sábado 23 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Derechos humanos

Preocupación en Perú por la criminalización de la protesta

Para la Corte, solo son válidas para manifestarse las huelgas de hambre y laboral

Redacción Por Redacción
19 de mayo de 2023
Para el relator de la ONU, las autoridades peruanas incurrieron en el uso excesivo de la fuerza durante las protestas.

Para el relator de la ONU, las autoridades peruanas incurrieron en el uso excesivo de la fuerza durante las protestas.

La sentencia emitida esta semana por la Corte Suprema de Perú que califica como delito la protesta social fue duramente cuestionada por expertos en el tema, que advirtieron que establece precedentes contra ese derecho ciudadano. “Hay que expresar una seria preocupación por esta decisión que está en el ámbito de una resolución casatoria, es decir, va a sentar línea jurisprudencial en otros casos”, afirmó el ex procurador general Antonio Maldonado, uno de varios expertos que cuestionaron la sentencia de la Sala Penal de la Corte. “Es preocupante, porque se estaría haciendo una interpretación muy literal y sesgada del ordenamiento jurídico constitucional”, agregó Maldonado.

La sentencia, referida a un caso en que cuatro personas son procesadas por daños causados en una movilización en 2019, indica en la práctica que la protesta no es un derecho de por sí, lo que generó revuelo en momentos en que el país sigue conmovido por la ola de violencia ocurrida entre diciembre y marzo pasados, tras la destitución de Pedro Castillo.

Para Maldonado y otros prestigiosos abogados, la sentencia es un paso más hacia la denunciada criminalización de la protesta en Perú, que en los últimos lustros fue escenario de masivas movilizaciones, incluidas las que derribaron a los gobiernos de Fujimori en 2000 y Manuel Merino en 2020. “Que de pronto el derecho que nos permite abrir el espacio de la discusión pública libre, plural, democrática sea postergado o termine en algún artículo del código penal tiene que llamarnos profundamente a la preocupación”, afirmó el constitucionalista Pedro Grández.

En ese marco, el relator especial de la ONU sobre libertad de reunión pacífica y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, de visita en Perú, ratificó ayer la postura de Naciones Unidas de que las autoridades peruanas incurrieron en una utilización excesiva de la fuerza durante la represión de protestas. En conferencia de prensa en Lima, el jurista, que hace su trabajo por mandato de la ONU pero que no habla en nombre de la organización, pidió a las autoridades transparencia en las investigaciones que se cursan sobre las muertes en el marco de las protestas antigubernamentales que siguieron a la destitución del ex presidente Castillo.

El relator recorrió el país andino durante 10 días en los que visitó distintas ciudades y comunidades, además de entrevistarse con diversas autoridades, entre ellas la presidenta Dina Boluarte, que sucedió a Castillo y cuya renuncia era uno de los reclamos centrales de las reprimidas protestas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Perú
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía
Hoy Mundo

Rumbo a COP30. Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía

22 de agosto de 2025
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Hoy Mundo

Medio Oriente. La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica

22 de agosto de 2025
Bolivia declaró situación de emergencia nacional por los incendios forestales
Hoy Mundo

Alerta. Bolivia declaró situación de emergencia nacional por los incendios forestales

21 de agosto de 2025
La Casa Blanca abrió una cuenta de TikTok
Hoy Día Clip

Estados Unidos. La Casa Blanca abrió una cuenta de TikTok

20 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Paranormal. Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Por Redacción
30 de julio de 2024
0

La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

En investigación. La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

De cara a los comicios, la foto de Milei junto a sus candidatos

Elecciones 2025. De cara a los comicios, la foto de Milei junto a sus candidatos

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Impacto. Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Carta. La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Ciencia

Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

52 minutos atrás
Tenis

US Open 2025: los ocho argentinos que debutan en el Grand Slam de Nueva York

3 horas atrás
Sociedad

El Hospital Príncipe de Asturias celebró el Día de las Infancias en Villa El Libertador

4 horas atrás
Sucesos

Incendio en Los Paraísos: un hombre resultó hospitalizado con quemaduras

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.