El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se confirmara que el Ejecutivo mexicano otorgó asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
El anuncio fue realizado por el canciller peruano, Hugo de Zela, durante una conferencia de prensa en Lima. El ministro precisó que Chávez se encuentra actualmente en la residencia de la Embajada de México, donde solicitó protección diplomática.
“Frente a este acto, y teniendo en cuenta las reiteradas intervenciones del anterior presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en los asuntos internos del Perú, el Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, afirmó De Zela.
El canciller calificó la decisión mexicana como “un acto inamistoso” que vulnera los principios de no intervención, subrayando que el asilo provocó un quiebre irreversible en las relaciones bilaterales.
Betssy Chávez, quien fue jefa del Gabinete de Pedro Castillo, enfrenta un proceso judicial por rebelión y conspiración tras el intento de cierre del Congreso y autogolpe del 7 de diciembre de 2022, que derivó en la destitución y detención del entonces mandatario.
No obstante, De Zela aclaró que la ruptura diplomática no afecta los vínculos consulares: “Nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestro cónsul, así como los mexicanos en el Perú seguirán bajo la protección de sus autoridades consulares”, explicó.
Por su parte, el Gobierno de México lamentó y rechazó la decisión “unilateral” de Perú, calificándola de “excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo y conforme al derecho internacional”.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el otorgamiento del asilo no constituye una intervención en los asuntos internos del Perú y que se hizo en apego a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la cual ambos países son parte.
La SRE explicó que la decisión se tomó tras una evaluación minuciosa, conforme al artículo 11 de la Constitución mexicana y a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, destacando los principios humanistas y de respeto a los derechos humanos que guían la política exterior mexicana.
Asimismo, el comunicado indicó que Chávez denunció haber sido víctima de persecución política y de violaciones a sus derechos humanos desde su captura en 2023.
“México reafirma que el otorgamiento de asilo no puede considerarse un acto inamistoso por ningún otro Estado”, reiteró la Cancillería.
Finalmente, México expresó su deseo de mantener los históricos lazos de amistad con el pueblo peruano y de privilegiar el diálogo y la solución pacífica de controversias.
La ruptura diplomática marca un nuevo episodio de tensión entre Perú y México, cuyas relaciones se han deteriorado desde 2022 debido a los comentarios del ex presidente López Obrador, quien cuestionó la destitución de Pedro Castillo y manifestó apoyo a sus ex colaboradores.
República Dominicana postergó la Cumbre de las Américas
En medio de un clima de crecientes tensiones políticas y diplomáticas en la región, el Gobierno de la República Dominicana anunció el aplazamiento hasta 2026 de la X Cumbre de las Américas, originalmente prevista para este año.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la decisión se adoptó tras una “cuidadosa evaluación” de la situación hemisférica y consultas con socios clave, incluido Estados Unidos. El texto subraya que las profundas divergencias políticas entre varios gobiernos y los recientes fenómenos climáticos extremos en el Caribe dificultan por ahora la realización de un encuentro productivo.
El ministerio precisó que el aplazamiento fue coordinado con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que los fondos ya invertidos se reasignarán a las reuniones preparatorias del próximo año.
Las autoridades dominicanas sostuvieron que la postergación permitirá un diálogo más amplio e inclusivo, incorporando a nuevos gobiernos que resulten electos en los próximos comicios de la región.









