lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Votación histórica

Plebiscito en Chile: el pueblo rechazó la nueva Constitución

La elección de ayer estuvo marcada por una alta participación ciudadana

Redacción Por Redacción
5 de septiembre de 2022
Pese a los resultados, Boric aseguró que el proceso constitucional continuará.

Pese a los resultados, Boric aseguró que el proceso constitucional continuará.

El pueblo de Chile vivió ayer un día histórico, a raíz de la votación para cambiar su Carta Magna que podría haber significado un giro en su idiosincrasia política, eco de las demandas sociales que estallaron en el 2019. No obstante el optimismo del oficialismo, la mayoría de los chilenos no quiso dejar la Constitución vigente, elaborada por el dictador Augusto Pinochet.

Al cierre de esta edición, con el 99% de las mesas escrutadas, ganó el “Rechazo” con el 61,9% de los votos frente al 38,1% del “Apruebo”. Los resultados van en consonancia con lo que reflejaban las encuestas, en lo que fue una campaña enviciada por las “fakes news” (noticias falsas) y la escalada en la tensión social, con episodios de violencia en espacios públicos.

El presidente chileno, Gabriel Boric, convocó a los líderes de todos los partidos políticos a un encuentro hoy en el palacio de La Moneda para analizar los resultados. En la víspera, Boric anunció que encarará un nuevo proceso constituyente.

La nueva Constitución habría reflejado el cambio de época iniciado en Chile, con la elección de Gabriel Boric en marzo de este año. A su vez, habría sido el eco ante las demandas sociales que estallaron en 2019. La nueva propuesta fue escrita por 154 convencionales constituyentes, en igualdad de hombres y mujeres, elegidos con la participación de los pueblos originarios. Entre los cambios principales, buscaba que Chile pase de ser una “república democrática” a una “democracia paritaria”. Aseguraba la participación de las mujeres en al menos el 50% de todos los órganos del Estado, una innovadora y única propuesta feminista en el mundo.

Definía al país como un Estado Plurinacional e Intercultural, reconociendo a 11 pueblos originarios los cuales tendrían sus respectivas autonomías regionales indígenas y sistemas jurídicos, con respeto a la Constitución. A su vez, planteaba un “Estado Social y Democrático de Derecho”, garantizando derechos sociales como educación, salud, vivienda, trabajo y pensiones. Consideraba al agua como un “derecho” y no como un bien plausible de ser comerciado, como es hoy.

Sobre el sistema legislativo, planteaba la eliminación del Senado y reemplazarlo por una Cámara de las Regiones, con menos poder y la facultad de elaborar leyes acotadas a acuerdos regionales. La Cámara Baja habría pasado a llamarse Congreso de Diputados y Diputadas, con mayor poder en la formación de leyes, lo que da cuenta de dos cámaras con poder asimétrico. Sobre las mujeres, establecía que el Estado asegure las condiciones tanto para el embarazo, el parto y la maternidad, como para su interrupción voluntaria.

Esta votación quedará en la memoria chilena ya que fue obligatoria para todos los mayores de 18 años, algo no habitual en el país donde el voto es voluntario y sufragan cerca del 50% de las personas. En la víspera, se registró una gran concurrencia a las urnas con más del 86% de los votantes habilidatos.

Más allá de las filas para votar, no se registraron inconvenientes. De hecho, desde las últimas elecciones los sufragistas acuden a votar disfrazados. Esta costumbre se repitió en las elecciones de ayer con personas vestidas como Spiderman, Santa Claus, Dinosaurios, entre otros cuyas fotos y videos se volvieron virales en redes sociales.

Gabriel Boric seguirá trabajando por una nueva Carta Magna

Tras conocerse los resultados con casi la totalidad de las mesas escrutadas y el “Rechazo” votado por seis de cada diez chilenos, los dirigentes partidarios de la aprobación admitieron la derrota.

“Estamos impactados, tristes, pero reconocemos naturalmente la derrota; es una voz que habló de manera muy limpia y que hay que escuchar con humildad y agradecimiento”, afirmó la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS, partido oficialista), Flavia Torrealba.

En tanto, el presidente,Gabriel Boric, convocó hoy a referentes de todos los partidos políticos para analizar los resultados y la continuidad del proceso constitucional.

Ayer, luego de votar, Boric opinó que “independiente del resultado” su rol es “encontrarnos como país” y “seguir gobernando firmes en el timón”. “Este momento histórico quedará marcado en nuestra memoria por mucho tiempo”, dijo.

Al igual que Boric, los ex mandatarios chilenos se acercaron a las urnas para depositar su voto y manifestar su postura ante el proyecto de la nueva Constitución. La ex presidenta Michelle Bachelet votó desde la capital suiza, Ginebra, donde recientemente finalizó su cargo como Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

“Como chilenos somos capaces de seguir perfeccionando la democracia porque la democracia tiene que perfeccionarse día a día”, declaró la partidaria por el “Apruebo”. El ex presidente Sebastián Piñera manifestó: “Llamo a todos mis compatriotas a levantarse e ir a votar con alegría. Tenemos un compromiso por una nueva y buena Constitución”, dijo sin indicar el sentido de posición.

Temas: ChileDestacadasGabriel Boric
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes
Hoy Mundo

Franja de Gaza. Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes

2 de noviembre de 2025
Trump amenazó con un ataque militar contra Nigeria por la persecución a cristianos
Hoy Mundo

Tensión internacional. Trump amenazó con un ataque militar contra Nigeria por la persecución a cristianos

2 de noviembre de 2025
Apuñalaron a 10 personas en un tren en Londres
Hoy Mundo

Violencia. Apuñalaron a 10 personas en un tren en Londres

2 de noviembre de 2025
Crecen las críticas por el accionar militar de Estados Unidos en el Caribe
Hoy Mundo

Tensión regional. Crecen las críticas por el accionar militar de Estados Unidos en el Caribe

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

10 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

10 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

11 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.