El huracán Melissa tocó tierra este miércoles en el este de Cuba, tras devastar Jamaica como un ciclón de categoría 4 con vientos de hasta 295 km/h, el más intenso registrado en la historia de la isla.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. calificó a Melissa como “extremadamente peligroso” mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. Hasta el momento, el fenómeno ha dejado al menos 27 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, 20 en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon “estado de alarma” en seis provincias.
La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos.
El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será “una noche muy difícil” para el país.
En Jamaica, el huracán fue declarado “zona de desastre”, superando en potencia al huracán Katrina y siendo calificado por la Organización Meteorológica Mundial como “la tormenta del siglo” para la isla.
Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunció el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.
Frente a este escenario, Estados Unidos enviará equipos de rescate y respuesta para apoyar las labores de recuperación en el Caribe, según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien indicó que su país coordina con los líderes de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas. “Nuestras oraciones están con el pueblo del Caribe”, escribió en X.
Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes en Miami, informó que Melissa comenzó a afectar el sureste de las Bahamas, y advirtió que la tormenta está aumentando en tamaño, con vientos de tormenta tropical que se extienden casi 322 km desde el centro.
Se prevé que el huracán genere una marejada ciclónica de hasta 2 metros en la zona y pase justo al oeste de Bermudas el jueves por la noche.
En Haití, el balance de muertos más alto hasta ahora por las inundaciones provocadas por Melissa alcanzó 20 personas, incluidos 10 niños, mientras las autoridades buscan a al menos 10 desaparecidos. El desborde del río La Digue arrasó varias casas en la localidad costera de Petit-Goâve, según informaron las autoridades de Protección Civil y los vecinos.









