domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Europa

Rusia acusó a Ucrania de usar armas químicas en un ataque a la central nuclear de Zaporiyia

Mientras que Kiev denunció que las fuerzas del Kremlin bombardearon a civiles no muy lejos de la segunda planta atómica más potente del país

Redacción Por Redacción
20 de agosto de 2022
La central nuclear de Zaporiyia se encuentra controlada por las fuerzas rusas.

La central nuclear de Zaporiyia se encuentra controlada por las fuerzas rusas.

Rusia acusó hoy a Ucrania de utilizar armas químicas durante un ataque realizado a fin de julio cerca de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, mientras que Kiev denunció que las fuerzas del Kremlin bombardearon a civiles no muy lejos de la segunda planta atómica más potente del país.

«El 31 de julio varios militares rusos que cumplían una misión en la localidad de Vasilevka, en Zaporiyia, fueron internados en el hospital con síntomas de un fuerte envenenamiento. Según los análisis realizados, en el organismo de los soldados se halló la toxina botulínica del tipo B», indicó el Ministerio de Defensa en Moscú.

La cartera remarcó que el Instituto de Medicina Militar de San Petersburgo confirmó que se trataba de la toxina botulínica, una neurotoxina «extremadamente peligrosa y prohibida por la Convención sobre las Armas Químicas», de acuerdo con el comunicado que reprodujo la agencia de noticias Sputnik.

El Gobierno ruso, que anticipó que trasladará las pruebas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), acusó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski de recurrir al «terrorismo químico» ante sus «derrotas militares» sobre el terreno.

La localidad de Vasilevka, lugar del presunto ataque químico, no se encuentra lejos de la planta nuclear de Zaporiyia, en territorio de Ucrania pero ocupada por Rusia desde marzo y blanco de ofensivas en los últimos días de las que ambos países se acusan mutuamente,

Por otra parte, el portavoz del Ejército ruso, Igor Konashenkov, anunció una investigación sobre una presunta intoxicación química de un mando militar en la región de Jerson, en el sur de Ucrania, según la agencia rusa TASS.

El uso de armas químicas es un temor recurrente desde que Rusia inició en febrero su invasión sobre Ucrania, sin que por el momento haya constancia oficial de que las tropas ucranianas o las rusas hayan recurrido a ellas en el marco de este conflicto.

En marzo, a pocas semanas de comenzada la guerra, Moscú denunció al gobierno de Estados Unidos de estar desarrollando armas químicas y biológicas junto a Ucrania cerca de la frontera con su territorio.

La Casa Blanca rechazó esa acusación y afirmó que es el Kremlin el que puede hacer un «eventual uso» de esa clase de recursos armamentísticos.

Ucrania no respondió, en principio, a las acusaciones de Rusia, pero denunció por su parte que al menos 12 personas, entre ellas tres niños, resultaron heridas hoy en un bombardeo enemigo en Voznesensk, no muy lejos de una central nuclear en la región de Mikolaiv, en el sur del país.

«Según informaciones provisionales, 12 personas, incluidos tres niños, resultaron heridas. Dos niños están en un estado grave», indicó la fiscalía ucraniana en Telegram.

Voznesensk, con unos 30.000 habitantes, está aproximadamente a 20 kilómetros de la central nuclear de Pivdennoukrainsk, la segunda más potente de Ucrania luego de la de Zaporiyia.

El bombardeo impactó sobre un edificio residencial y varias casas, precisó el servicio estatal para las situaciones de emergencia en Facebook, recogió AFP.

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió hoy desde Estambul que los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben poder llegar a los mercados mundiales «sin trabas» para evitar una crisis alimentaria profundizada por la guerra.

«Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado», declaró desde el Centro de Coordinación Conjunto (CCC) de la ciudad turca, donde se supervisa el funcionamiento del acuerdo sellado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranianos por el mar Negro.

El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.

«Si no hay fertilizantes en 2022, puede que no haya suficientes alimentos en 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (…) y bajar los precios para los consumidores», alertó el portugués.

En tanto, el segundo aniversario del envenenamiento del líder opositor ruso Alexey Navalny también se coló en la tensión entre Moscú y las potencias occidentales que la guerra en Ucrania agudizó.

«Es la segunda vez que celebro mi cumpleaños. El día que intentaron matarme, pero por alguna razón no morí», indicó Navalny en un mensaje difundido a través de sus redes sociales en el que volvió a culpar del hecho al Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia rusa de seguridad que está bajo las órdenes del Kremlin.

«Toda esta situación expuso tanto al propio (presidente ruso, Vladimir) Putin como a su sistema, hasta tal punto que mostró no solo la criminalidad, sino también la disfuncionalidad y el fracaso de su régimen», apuntó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, utilizó el caso de Navalny para acusar a Moscú por haber endurecido los controles sobre la sociedad civil tras la invasión a Ucrania.

«La libertad y la democracia ya estaban en peligro antes. Pero ahora la libertad de expresión está mucho más en peligro y muchos tienen miedo de decir lo que piensan», expresó en un mensaje de video.

La Unión Europea (UE) pidió la excarcelación inmediata de Navalny, exhortó a las autoridades rusas a cumplir con sus «obligaciones» internacionales en este caso y recordó la necesidad de investigar «con plena transparencia y sin demora» las circunstancias que rodearon al envenenamiento.

El líder opositor fue detenido apenas regresó a Rusia en enero de 2021 y condenado por distintos delitos, el más importante de ellos una pena de 9 años por el desvío de fondos donados a organizaciones de lucha contra la corrupción, acusaciones que él niega y considera políticamente motivadas.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional
Hoy Mundo

"Desequilibrio en el comercio global". Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional

9 de julio de 2025
Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y amplía la presión a otros países
Hoy Mundo

Orden ejecutiva. Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y amplía la presión a otros países

7 de julio de 2025
Trump niega su responsabilidad en las inundaciones en Texas
Hoy Mundo

Por recortes. Trump niega su responsabilidad en las inundaciones en Texas

7 de julio de 2025
Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Audiencia reciente. Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

8 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.