sábado 17 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Europa

Nuevos bombardeos cerca de la central nuclear de Zaporiyia pese a las advertencias de la ONU

"Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están nuevamente bajo el fuego de los militantes de Zelenski", dijo el vocero de Moscú

Redacción Por Redacción
13 de agosto de 2022
La central nuclear de Zaporiyia se encuentra controlada por las fuerzas rusas.

La central nuclear de Zaporiyia se encuentra controlada por las fuerzas rusas.

Ucrania y Rusia se acusaron hoy nuevamente de bombardear la zona cercana a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y ocupada por las fuerzas rusas desde marzo pasado, pese a las advertencias recientes de la ONU sobre lo “alarmante” de la situación y los pedidos para desmilitarizar el área.

«(La localidad de) Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están nuevamente bajo el fuego de los militantes de (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski. Según testigos, en la ciudad se escuchan nuevamente explosiones», afirmó Vladimir Rogov, vocero de la administración regional designada por Moscú.

«Los proyectiles cayeron en el área de la ribera del Dnieper y de la central nuclear», añadió el dirigente prorruso en un mensaje subido a su canal de Telegram y reproducido por la agencia de noticias Sputnik.

Por su parte, el alcalde de Energodar, la localidad donde queda la planta, indicó que «se están produciendo nuevos bombardeos» y responsabilizó de la situación a las «provocaciones de los ocupantes», en referencia a las fuerzas rusas.

«Según el testimonio de los residentes locales, nuevamente se están produciendo bombardeos desde el área del parque en dirección a la central nuclear de Zaporiyia y el área industrial», denunció en Telegram.

Las tropas rusas tomaron el control de esta planta el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Moscú y Kiev se vienen acusando mutuamente en los últimos días de bombardear las inmediaciones de la instalación, aunque ambos bandos coinciden en que los niveles de radiación continúan normales.

Esto último fue ratificado el jueves pasado por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, que igualmente calificó de «alarmante» la situación.

Explicó que los expertos del organismo, agencia de la ONU encargada de las inspecciones nucleares, evaluaron que «de forma preliminar no existe una amenaza inmediata para la seguridad como resultado de los bombardeos u otras acciones militares recientes».

Sin embargo, urgió a que «ambas partes de este conflicto armado» permitan una misión de la OIEA a la central de Zaporiyia «lo antes posible».

Por su parte, Estados Unidos y la ONU instaron a crear «un perímetro de desmilitarización para garantizar la seguridad de la zona», lo que fue rechazado por el Kremlin.

Mientras siguen estos combates, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijail Podoliak, declaró hoy que la guerra con Rusia «debe terminar con la liberación» de Crimea, la península que Moscú se anexó en 2014 y que esta semana fue escenario de una serie de explosiones en un aeródromo militar.

«Rusia comenzó la guerra contra Ucrania en 2014 al apoderarse de Crimea. Está claro que la guerra debe terminar con su liberación», indicó el consejero de Zelenski en su cuenta de Twitter.

Estas declaraciones de Podoliak, que reconoció además que las negociaciones de paz están atascadas, coinciden con las explosiones ocurridas esta semana en un aeródromo militar en la península.

El Kremlin descartó un ataque en el marco de la guerra con su país vecino, mientras que la Fuerza Aérea ucraniana afirmó que nueve aviones de combate rusos fueron destruidos por las detonaciones, sin confirmar si se trató de un ataque.

Esta guerra provocó sanciones y contra sanciones entre las potencias occidentales, aliadas de Kiev, y Moscú, con medidas contra distintas figuras políticas y represalias económicas.

En ese marco, Hungría volvió a diferenciarse del resto de la Unión Europea (UE) al informar hoy que Rusia le suministrará hasta fin de mes unos 2,6 millones de metros cúbicos de gas adicionales por día.

El secretario de Estado de Exteriores húngaro, Tamás Menczer, comunicó quela firma estatal Gazprom comenzó ayer a enviar los volúmenes adicionales «y ya se está negociando el plan de suministro para septiembre».

El anuncio de Hungría llega cuatro días después de que comenzara a regir en la UE el acuerdo para reducir el consumo de gas ruso en un 15% y disminuir así su dependencia de cara al próximo invierno boreal.

El país liderado por el primer ministro Viktor Orban, cercano al presidente ruso Vladimir Putin, fue el único Estado miembro del bloque que votó en contra del convenio, que terminó por adoptarse por mayoría relativa.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El acuerdo que sí avanza de forma más aceitada es el que permite la exportación de granos ucranianos que estaban bloqueados por la guerra, firmado entre Ucrania y Rusia el mes pasado con la mediación de Turquía y la ONU.

El Ministerio de Defensa turco confirmó hoy que desde el puerto ucraniano de Chornomorsk ya zarparon los buques Fulmar S, con bandera de Barbados y que transporta 12.000 toneladas de maíz, y el Thoe, de las Islas Marshall y con 3.000 toneladas de semillas de girasol a bordo.

Los buques cruzan el Mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, y se detienen en el centro de coordinación conjunto establecido en Estambul, donde se examina la carga.

Asimismo, este centro es el encargado de examinar los navíos que entran a territorio ucraniano para garantizar que no lleven armas o material de combate a la zona de guerra.

Rusia y Ucrania son los principales proveedores de cereales del mundo, y además Moscú es un gran exportador de fertilizantes, por lo que el bloqueo de las exportaciones disparó el precio de los alimentos en todo el mundo.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?
Hoy Mundo

Aranceles. Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?

14 de mayo de 2025
Adiós a Pepe Mujica
Hoy Mundo

Despedida. El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo

14 de mayo de 2025
El Papa reza por la paz.
Hoy Mundo

Para lograr la paz. El Papa llamó a silenciar las armas y se propuso como mediador

14 de mayo de 2025
El arco político uruguayo despide a «Pepe» Mujica
Hoy Mundo

A través de las redes. El arco político uruguayo despide a «Pepe» Mujica

14 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La preinscripción será presencial los días 19, 20 y 21 de mayo próximos en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Cursos Escuela de Oficios UNC

Gratuitos. Abren las preinscripciones para los cursos de la Escuela de Oficios de la UNC

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Serán este domingo. Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Por Ernesto Kaplan
15 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Apross

Nomenclador. Apross dispuso un incremento en sus aranceles de discapacidad

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones

Aerolíneas. Flybondi enfrenta demandas millonarias en Córdoba

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Turismo

San Javier y Yacanto, entre los destinos nominados como los mejores del mundo

2 horas atrás
Sociedad

Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

2 horas atrás
Sociedad

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

2 horas atrás
Sucesos

Desarticularon un punto de venta de droga en Villa María: tres detenidos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.