El Consejo de Seguridad de la ONU votó este lunes a favor de una resolución estadounidense que refuerza el plan de paz para Gaza del presidente Donald Trump, informaron medios internacionales. Esto incluye el despliegue de una fuerza internacional y un camino hacia un futuro Estado palestino.
El texto de Washington cosechó 13 votos a favor y la votación fue celebrada como «histórica y constructiva» en los Estados Unidos, a pesar de las abstenciones de Rusia y China.
Trump festejó la votación y escribió en su red Truth Social: «Se está reconociendo y respaldando la JUNTA DE PAZ, que será presidida por mí. Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas (y) conducirá a más paz en todo el mundo».
El texto, revisado varias veces como resultado de negociaciones de alto nivel, «respalda» el plan del presidente Trump, que permitió un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás en el territorio palestino devastado por la guerra. La resolución también pide reanudar las entregas de ayuda humanitaria a gran escala a través de la ONU, la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Tras la aprobación de la resolución, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que dicho plan «conducirá a la paz».
Para Netanyahu, la propuesta de Trump establece “la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del territorio palestino.
“Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza”, señaló en un mensaje publicado en la red social x.
A su vez, reiteró: “En cooperación con Estados Unidos y otros países que firmaron el plan del presidente Trump, esperamos recibir a todos los rehenes fallecidos sin demora e iniciar el proceso de desarme y desmilitarización de la Franja de Gaza para poner fin al mandato de Hamás sobre Gaza”.
El plan de paz autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por su sigla en inglés) que trabajaría con Israel y Egipto y con policías palestinos recién entrenados para ayudar a asegurar las áreas fronterizas y desmilitarizar la Franja de Gaza. La ISF tiene el mandato de trabajar en la «desactivación permanente de armas de grupos armados no estatales», proteger a los civiles y asegurar los corredores de ayuda humanitaria.
También autoriza la formación de la «Junta de Paz», un cuerpo de gobierno transicional para Gaza con un mandato hasta el fin de 2027. La resolución menciona por otra parte un posible futuro Estado Palestino.
Hamás, por su parte, criticó la resolución. Para el grupo palestino, el desarme es un asunto «interno» y la «Junta de Paz» no debe encargarse de él porque, de hacerlo, dejaría de ser neutral.
“Cualquier discusión sobre el tema de las armas debe permanecer como un asunto nacional interno, conectado a un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación”, enfatizó Hamás sobre el desarme.









