domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Menos lengua y más palabra

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de marzo de 2019
Menos lengua y más palabra

 

La ciudad de Córdoba ha sido sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. El CILE fue una oportunidad muy bien aprovechada. Con motivo del Congreso, se implementaron muchas y variadas actividades artísticas y culturales, de gran importancia para la provincia. Tan o más importantes que el Congreso mismo.

El trabajo del gobierno provincial, en cooperación con el nacional y el municipal, ha sido un ejemplo de planificación y eficacia. Desde la restauración del Teatro del Libertador San Martín hasta el Festival de la Palabra, todas las actividades contribuyeron para que Córdoba brillase como pocas veces antes.

En ese marco, el Rey de España vino a Córdoba. Su visita fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Un llamativo ‘cholulismo’ periodístico hacia la monarquía pudo más que el análisis sobre la intrascendencia de su presencia y de sus dichos en el Congreso de referencia.

La verdad sea dicha, Felipe VI es un actor político insignificante en el mundo, en Europa y en su propio país. Ya se sabe que “el rey reina pero no gobierna”. Pues bien, su reinado es, hoy por hoy, un montón de protocolos desusados y obsoletos, divorciados de la vida común y silvestre de la inmensa mayoría de las personas.    

La monarquía española, al igual que el resto de las monarquías europeas, es una institución retrógrada, completamente ajena al mundo actual. Los roles de “su majestad” son anticuados y arcaicos. Su paso por la capital cordobesa ha dejado poco y nada, más allá de los banales comentarios de algunos periodistas.

Ya se sabe el rey Felipe es el heredero de quienes conquistaron estas tierras, a sangre y fuego, cinco siglos atrás, cuando tenían poder. A la monarquía española le debemos la aniquilación casi total de nuestros pueblos originarios y de sus lenguas vernáculas. No se trata de reprochar el pasado, pero tampoco de olvidarlo.

Los discursos del monarca español y del presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, fueron fútiles. Al inaugurar un Congreso como este, pudieron y debieron aportar algo. Sin embargo, apenas demostraron la ignorancia sobre la imponente heterogeneidad de América latina y la rutilante riqueza de su cultura multiétnica.

Nosotros no hablamos “español”. Ni siquiera en España se habla “español”. Los latinoamericanos hablamos nuestros idiomas, construidos y reconstruidos a partir de nuestros pensamientos y sentimientos. Las lenguas que usamos no son una herencia que debamos agradecer a los conquistadores. Son nuestra conquista.

Aguantar es la consigna

Mucho se ha dicho sobre el uso de la lengua y de la palabra, durante estos días del CILE. No son lo mismo. Como claramente demostraron el monarca español y el presidente argentino en sus respectivos discursos inaugurales, la lengua puede hablar sin que la palabra sepa decir. 

En política, muchas veces, la lengua sirve para prometer y para pronosticar. La “lengua larga” de muchos candidatos y gobernantes hace que incumplan lo que prometen y erren lo que pronostican. Cuando la lengua miente, la palabra muere. Las promesas incumplidas y los pronósticos errados son sus criminales.

Esa es la esencia del fracaso político y económico del gobierno de Cambiemos. Con una lengua entrenada por el marketing, se prometió y se pronosticó una “revolución de la alegría”. Pero se faltó a la palabra dada. Por eso el presidente habla pero la gente no cree o, por lo menos, duda de su palabra. Cualquier encuesta lo demuestra.

Pocas horas después de su discurso en el CILE, todavía en la capital cordobesa, Mauricio Macri dio una entrevista exclusiva a Mario Pereyra, el exitoso conductor del principal programa de la emisora de radio Cadena 3 Argentina. Inmediatamente, sus dichos tuvieron una amplísima repercusión nacional.

El conductor del programa Juntos es, sin dudas, un influyente formador de opinión que, con destacable honestidad intelectual, no ha ocultado su preferencia política por el actual jefe de Estado. Pues bien, como sucede muchas veces, supo sintetizar lo que la inmensa mayoría de los argentinos siente y se lo dijo a su entrevistado.

“La gente no aguanta más, Mauricio”, le expresó el conocido conductor radial al primer mandatario argentino, sin pelos en la lengua. Así es. En una palabra, la situación económica y social es “inaguantable”. Frente a esa insuperable síntesis de la realidad cotidiana, Macri dio una respuesta cargada de perplejidad.

“La gente tiene que aguantar, tenemos que tirar todos juntos de este carro, no hay soluciones mágicas, yo estoy convencido de esto, estoy dejando la vida en esto». Aguantar, esa fue la consigna presidencial. Frente a las promesas incumplidas y a los pronósticos errados, hay que aguantar.

Demasiado poco para el hombre que preside los destinos de un país que atraviesa una tremenda crisis económica y social. Casi nada para el líder de un cambio que terminaría con 70 años de decadencia. Seguir prometiendo y pronosticando es subirse al carro y pedir que los otros tiren. Hace falta menos lengua y más palabra.            

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Caso Vialidad
Análisis

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

17 de junio de 2025
Legislativas 2025
Análisis

Panorama político. Los dilemas de Llaryora frente a la grieta y las legislativas 2025

16 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

12 de junio de 2025
La guerra y la paz
Análisis

Geopolítica. La guerra y la paz

10 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Con 567 votos. Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

En Santa Catarina. Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

21 de junio. Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Rescate aéreo a un turista accidentado en el Cerro Champaquí

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bajo riesgo muy alto de incendios hasta el lunes

2 horas atrás
Fútbol

River empató 0 a 0 con Monterrey de México

2 horas atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Irán

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.