lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Europa

Putin dió por «liberada» a Mariupol sin un ataque final

Las fuerzas armadas rusas comenzaron a acelerar la conquista del Donbass

Redacción Por Redacción
22 de abril de 2022
Putin dió por "liberada" a Mariupol sin un ataque final

Rusia consideró ayer terminada la toma de la ciudad portuaria de Mariupol pese a que las últimas tropas seguían escondidas en la enorme acería de Azovstal de esta ciudad del mar de Azov, lo que le permitirá acelerar con la conquista del Donbass, región donde ayer mismo avanzó sobre 42 aldeas que fueron ocupadas.

La caída de Mariupol después de casi dos meses de asedio y bombardeos significa un triunfo vital para la resolución de la guerra, ya que le permitirá a Rusia unir el resto de la región de Donbass con la península de Crimea y cumplir sus nuevos objetivos la retirada de frentes como Kiev y Járkov: lograr la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, no reconocidas por la comunidad internacional.

Por eso, el presidente Vladimir Putin salió a celebrar como un “éxito” la toma de la ciudad, al informar que ordenó dejar de atacar la fábrica de Azovstal porque “el asalto de la zona industrial no es apropiado”, según dijo su ministro de Defensa, Serguei Shoigu.

“Se tiene que pensar en la vida de nuestros soldados y oficiales, no se tiene que penetrar en esas catacumbas y arrastrarse bajo tierra”, prosiguió Shoigu, quien indicó que Putin ordenó instalar un bloqueo que haga que “no pase ni una mosca”. El ministro indicó que unos 2.000 militares ucranianos se encontrarían ocultos en ese complejo, mientras al menos cuatro colectivos con civiles pudieron salir de la ciudad.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró que “los combatientes ucranianos bloqueados en Azovstal no influirán de ninguna manera en la restauración de la vida pacífica en la ciudad”. La toma de Mariupol le permitirá a Moscú unir los territorios prorrusos del Donbass y la península de Crimea, ya anexada.

Si bien los ultimátums lanzados por Rusia no habían logrado la rendición de los últimos soldados ucranianos, uno de sus comandantes, Sviatoslav Palamar, pidió “garantías” de seguridad a los países occidentales para dejar el recinto. A su vez, las autoridades de la ciudad temen la muerte de más de 20.000 personas en la localidad, debido a los bombardeos, pero también por la falta de agua, comida y electricidad.

La caída de la ciudad le permitirá liberar además miles de tropas para avanzar en el resto de la región, algo que comenzó a verse ayer mismo, según reveló Olena Symonenko, asistente del jefe de Gabinete del presidente Volodimir Zelensky, quien dijo que “hoy se agregaron 42 pueblos a la lista de los que han sido ocupados”.

Las fuerzas rusas “mantienen sus disparos de artillería sobre toda la línea del frente”, indicaron además las autoridades ucranianas, que precisaron que los combates son especialmente intensos en los alrededores de Izium (noreste), hay “bombardeos incesantes” en Popasna y Rubizhne en la región de Lugansk (este) y nuevos ataques en Mikolaiv (sur), en la ruta hacia Odesa.

Biden y Sánchez anuncian nueva ayuda militar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer un segundo paquete de ayuda militar para Ucrania por el valor de 800.000.000 de dólares. El anuncio se produjo luego de que Biden se reuniera con el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, a puerta cerrada en la Casa Blanca.

El nuevo paquete incluye armamento que, según Estados Unidos, será parte integral en la respuesta a la ofensiva de Rusia en el este de Ucrania, como obuses, 144.000 proyectiles y drones tácticos. A la vez, en una visita a Kiev, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que España enviará 200 toneladas de material militar a Ucrania, más del doble del armamento enviado hasta el momento por Madrid.

A la vez, el socialista Sánchez ofreció enviar un equipo de alrededor de 50 personas para colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar y perseguir posibles crímenes de guerra en Ucrania por parte del Ejército ruso.

Más de 7.700.000 de personas huyeron de Ucrania

El organismo de la ONU para las migraciones informó ayer que más de 7.700.000 de personas huyeron de sus hogares en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, pero permanecieron dentro de las fronteras del país.

“En los primeros 17 días de abril, más de 600.000 personas fueron desplazadas en Ucrania, con lo que el número total de desplazados internos (…) superó los 7.700.000 millones, lo que representa el 17% de la población del país”, indicó un comunicado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra representa un alza con respecto al balance divulgado el 5 de abril pasado, cuando el organismo de las Naciones Unidas estimó en 7.100.000 el número de desplazados internos. “Las mujeres y niños, los ancianos y las personas con discapacidades han sido afectadas de forma desproporcionada y representan un grupo altamente vulnerable”, remarcó el director general de la OIM, Antonio Vitorino.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaRusiaVladimir Putin
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Condenaron a muerte a la ex primera ministra
Hoy Mundo

Bangladesh. Condenaron a muerte a la ex primera ministra

17 de noviembre de 2025
Hombres armados secuestraron a 25 niñas en una escuela de Nigeria
Hoy Mundo

Preocupación. Hombres armados secuestraron a 25 niñas en una escuela de Nigeria

17 de noviembre de 2025
Trump apoya una votación para publicar más archivos de Epstein
Hoy Mundo

Estados Unidos. Trump apoya una votación para publicar más archivos de Epstein

17 de noviembre de 2025
Colombia reduce la jornada laboral a 44 horas semanales
Hoy Mundo

Plan gradual. Colombia reduce la jornada laboral a 44 horas semanales

17 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

18 minutos atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

1 hora atrás
Economía y Negocios

Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

2 horas atrás
Ambiente

Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.