para conocer sus intenciones y ver si admitía algún error, como esperaban los observadores.

Pero el jefe de Estado reconoció que el único que cometió fue «no conseguir convencer» sobre la reforma, que espera aplicar «para finales de año» y que busca evitar un futuro «déficit» en la caja de las pensiones.

Los observadores consideraron un fracaso su aplicación por decreto de esta medida crucial para Macron, que ya en su primer mandato intentó implementarla, puesto que dificultaría la aprobación de nuevos proyectos ahora que su bloque de centro perdió la mayoría absoluta en la Asamblea nacional en elecciones celebradas el año pasado.

El presidente se reunió ayer con autoridades del Gobierno y el Parlamento, y trascendió a la prensa que les había dicho que rechazaba las tres exigencias de la oposición de someter la reforma a referendo, disolver la Asamblea Nacional y echar a Borne.

En cambio, encargó a la primera ministra «construir un programa de gobierno» y «ampliar la mayoría», informaron medios.

Macron fue reelegido hace casi un año gracias a la decisión de todos los otros partidos de apoyarlo para evitar un triunfo de su rival en el balotaje, la ultraderechista Marine Le Pen, que ven como una amenaza para la democracia en Francia.

Sin embargo, muchos de esos mismos partidos que lo apoyaron están en las antípodas de los postulados de su programa reformista liberal, que Macron pretende seguir impulsando.

Por otro lado, trabajadores portuarios en Marsella bloquearon hoy el acceso al puerto comercial de la ciudad, el más grande de Francia, impidiendo la entrada de camiones y automóviles en medio de una fuerte presencia policial, informó la agencia de noticias francesa AFP.

Más consecuencias negativas para Francia

La basura aún se acumulaba hoy en algunas calles de París en el día número 17 de una huelga de recolectores, que ayer fue extendida hasta el lunes próximo.

Las autoridades parisinas emitieron una orden en los últimos días exigiendo a algunos empleados de la basura garantizar un «servicio mínimo» por motivos de salud.

Por otro lado, los envíos de petróleo en el país se vieron parcialmente interrumpidos en medio de huelgas en varias refinerías en el oeste y sur de Francia.

En lo que respecta a las estaciones de servicio de la región sureste del país, estas son actualmente las más afectadas por el desabastecimiento.

Los sindicatos han convocado nuevas protestas y huelgas a nivel nacional mañana jueves para exigir que el Gobierno simplemente retire el proyecto de ley de jubilación.

Se esperaba que no funcionen los trenes regionales y de alta velocidad, el subte de París y otros medios de transporte público en las principales ciudades.

Temas: DestacadasEmmanuel MacronFranciaProtestas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rusia comienza a evacuar a los menores en zonas fronterizas
Mundo

Guerra en Europa. Rusia comienza a evacuar a los menores en zonas fronterizas

1 de junio de 2023
Publicarán un código de conductas sobre la IA
Mundo

Estados Unidos y la Unión Europea. Publicarán un código de conductas sobre la IA

1 de junio de 2023
China vuelve a acusar a EE.UU.
Mundo

Tras un accidente aéreo en el mar. China vuelve a acusar a EE.UU.

1 de junio de 2023
Consenso en Brasilia para encontrar una hoja de ruta para la integración
Mundo

Cumbre en Brasilia. Consenso en Brasilia para encontrar una hoja de ruta para la integración

31 de mayo de 2023

Noticias más leídas

La Justicia Electoral definió el plazo para presentar las alianzas y sus respectivos candidatos

Justicia Electoral. Cómo registrarse para ser autoridad de mesa en las elecciones del 25 de junio y cuánto pagan

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Desopilante. Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Cuál es el límite de gastos en los que la AFIP no supervisa tus transacciones con tarjeta

Reporte de consumos. Cuál es el límite de gastos en los que la AFIP no supervisa tus transacciones con tarjeta

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

La Justicia investiga el fallecimiento de Siomara, una joven trabajadora de 19 años

Tragedia en barrio San Martín. La Justicia investiga el fallecimiento de Siomara, una joven trabajadora de 19 años

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

El TSJ impuso un freno a la re-reelección de intendentes

Justicia de Córdoba. Le anularon la pena a perpetua por el homicidio de su hijo

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La inflación se volvió a acelerar en mayo y rozó el 10% en Córdoba

2 horas atrás
Economia

El “dólar agro” cierra con más de US$ 5.000 millones sumados

2 horas atrás
Política

Llaryora y Juez coinciden en destacar al campo como un aliado

2 horas atrás
Política

Argentina intenta destrabar el pacto con el banco de los Brics

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La inflación se volvió a acelerar en mayo y rozó el 10% en Córdoba
  • El “dólar agro” cierra con más de US$ 5.000 millones sumados
  • Llaryora y Juez coinciden en destacar al campo como un aliado
  • Argentina intenta destrabar el pacto con el banco de los Brics
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión