viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Negocios y empresas
Enofilia

Las cinco cepas desconocidas que merecen una oportunidad

Por J.G. Billoud

Redacción Por Redacción
6 de octubre de 2023
Las cinco cepas desconocidas que merecen una oportunidad

Como es bien sabido el Malbec es la cepa insignia de la Argentina. Sin embargo, no debemos olvidarnos que tenemos otras muchas y excelentes cepas que valen la pena degustar y, así, encontrar cosas distintas en nuestro extenso mundo del vino. Por eso, en esta oportunidad destacaré cinco cepas que, a mi juicio, no deberíamos dejar de degustar. Son cepas difíciles de encontrar, si no pasas por Cosecha Tardía Vinos.

En primer lugar vamos a hablar de un blanco que las trae: Pedro Giménez, de bodega Borbore (precio sugerido $ 1.650).

Se trata de una uva no muy conocida por su nombre, pero sí muy bebida por los amantes del vino, ya que es una de las cepas más plantadas en la Argentina. Mayormente, en Mendoza y San Juan es muy utilizada como complemento de vinos de baja calidad, por su muy buen rinde. Pero si se vinifica como varietal, nos da un excelente vino, muy frutal, aromático y agradable, que desde el primer momento nos lleva a pensar que la copa nunca quede vacía.

Aromas muy frutales, un vino netamente seco, muy floral en nariz y que en boca no desentona para nada, muy correcto.

Yo solicitaría beberlo bien fresquito, entre 6 y 8 grados, ya que al ser blanco, en un día de calor por ejemplo, su temperatura iría en aumento, salvo en nuestro caso, que no lo dejamos calentar en copa.

Textual Carmenere, de bodega Santa Julia (precio sugerido $ 4.300).

Esta es otra uva no muy conocida, el Carmenere, emblemática de Chile, pero de muy buenos exponentes en Argentina, al menos en lo que a mi opinión respecta.

Con aromas sutiles a café, canela y clavo de olor… Los frutos rojos están y un pequeño toque de piracina; percibiendo incluso pimienta roja y también a morrones rojos.

Tannat bodega Los Aromitos–Entre Ríos (precio sugerido $ 3.500).

Entre Ríos fue, hasta el año 1938, la cuarta provincia productora de vinos del país. Un dato que muy poca gente conoce. Pero luego, a partir de una ley, prácticamente les erradicaron las vides, pero ese es tema para otra nota.

Tannat, bien herbal, de una ligera astringencia, de cuerpo acorde a su terroir y muy consumible al momento de hacer un hermoso asado, un domingo al mediodía.

Bonarda Pirincho, bodega Lezcure–San Martín, Mendoza (precio sugerido $ 1.800).

En San Martín, al este de la provincia mendocina, se realiza este Bonarda, bien frutal, aromático y sedoso en boca, vino cortito, pero interesante para una previa o una ensalada contundente. Sin grandes explicaciones, es un hermoso ejemplar para ir haciendo boca, antes del plato principal, incluso puede estar acorde al plato principal.

Cabernet Franc Premium – Miguel Minni Perdriel (precio sugerido $ 4.000).

Proveniente del distrito de Perdriel, en Mendoza, es un vino con un cuerpo muy interesante, ya que su aroma a pimienta y pimientos, combinados con el alcanfor, le aportan una sutileza pocas veces encontradas en un vino, un interesante largo de boca, que invita a la segunda copa.

Luego de apuntar estas cinco cepas no tradicionales para que tengan en cuenta en su próxima visita a una vinería, me despido hasta la próxima nota. También pueden leer notas anteriores y ver eventos en los que participo en el mundo del vino en www.cosechatardiavinos.com.ar , donde podés visitar nuestra tienda de vinos, que incluye una tienda con más de 700 etiquetas de vinos boutique y de pequeños productores; como así también cristalería, regalería y mucho más. Hay descuentos especiales para los lectores de HOY DÍA CÓRDOBA.

¡Hasta la próxima!

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
Gastronomía

Mercado Norte. Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

16 de octubre de 2025
En Totoras, Santa Fe, se realizará la tercera edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche.
Gastronomía

Región Centro. Las empresas lácteas se preparan para el 3° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

7 de octubre de 2025
Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor
Gastronomía

Bebidas. Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor

1 de octubre de 2025
La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica
Gastronomía

Reconocimiento. La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica

24 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Lo que la muerte enseña

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Passerini recibió el alta médica tras su cirugía y continuará la recuperación en su domicilio

56 minutos atrás
Cultura

Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

3 horas atrás
Nacional

La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.