domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Telecomunicaciones

5G: mitos y verdades

Por Ricardo Goldberger, Red argentina de periodismo científico

Opinión Por Opinión
6 de febrero de 2023
5G: mitos y verdades

“Con las vacunas nos van a insertar un chip y después nos van a controlar por 5G”; “Las frecuencias altas que utilizará el 5G son peligrosas y absorben el oxígeno allá donde penetran”. Esas y otras teorías absurdas -algunos las llamarían “conspiranoicas”- fueron pasto frecuente de las redes sociales durante la pandemia. No poca gente adhirió a estos mensajes.

Pero ¿qué es 5G, porqué se levantó tanta polvareda? ¿Es cierto que es una tecnología revolucionaria y que nos resolverá los problemas de telecomunicaciones? Adentrémonos un poco en el complejo mundo de las comunicaciones inalámbricas.

Lo mismo, pero más rápido.

El ambiente de la tecnología, como el de tantas otras disciplinas, es un reino de abreviaturas, siglas y acrónimos varios.

En este caso, 5G es, simplemente, el acrónimo de 5ª generación. O sea, es la 5ª generación de la tecnología inalámbrica que permite que nos comuniquemos por telefonía celular. La primera generación nos permitió hablar; con la segunda comienza la telefonía digital y podemos enviar voz y mensajes de texto. La 3ª generación ya es banda ancha y podemos enviar voz, fotos, mensajes e ingresar a Internet. 4G, lo que tenemos ahora, ya nos permite ver y enviar videos. La 5ª generación tiene como lema “todo conectado”.

No vamos a meternos en la tecnología, pero sí precisar algunos términos. La “latencia” es el tiempo que va entre enviar un mensaje o un dato y que ese mensaje o dato produzca algún efecto. Cuando hablamos de espectro radioeléctrico, nos referimos a la “autopista” por la cual viajan los datos que se intercambian entre dispositivos; posee un “espectro” de frecuencias que se utilizan para distintas funciones.

En este sentido, en la última semana de diciembre el Enacom atribuyó 300 MHz en la banda de 3.5 GHz para 5G (técnicamente, la porción de espectro radioeléctrico 3300-3600 MHz). Se trata de la banda más utilizada globalmente. También aprobó el reglamento del “Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes” (STeFI), específico para esta tecnología convergente, tanto para comunicaciones móviles como fijas y que contempla, áreas geográficas de explotación que podrán ser locales, regionales o nacionales. El paso siguiente sería la adjudicación por licitación a operadoras que serían las responsables de brindar el servicio.

Hay que recordar que el espectro radioeléctrico constituye un bien de dominio público, de carácter limitado, sobre el cual el Estado ejerce su soberanía. Es, asimismo, un medio intangible que puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de comunicaciones, de manera combinada o no con medios tangibles como cables, fibra óptica, etc. Quizás la primera pregunta que podríamos hacernos es para qué sirve 5G si ya podemos ver videos en alta resolución con 4G, conectarnos a Internet casi como si lo hiciéramos desde una computadora o chatear prácticamente en tiempo real con un interlocutor.

Enrique Carrier, analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios es tajante: “5G es una tecnología que principalmente despierta interés en el gobierno por su potencial recaudador.”

Carrier detalla: “5G básicamente tiene tres cosas: más ancho de banda, una menor latencia y una mayor capacidad de conectar simultáneamente dispositivos, pero estas mayores capacidades en el modelo teléfono no te agregan nada, porque vas a ver el vídeo de Youtube o de Netflix más rápido, a lo sumo tardará una fracción menos en cargar. El gran cambio es que vas a conectar más cosas que personas”.

“Esta quinta generación de comunicaciones inalámbricas —agrega Alfredo Moreno, computador científico y profesor de TIC en Universidad Nacional de Moreno— permitirá ver una web en un dispositivo móvil y que sea como abrir cualquier otro archivo, con una velocidad tan rápida que deberíamos poder cargar vídeos en Ultra HD o modelos en 3D en tiempos cercanos al “tiempo real”. El estándar oficial ya ha sido aprobado, y promete ser entre 10 y 20 veces más rápido que las actuales conexiones móviles.”

4G vs. 5G

“Hoy la lectura del gas se hace manual. Imaginate que el medidor tenga un sensor que le mande a la empresa el consumo de ese hogar. O gracias a la poca latencia puedas controlar remotamente un dispositivo, un dron por ejemplo; o dirigir una cirugía. Todo eso podría ser realidad a través de 5G. Pero —se ataja Carrier— no tenés todavía estos nuevos usos porque requieren de una madurez en términos de desarrollo de nuevos dispositivos, porque ya no estamos hablando de teléfonos y necesitás aplicaciones o ciertas plataformas de software para manejarlos y que esto a su vez se integre con otros sistemas.”

Se está hablando de que 5G y las operadoras “aún mantienen compromisos explicitados en el pliego de contratación sin cumplir, como el caso de la cobertura del servicio 4G en zonas aledañas a las grandes ciudades” indica Moreno. O sea, ya se está hablando de 5G y todavía 4G no está distribuido en todo el país.

Al comparar las prestaciones de 4G con las de 5G, Moreno detalla: “La tecnología 5G es más eficiente energéticamente que la 4G, pero los dispositivos compatibles consumirán más electricidad que los de la cuarta generación de tecnologías móviles […] Este incremento de consumo no afectará demasiado a la autonomía de dispositivos como móviles o tabletas, pero sí a los relacionados con el IoT (Internet de las cosas) con muchos sensores que tengan que transmitir gran cantidad de información de forma constante y no estén conectados a la red eléctrica, tales como cámaras de vigilancia, coches conectados o dispositivos médicos como marcapasos con conexión a Internet.”

“Hay un principio básico de la radiodifusión —explica Carrier—: cuanto más alta es la frecuencia tenés más ancho de banda con mejor calidad, pero menor es el alcance”, o sea, que para 5G se necesitan más antenas que para 4G y eso implica inversión.

Y Moreno advierte: “La transición a la red 5G requerirá de dispositivos que puedan soportar en nuevo protocolo de comunicación. Los actuales se volverán inmediatamente obsoletos.” Uno de los temas centrales es el recambio de equipos móviles “porque 5G demanda mayor capacidad energética, es decir mayor capacidad en las baterías de los dispositivos.” De ahí que el litio será el gran protagonista del empuje de 5G.

Pero eso ya es otra historia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Audiencia reciente. Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

8 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.